Platón es, sin duda, uno de los pensadores más influyentes de la filosofía occidental, y su obra ha marcado profundamente cómo entendemos el conocimiento, la ética y la política. A lo largo de su vida, Platón se preocupó por cuestiones fundamentales relacionadas con la verdad, la justicia y el buen gobierno, especialmente al vivir en una Atenas que, a su juicio, sufría de graves problemas políticos y sociales. Fue testigo de la caída de la democracia ateniense y de cómo la corrupción, Seguir leyendo “El Legado Político de Platón: Sabiduría y Justicia en la Sociedad Ideal” »
Archivo de la etiqueta: República
Descifrando La República de Platón: Ideas Clave y Contexto Histórico
Platón: La República, Libro VII
Este fragmento pertenece a La República de Platón, considerada su obra más representativa en pensamiento político. Específicamente, se extrae del libro VII, donde sintetiza sus ideas sobre el bien, la justicia, la verdad y la educación. Situándonos en el contexto histórico, nos encontramos entre los siglos V y IV a.C., en la Edad Antigua, específicamente en el período clásico ateniense, un momento de esplendor para la filosofía.
Ideas Clave en el Fragmento
Explorando el Pensamiento de Platón: Contexto, Influencias y Legado
Contextualización de Platón
El mito de la caverna, del libro VII de La República, intenta explicar el estado de la mayoría de los seres humanos con respecto a la educación. La República es un diálogo de madurez de Platón y una de sus obras más importantes. El protagonista es Sócrates, quien expone la doctrina platónica de la justicia. El gran adversario doctrinal es la sofística con su doble afirmación acerca de la justicia:
- a) que la justicia consiste en el dominio del más fuerte;
- b) Seguir leyendo “Explorando el Pensamiento de Platón: Contexto, Influencias y Legado” »
Filosofía Política de Platón: Ciudad Justa y Formas de Gobierno
Formas de Gobierno según Platón
En Política, Platón establece una clasificación similar, distinguiendo entre:
- Monarquía: Puede ser realeza o tiranía.
- Aristocracia.
- Oligarquía.
- Democracia.
Los criterios para distinguir estas formas de gobierno son:
- Número de gobernantes: Si gobierna uno, monarquía; si gobiernan pocos, aristocracia; si gobiernan todos, democracia.
- Finalidad del régimen: Respecto a la libertad, riqueza y legalidad. La monarquía será realeza si promueve la libertad, riqueza y respeto Seguir leyendo “Filosofía Política de Platón: Ciudad Justa y Formas de Gobierno” »
Contexto y Significado del Mito de la Caverna en la Obra de Platón
Contextualización Teórica e Histórica de Platón
1.1 El Texto en la Obra a la que Pertenece y en Relación con las Otras Obras del Autor
La República, en cuyo libro VII se encuentra el Mito de la caverna, está formado por diez libros y en ella trata de lo que el hombre es y de lo que debe ser para alcanzar la perfección. Es una obra sobre ontología (lo que es) y sobre paideia (lo que debe ser).
En esta obra Platón afirma que el único gobierno justo posible es un gobierno de filósofos, comprendiendo Seguir leyendo “Contexto y Significado del Mito de la Caverna en la Obra de Platón” »
Maquiavelo: La Política como Ciencia y Arte – El Príncipe y la República
Maquiavelo y la Política como Ciencia
Con Nicolás Maquiavelo se inaugura un nuevo modo de reflexión política, que se sitúa en línea con la nueva forma de utilizar la razón, con autonomía respecto de la fe y ateniéndose a principios y procedimientos estrictamente racionales. Maquiavelo es consciente de inaugurar un estilo nuevo que muchos consideran el inicio de la ciencia política. Como tal, su estudio se caracteriza tanto por el recurso a la experiencia, que nos aporta los hechos, los Seguir leyendo “Maquiavelo: La Política como Ciencia y Arte – El Príncipe y la República” »
La Legitimidad del Poder y la Evolución del Concepto de Ciudadanía
La Legitimidad del Poder
La legitimidad del poder es lo que hace que realmente cumplamos las normas o leyes. Existen varias formas de legitimación:
- Según el origen: Reconocido como encarnación de una divinidad, goza de la divinidad, posee capacidad de mando.
- Según los fines: Se identifica con los fines de los que detentan el poder, alcanzar la felicidad.
- Según las formas de dominio: Carismática, tradicional, legal.
- Teorías del contrato: Explicar el origen de la sociedad y del Estado, justificar Seguir leyendo “La Legitimidad del Poder y la Evolución del Concepto de Ciudadanía” »
La República de Platón: Un análisis de la Justicia, la Educación y el Estado Ideal
El Surgimiento de la Polis y la División Social
Con el surgimiento de las “Polis”, Platón argumenta que se deben escoger aquellos ciudadanos que posean aptitudes especiales para el gobierno (fuerza, valentía, amor a la verdad). Estos individuos, seleccionados cuidadosamente, habrán de ser educados y entrenados para convertirse en los guardianes de la ciudad. Las tareas de gobierno, a su vez, han de asignarse a un grupo social que se reclutará de entre los guardianes, escogiendo a los mejores Seguir leyendo “La República de Platón: Un análisis de la Justicia, la Educación y el Estado Ideal” »
Platón: Filosofía y Pensamiento
Platón: Contexto
Platón nació en el seno de una familia noble con mucha influencia política en Atenas. A los 20 años, con el fin de prepararse para la actividad política, comenzó sus contactos con Sócrates. Sin embargo, no se dedicó a ella como cabía esperar de su preparación.
La condena a muerte de su maestro Sócrates supuso para Platón una profunda crisis, haciéndole apartarse de la política activa. El siglo V a.C. fue la época de mayor esplendor para Atenas, en la que florecieron Seguir leyendo “Platón: Filosofía y Pensamiento” »
La Filosofía Política y Ética de Platón: Un Análisis de la República
Ética de Platón
Para la aristocracia antigua, la virtud era heredada, y para los sofistas, algo enseñable. El éxito requería una formación que ellos impartían cobrando un precio. Sócrates, en cambio, sostenía que la virtud se identificaba con el saber: solo quien sabe qué es el bien puede obrar correctamente, y quien lo sabe no puede obrar de otro modo.
Las Ideas Morales. La Idea del Bien
Como consecuencia de su división del mundo (mundo sensible y mundo de las Ideas), el conocimiento del Seguir leyendo “La Filosofía Política y Ética de Platón: Un Análisis de la República” »