Archivo de la etiqueta: Metafisica y ciencia kant
Conocimiento teórico
CONOCIMIENTO
Kant quiso explicar la universalidad del conocimiento físico y matemático.Frente al avance de la ciencia, se da cuenta de que la metafísica es “un campo de batalla”; se ocupa de cuestiones que agobian al ser humano (Dios, la libertad, el alma…), que no puede evitar ni responder. Se plantea cómo es posible la ciencia, para solucionar si la metafísica es una ciencia o no. Distingue entre conocer y pensar (no todo lo real puede ser conocido metafísicamente)Analiza la verdad Seguir leyendo “Conocimiento teórico” »
Que toma Kant del Empirismo
EL CRITICISMO
Kant Parte de las dos grandes corrientes de la filosofía moderna:
-Racionalismo
Coincide con el Racionalismo en que el entendimiento es activo y puede producir
Conceptos sin derivarlos de la experiencia.
No todos los elementos que
Intervienen en el conocimiento tienen su origen en la experiencia.
–
Empirismo
: Kant llega a la conclusión de que estos elementos a priori del Entendimiento sólo son fuentes de conocimiento cuando se aplican a la Experiencia.
Lo Que está más allá del ámbito Seguir leyendo “Que toma Kant del Empirismo” »
Conocimiento teórico
Conocimiento. Kant
La crítica de la razón pura aborda el Problema de la metafísica, que es Irresoluble y por ello se pregunta si el conocimiento metafísico es posible. Para solucionar esto, tenemos que determinar las condiciones que hacen posible La ciencia para ver si la metafísica se ajusta o no. La naturaleza del Conocimiento:
Kant defiende que para comprender su pensamiento hay que Diferenciar conocer y pensar porque no todo lo real es susceptible de ser Conocido, ya que conocer significa Seguir leyendo “Conocimiento teórico” »
Teoría del conocimiento Kant
Kant nacíó el 1724 en el pueblo de Könisberg, en la Prusia oriental, y murió en el mismo lugar en el año 1804 tras haber dedicado su vida a la enseñanza y a la realización de numerosas obras destinadas a otros filósofos. Era un hombre ordenado y tremendamente rutinario que, nacido durante la ilustración, animaba a las personas a que alcanzasen la mayoría de edad intelectual. “Atrévete a pensar por ti mismo” decía.
Conocimieto: El filósofo plantea si la metafísica puede llegar Seguir leyendo “Teoría del conocimiento Kant” »
Teoría del conocimiento Kant
EL CONTRACTUALISMO:
El contractualismo es una teoría de la filosofía política y del derecho que ofrece una explicación sobre el origen y legitimidad del poder político y la sociedad desde el concepto de pacto. Por un lado, filósofos como Agustín de Hipona entendían el origen del Estado como una consecuencia del pecado original. Por otra parte, filósofos como Aristóteles habían insistido en la natural sociabilidad del ser humano.
Algunos sofistas rechazaban ambas opciones porque eran escépticos Seguir leyendo “Teoría del conocimiento Kant” »
Como son posibles los juicios sintéticos a priorien las matemáticas y en la física según Kant
Teoría del conocimiento:
La síntesis del Racionalismo y Empirismo. El idealismo transcendental.
Teoría del conocimiento Kant
Königsberg o también llamado Kant nacíó en 1724 y Murió en 1804. Königsberg es la ciudad en la que nacíó y murió, en Prusia Oriental. Nunca salíó de esta ciudad. Königsberg era una ciudad pequeña, pero a Su vez importante, con una universidad en la que estudio y daba clases Kant. La Gran filosofía de Kant va del Racionalismo contra el Empirismo, como con Platón Con Parménides y Heraclito. También va a analizarlos y decir que hay de crítica. Su filosofía es una síntesis superadora Seguir leyendo “Teoría del conocimiento Kant” »
Como son posibles los juicios sintéticos a priorien las matemáticas y en la física según Kant
para Kant habrá
Dos fuentes del conocimiento:
– una, la sensibilidad, Que suministrará la materia del conocimiento procedente de la experiencia,
– y otra, el entendimiento, Que suministrará la forma del conocimiento, y que será independiente de la Experiencia.
El conocimiento es una composición de lo que recibimos de la experiencia y de lo que
Producimos espontáneamente al recibir
Las impresiones.
En todo conocimiento hay, pues, algo
§«dado» por la experiencia.
a posteriori siempre particular Seguir leyendo “Como son posibles los juicios sintéticos a priorien las matemáticas y en la física según Kant” »
Sentido negativo de la crítica limitación del uso teórico de la razón a los fenómenos
LA CRÍTICA DE LA METAFÍSICA PURA (las consecuencias del cambio de método).
La Metafísica general u Ontología solo puede llega a ser una ciencia si limita el uso del conocimiento a priori al ámbito de los objetos sensibles. Porque desprende del conocimiento a priori necesariamente, ya que no conocemos lo que las cosas son en sí mismos, sino solo fenómenos.Es decir los conceptos a priori no se pueden aplicar a todo ente sino solo a objetos sensibles. De esta manera, la ontología no será posible Seguir leyendo “Sentido negativo de la crítica limitación del uso teórico de la razón a los fenómenos” »