Archivo de la etiqueta: Problema del conocimiento en kant

Problemas fundamentales de la filosofía

¿QUE ES LA REALIDAD?

Se define de 2 maneras, sentido negativo: la realidad es lo contrario a lo aparente o posible o de sentido positivo: es la naturaleza, o el ser de las cosas.La confusión entre lo que algo es realmente y lo que aparenta ser es muy frecuente en nuestra vida cotidiana. Tenemos que tener cuidado al diferenciar entre apariencia y realidad. Está definición no es siempre exacta porque en algunos casos la apariencia puede ser la auténtica realidad. 

Kant y el problema del conocimiento

Sentido negativo de la crítica: limitación del uso teórico de la razón a los fenómenos

Immanuel Kant es uno de los más brillantes filósofos de la historia. Kant empezó siendo un racionalista pero gracias a Hume consiguió despertar de «su sueño dogmático» e inició el periodo crítico de su carrera cuando escribíó «Crítica a la Razón Pura», haciendo una síntesis entre Empirismo y Racionalismo, con laintención de contestar a la pregunta: «¿Qué puedo conocer?» Pero esta crítica tiene Seguir leyendo “Kant y el problema del conocimiento” »

Kant y el problema del conocimiento

Epistemología:Las dos preguntas básicas para Kant en la epistemología son: ¿Qué puedo conocer? Se cuestionará primero cómo es posible la ciencia, es un conocimiento seguro y a partir de él podremos establecer qué condiciones debe tener cualquier otro conocimiento que quiera también ser cierto//hacen posible los juicios científicos:/ A posteriori:de experiencia, particulares y concretas de cada ciencia/A priori:
Anteriores a la experiencia y universales de la razón, necesarias para todas Seguir leyendo “Kant y el problema del conocimiento” »

Conocimiento teórico

CONOCIMIENTO


Kant quiso explicar la universalidad del conocimiento físico y matemático.Frente al avance de la ciencia, se da cuenta de que la metafísica es “un campo de batalla”; se ocupa de cuestiones que agobian al ser humano (Dios, la libertad, el alma…), que no puede evitar ni responder. Se plantea cómo es posible la ciencia, para solucionar si la metafísica es una ciencia o no. Distingue entre conocer y pensar (no todo lo real puede ser conocido metafísicamente)Analiza la verdad Seguir leyendo “Conocimiento teórico” »

Kant y el problema del conocimiento

 Descartes:

Conocimiento:

princ exp Racionalismo.Buskeda conocimiento cierto. Buscar método pa giarnos.Pero antes ai k analizar razón humana.Razón tiene un método de intuición(ideas simples claras verdaderas)i deducción(multitud de intuiciones de ideas simple kla razón las lleva a juicios.Pa llegar a conocer se debe segir un análisis descomponiendo ideas complejas a simples pak sean intuidas, isintesis kmediante deducción se llega ala ley.Busca una verdad pura aciendo una síntesis denominada Seguir leyendo “Kant y el problema del conocimiento” »

Metafísica y ciencia Kant


Kant. Usos teórico y práctico de la razón. Resumen


En Kant predomina el pensamiento crítico. Centró su atención en el sujeto que conoce. Para Kant, el sujeto es el elemento activo del conocimiento, los objetos se adaptan al modo de conocer del sujeto y giran en torno a él. Kant afirma que hay conceptos que no provienen de la experiencia pero esos conceptos sólo tienen aplicación en el ámbito de la experiencia. Kant mismo afirma que su pensamiento supone un giro copernicano puesto Seguir leyendo “Metafísica y ciencia Kant” »

Razón ilusión Kant

Ser social


Según Aristóteles el ser humano es un ser social-político o cívico-por naturaleza, pues tiene la tendencia natural a vivir con los demás. De hecho, es en comunidad, en la polis, donde puede desarrollar sus capacidades y donde puede satisfacer sus nececidades económicas, de subsistencia. Estar dotado de la palabra, del lenguaje, le confiere este estatus tan característico y lo diferencia de los animales y de los dioses, quienes si pueden vivir solos. Esta Concepción va ligada a Seguir leyendo “Razón ilusión Kant” »

Conocimiento teórico

Conocimiento. Kant


La crítica de la razón pura aborda el Problema de la metafísica, que es Irresoluble y por ello se pregunta si el conocimiento metafísico es posible. Para solucionar esto, tenemos que determinar las condiciones que hacen posible La ciencia para ver si la metafísica se ajusta o no. La naturaleza del Conocimiento:
Kant defiende que para comprender su pensamiento hay que Diferenciar conocer y pensar porque no todo lo real es susceptible de ser Conocido, ya que conocer significa Seguir leyendo “Conocimiento teórico” »

Kant y el problema del conocimiento

Kant

CONOCIMIENTO:Epistemología:


Según Kant, dado el antagonismo surgido entre el Racionalismo y el Empirismo es necesario Hacer una crítica de la Razón y contestar definitivamente a la pregunta qué puedo conocer. Se propone hacer un análisis de la Razón Pura en su Obra Crítica de la Razón Pura. Para responder a esta pregunta se cuestionará cómo es posible la ciencia pues para Kant éste es un conocimiento seguro y a partir de él podremos establecer qué condiciones debe Tener cualquier Seguir leyendo “Kant y el problema del conocimiento” »

Condiciones del conocimiento científico Kant

1.Idealismo:


corriente filosófica presente a lo largo de toda la historia de la filosofía. El idealismo defiende la preeminencia del pensar sobre el ser; entiende que la realidad material, así como su evolución, tienen un carácter lógico o eidético. Alcanza su máximo desarrollo en los siglos 18-20 en Alemania, de la mano de autores como Kant, Fichte, Schelling y Hegel. El idealismo Hegeliano desarrolla una concepción dialéctica de la historia en la que esta es entendida como desarrollo Seguir leyendo “Condiciones del conocimiento científico Kant” »