Archivo de la etiqueta: Tema 2. Vida social y normas de conducta

Norma moral que coincida con la norma jurídica

ÉTICAS MATERIALES: Tienen contenido porque nos dicen lo que es lo bueno y el bien supremo o felicidad

Nos dicen qué hay que hacer, cómo actuar para alcanzar la felicidad

Son condicionales: “haz X si quieres ser feliz”

Heterónomas: la norma proviene de fuera del sujeto

ÉTICAS FORMALES: No tienen contenido porque no nos dicen qué es lo bueno, qué es la felicidad

No nos dicen qué hacer sino un principio de cómo actuar (la forma)


Son incondicionales: “haz X porque es tu deber, aunque no te Seguir leyendo “Norma moral que coincida con la norma jurídica” »

Que son las normas individualizadas

La ética es una disciplina filosófica que estudia los comportamientos morales de las personas y sus principios y valores morales. Y los estudia a lo largo de toda la historia humana y en las distintas sociedades. A la ética se le denomina filosofía moral.

Un sistema democrático se caracteriza:

-Soberanía popular: los ciudadanos tienen el poder de elegir y decidir en cuestiones que les afecten.

-Representatividad: los gobernantes deben representar los intereses de los gobernados, buscando el bien Seguir leyendo “Que son las normas individualizadas” »

Norma moral que coincida con la norma jurídica

1.- LA ÉTICA COMO DISCIPLINA FILOSÓFICA

En nuestra vida cotidiana hacemos continuamente valoraciones de la conducta  de las personas, en las que calificamos las acciones de unos y de otros refiriéndonos a  si nos parece que han actuado bien o mal. También es frecuente que pensemos en los  motivos y repercusiones de nuestros actos.  

Los filósofos de todos los tiempos se han preocupado por investigar en qué nos  basamos para poder llevar a cabo los juicios morales. La ética es la disciplina Seguir leyendo “Norma moral que coincida con la norma jurídica” »