Archivo de la etiqueta: ciencia

El Renacimiento y la Revolución Científica: Un Recorrido por las Grandes Mentes

1. El Renacimiento (Siglos XV – XVI)

El Renacimiento, que se desarrolló entre los siglos XV y XVI, extendiéndose hasta bien entrado este último, marcó una ruptura significativa con la Edad Media. Los europeos de este período eran conscientes de los cambios sociales, políticos, religiosos, económicos y culturales que se estaban produciendo, con una clara voluntad de oposición a la era medieval.

Algunos de los eventos más destacados de este período incluyen:

El Ser Humano: Racionalidad, Evolución y Cultura

El Ser Humano: Un Animal Racional

Animales racionales: El ser humano es un animal racional. Antiguamente se le conocía como Homo sapiens, el ser que piensa. La característica que define al ser humano es la inteligencia, y sus funciones más importantes son la razón (lógica) y la imaginación.

Surge la palabra logos, que deriva del griego «lógica». Se considera que lo que separa al hombre del animal es la capacidad de hablar. Ser racional es el que piensa, y pensar es hablar en voz baja; todo Seguir leyendo “El Ser Humano: Racionalidad, Evolución y Cultura” »

Filosofía: Una Introducción a la Búsqueda del Saber

Introducción a la Filosofía

Definición de Filosofía

Def. Filosofía: Preguntas constantes, preguntas filosóficas a través de las cuales se analiza y se busca una respuesta cierta. Es una disciplina filosófica. FILO: Amor – SOFIA: Sabiduría. Búsqueda de la sabiduría, amante del saber. El filósofo elabora teorías que muchas veces no pueden ser comprobadas.

Diferencias entre Filosofía y Ciencia

DIF. Entre filosofía y ciencia:

La Influencia de Kant en la Filosofía y la Ciencia

Influencias Recibidas por Kant

Influencias recibidas: el racionalismo de Wolff, el empirismo de Hume, la Física newtoniana, los pensadores ilustrados (Rousseau). Su filosofía pretende ser la sistematización definitiva y científica de todas las aportaciones válidas recibidas a lo largo de la Historia y punto de partida imprescindible para cualquier filosofía que se haga en el porvenir. A pesar de que tal pretensión pueda parecer un exceso de arrogancia, hay que decir que está totalmente justificada: Seguir leyendo “La Influencia de Kant en la Filosofía y la Ciencia” »

El Saber Filosófico y la Distinción entre Ciencia y Filosofía

Introducción: La Filosofía como Cuestionamiento

El saber filosófico se caracteriza por su constante cuestionamiento de todo lo que nos rodea: la realidad, las relaciones humanas, la ética y la política. Este cuestionamiento da origen a problemas que la filosofía aborda a través del uso crítico de la razón.

Kant y la Separación entre Filosofía y Ciencia

Kant distinguió el saber filosófico del científico, argumentando que la filosofía se ocupa de las ideas, mientras que la ciencia se centra Seguir leyendo “El Saber Filosófico y la Distinción entre Ciencia y Filosofía” »

Los Tipos de Saber: Una Exploración Filosófica

Los Tipos de Saber

El Saber Común u Ordinario

El saber común se funda en la experiencia de la vida cotidiana. Por ejemplo, cuando un artesano que trabaja los metales sabe que el hierro es más duro que el plomo, tiene sin duda un conocimiento, aunque no sabe explicar por qué los hechos son de ese modo.

El Saber Científico

Si el saber común no busca la organización sistemática del conocimiento, el saber científico sí. Los dos elementos que permitieron la diferenciación e independencia del saber Seguir leyendo “Los Tipos de Saber: Una Exploración Filosófica” »

El Conocimiento Científico: Características, Métodos e Implicaciones

El Conocimiento Científico

La peculiaridad del conocimiento científico radica en su capacidad de proporcionar respuestas a preguntas sobre la realidad. Trabaja en conjunto con la filosofía (el porqué) y la ciencia (lo que es).

¿Qué es la ciencia?

La ciencia, producto del conocimiento humano, busca encontrar explicaciones a los enigmas de la dimensión racional.

Tipos de Ciencia

Según el modo de trabajo:

Introducción a la Filosofía: Conceptos Clave y Corrientes de Pensamiento

1º Evaluación: Conceptos Fundamentales de la Filosofía

Conceptos Básicos

Concepto: Representación mental de un objeto de la realidad. Elementos: comprensión y extensión.

Juicio: Representación intelectual de un hecho de la realidad en el cual se afirma o se niega algo.

Gnoseología: Reflexiona sobre los orígenes, la validez y los límites del conocimiento.

Lógica: Se ocupa de los razonamientos expresados lingüísticamente.

Metafísica

Estudia la realidad y las propiedades de todo lo que es o Seguir leyendo “Introducción a la Filosofía: Conceptos Clave y Corrientes de Pensamiento” »

El Saber, la Ciencia y la Filosofía: Una Introducción

El Saber, la Ciencia y la Filosofía

El Saber

El saber es un contacto con la realidad con el fin de distinguirla y entenderla. Es la aprehensión de la realidad por medio de la cual esta queda fijada en un sujeto, expresada y transmitida a otro sujeto.

Fuentes del Saber

La Revolución Copernicana en el Conocimiento: La Propuesta de Kant

La Búsqueda de un Método Seguro en la Ciencia

Kant realiza una mirada sobre la historia del conocimiento. Observa y concluye que una serie de ciencias han ido encontrando el “camino seguro” por el que desplazarse; mientras que la metafísica no lo ha hecho: “es un campo de batalla”.

El Análisis Trascendental del Conocimiento

Esta conclusión debe llevarnos a una reflexión, Kant la denomina: análisis trascendental del conocimiento científico. Tiene como objetivo identificar el método Seguir leyendo “La Revolución Copernicana en el Conocimiento: La Propuesta de Kant” »