Archivo de la etiqueta: Razon ilusion kant

Kant, Fundamentación de la Metafísica de las Costumbres, caps. 1 y 2.

El Presente texto corresponde a la obra Prolegómenos a toda metafísica futura…… Del filósofo del Siglo XVIII, Kant.
Para entender este texto debemos antes Contextualizarlo. Immanuel Kant nace vive y muere en Könisberg, y su vida es ejemplo Singular de la actividad intelectual. Era conocido por sus hábitos metódicos. Entre Sus obras más importantes destacan: Crítica de la Razón Pura, Crítica De la Razón Práctica, Crítica del Juicio, Prolegómenos a toda Metafísica del futuro que Seguir leyendo “Kant, Fundamentación de la Metafísica de las Costumbres, caps. 1 y 2.” »

Metafísica y ciencia Kant

TEMA 12: ILUSTRACIÓN. Kant


CIRCUNSTANCIAS HISTÓRICAS Y SOCIOPOLÍTICAS


NADA


CIENCIA Y METAFÍSICA:


oREVOLUCIÓN COPERNICANA KANTIANA.

1.PROYECTO.
Kant se propone llevar las Pretensiones de conocimiento de la razón ante el tribunal de la propia razón. Tal como lo ve Kant, el ser humano se plantea tres interrogantes esenciales que Continúan sin solución definitiva:

Todos los intereses de mi razón se resumen En las tres siguientes cuestiones:

-¿Qué puedo esperar?

-¿Qué debo hacer?

-¿Qué puedo saber? Seguir leyendo “Metafísica y ciencia Kant” »

Kant y el problema del conocimiento

Sentido negativo de la crítica: limitación del uso teórico de la razón a los fenómenos

Immanuel Kant es uno de los más brillantes filósofos de la historia. Kant empezó siendo un racionalista pero gracias a Hume consiguió despertar de «su sueño dogmático» e inició el periodo crítico de su carrera cuando escribíó «Crítica a la Razón Pura», haciendo una síntesis entre Empirismo y Racionalismo, con laintención de contestar a la pregunta: «¿Qué puedo conocer?» Pero esta crítica tiene Seguir leyendo “Kant y el problema del conocimiento” »

Como se clasifican los juicios en filosofía

El problema del conocimiento en la filosofía de Kant se enmarca en el objetivo central de su pensamiento:llevar a cabo una crítica de la razón,consistente en un estudio de sus capacidades y límites.Esta tarea se concreta al intentar responder a tres preguntas:¿Qué puedo saber?,¿Que debo hacer?,y ¿Qué me cabe esperar?Todas ellas se engloban en la cuarta:¿Que es el hombre?.Kant inicia este análisis crítico de la razón tratando de responder a la primera pregunta,que es la pregunta por Seguir leyendo “Como se clasifican los juicios en filosofía” »

Metafísica y ciencia Kant

Kant propone dos tipos de Razón, la teórica, que se encarga del conocimiento, y la práctica, del Comportamiento. En su periodo crítico Kant escribe tres obras: Crítica a la razón pura, que trata los Límites del conocimiento, Crítica a la Razón práctica, que trata los límites de la voluntad, y Crítica del juicio, que trata los Límites del juicio estético.

El juicio es el Acto por el que afirmamos o negamos la existencia de algo. Distingue entre Cuatro tipos de juicios. Los analíticos, Seguir leyendo “Metafísica y ciencia Kant” »

Metafísica y ciencia Kant

2.  La teoría del conocimiento y La metafísica2.1. El problema


Entre la defensa de los empíricos de que todo cto es por experiencia Sensible y la defensa de la razón de los racionalistas, nos encontramos con Cierta desorientación. Se presupone que nuestro entendimiento tiene unos Límites  no tan estrechos como pretendía Humc.  Nuestra razón es universal. El Hombre es capaz y no puede dejar de generar preguntas que, por su propia Naturaleza, no podemos responder. Esas cuestiones son los Seguir leyendo “Metafísica y ciencia Kant” »

Ilusión trascendental Kant

Kant fue un filósofo del Siglo XVIII, criado en un ambiente extremadamente religioso y se adquiriendo grandes conocimientos acerca del latín y los clásicos romanos. Cuando Kant comienza sus obras, la ciencia ya se ha desarrollado, y su gran inquietud es saber cómo es posible que la ciencia funcione y nos ofrezca conocimientos verdaderos, concretamente quiere conocer las condiciones que posibilitan este conocimiento.
Principalmente, Kant trata de explicar cómo Newton ha desarrollado sus teorías Seguir leyendo “Ilusión trascendental Kant” »

Metafísica y ciencia Kant


Kant. Usos teórico y práctico de la razón. Resumen


En Kant predomina el pensamiento crítico. Centró su atención en el sujeto que conoce. Para Kant, el sujeto es el elemento activo del conocimiento, los objetos se adaptan al modo de conocer del sujeto y giran en torno a él. Kant afirma que hay conceptos que no provienen de la experiencia pero esos conceptos sólo tienen aplicación en el ámbito de la experiencia. Kant mismo afirma que su pensamiento supone un giro copernicano puesto Seguir leyendo “Metafísica y ciencia Kant” »

Contextualizacion Kant

El Siglo XVIII al que pertenece Kant es un siglo de recuperación económica y de explosión demográfica, una época de grandes transformaciones, que se aceleran sobre todo a partir de la segunda mitad del siglo. Estas transformaciones influyen en todos los ámbitos de la vida política, económica, social, etc.

En el aspecto económico se van a producir una serie de cambios fundamentales que afectan de un modo u otro a la economía europea. La economía sigue siendo fundamentalmente agrícola. Seguir leyendo “Contextualizacion Kant” »

Ilusión trascendental Kant

Contexto Histórico, sociocultural y filosófico
Kant pertenece al S.XVIII, el cual estuvo profundamente marcado por la Revolución Gloriosa de 1688, la Revolución Francesa (1789) y por la Guerra de independencia de los EEUU. En el ámbito político se comenzó a fraguar un ambiente prerrevolucionario con el despotismo ilustrado y los ideales de igualdad y libertad. . En el ámbito económico, los profundos cambios en la industria, y las nuevas técnicas de producción propiciaron la revolución Seguir leyendo “Ilusión trascendental Kant” »