Archivo de la etiqueta: teología

Las Cinco Vías de Tomás de Aquino para Demostrar la Existencia de Dios

El Problema de Dios

La demostración de la existencia de Dios no solo es posible, sino también necesaria, ya que no es evidente para el entendimiento humano. Este pensamiento sorprende por su vigencia. Hay dos formas de intentar demostrar su existencia. La primera, propuesta por Kant, es el argumento ontológico. Es un argumento a priori que parte de Dios y deduce su existencia: Dios es el ser mayor, por lo tanto, es necesario que exista. Este camino, que va de la causa al efecto, no convence a Seguir leyendo “Las Cinco Vías de Tomás de Aquino para Demostrar la Existencia de Dios” »

Santo Tomás de Aquino: Síntesis de su Pensamiento Filosófico

Distinción entre Fe y Razón

Santo Tomás de Aquino distingue entre fe y razón como fuentes de conocimiento distintas. La filosofía se nutre de la razón, mientras que la teología se basa en la fe. Existe una intersección entre ambas, donde se encuentran las verdades comunes, denominadas preámbulos de la fe. Sin embargo, hay contenidos de la fe, los artículos de la fe, que no son demostrables racionalmente.

Esta doctrina de los preámbulos de la fe permite a Santo Tomás una fundamentación Seguir leyendo “Santo Tomás de Aquino: Síntesis de su Pensamiento Filosófico” »

Teología de Santo Tomás de Aquino: Razón, Fe y las Cinco Vías

Teología de Santo Tomás de Aquino

Relación Razón-Fe

La razón y la fe son compatibles y se complementan, ambas dicen la misma verdad. Existen algunas verdades a las que solo se puede llegar por la fe, las verdades sobrenaturales, y otras que se pueden alcanzar solo por la fe y la razón, son las que denomina «preámbulos de fe».

Razón y fe se diferencian en la fuente: el dogma procede de la revelación y la filosofía de la razón; pero la diferencia es solo aparente porque en último término Seguir leyendo “Teología de Santo Tomás de Aquino: Razón, Fe y las Cinco Vías” »

El pensamiento político y filosófico de Santo Tomás de Aquino

El Pensamiento de Santo Tomás de Aquino

Contexto Histórico y Filosófico

Santo Tomás de Aquino (1225-1274), monje dominico y filósofo escolástico, nació cerca de Aquino, en el castillo de Roccasecca. Representante del neoaristotelismo, su importancia radica en la síntesis del aristotelismo, el cristianismo y elementos de la filosofía platónica. Abordó problemas filosóficos como la relación razón-fe, la metafísica, la política y la ética.

Este texto, perteneciente al libro I de La Seguir leyendo “El pensamiento político y filosófico de Santo Tomás de Aquino” »

San Agustín y Santo Tomás: Filosofía, Ética y Teología

San Agustín (354-430)

Contexto

San Agustín nació en Tagaste (actual Argelia) en el año 354. En su juventud, se dejó seducir por el vicio y el maniqueísmo. Estudió retórica en Cartago, donde la lectura de Cicerón le inculcó un profundo amor por la verdad. Posteriormente, se trasladó a Roma y Milán, donde fundó una escuela de retórica y filosofía. Dos hechos fundamentales marcaron su época: el auge del cristianismo y la caída del Imperio Romano de Occidente. Las escuelas griegas, Seguir leyendo “San Agustín y Santo Tomás: Filosofía, Ética y Teología” »

Las Cinco Vías de Tomás de Aquino: La Existencia de Dios

Ser Perfectisimo o Inteligencia Ordenadora

Las Cinco Vías de Tomás de Aquino para Demostrar la Existencia de Dios

4ª Vía: Los Grados de Perfección

Para Platón, las ideas son modelos y las cosas sensibles participan de las ideas. Aquino, basándose en este principio platónico, argumenta que Dios es existente, mientras que los seres contingentes tienen la existencia por participación de Dios.

Tomás de Aquino se inspira en el principio neoplatónico de los grados de ser y perfección. Según Seguir leyendo “Las Cinco Vías de Tomás de Aquino: La Existencia de Dios” »

Pensamiento Filosófico y Teológico de Santo Tomás de Aquino

La Realidad

Dios como principio y fin

Santo Tomás de Aquino considera que uno de los temas más importantes que se plantea la realidad es el de la existencia de Dios. Si consideramos que Dios es el origen y fin del universo, nada es más importante desde una perspectiva filosófica que demostrar la existencia de Dios, ya que lo consideramos fuente de toda realidad.

Demostración de la existencia de Dios

Demostrar la existencia de Dios es necesario y posible. No es evidente porque el hombre no posee Seguir leyendo “Pensamiento Filosófico y Teológico de Santo Tomás de Aquino” »

Las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino: Demostración de la Existencia de Dios

Contextualización del Texto y la Obra

El Texto en la Suma Teológica

Nuestro texto ocupa un lugar básico en la Suma Teológica y tiene el propósito de fundamentar sistemáticamente la doctrina cristiana. Primero, con la teología; después, vendrá expuesta la moral como conjunto de normas. La obra tiene 512 cuestiones, cada una de ellas divididas en artículos. La existencia de Dios es la segunda cuestión, tercer artículo. La primera trata de las características principales de la teología, Seguir leyendo “Las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino: Demostración de la Existencia de Dios” »

Tomás de Aquino: Fe, Razón y la Existencia de Dios

Fe y Razón

Tomás de Aquino afirma que existen varios tipos de verdades: de fe, consideradas reveladas por Dios; de razón, consideradas evidentes; y preámbulos de fe, que nos llegan por la fe y pueden ser esclarecidas por la razón. La teología recibe sus principios de la fe, pero toma de la razón sus procedimientos de ordenación, sus armas dialécticas y sus datos científicos. En caso de que la razón llegara a conclusiones incompatibles con la fe, estas son necesariamente falsas. La razón Seguir leyendo “Tomás de Aquino: Fe, Razón y la Existencia de Dios” »

El pensamiento de Tomás de Aquino en el siglo XIII

Marco Histórico y Sociocultural

El siglo XIII representa el momento de mayor florecimiento de la Europa medieval, con Francia como centro político y cultural. La economía gozaba de estabilidad impulsada por un comercio próspero, una moneda firme, un aumento de la circulación de metales preciosos y la consolidación de los gremios artesanales. Esto provocó el enriquecimiento de muchos campesinos y burgueses, y el empobrecimiento de la nobleza.

Políticamente, se comienzan a esbozar los estados Seguir leyendo “El pensamiento de Tomás de Aquino en el siglo XIII” »