Archivo de la etiqueta: racionalismo

Racionalismo y Empirismo: Descartes y Hume en la Filosofía Moderna

Contexto de Descartes y el Surgimiento del Racionalismo

El Siglo XVII: Conflictos y Cambios en la Filosofía

Durante el siglo XVII, Europa experimentó un período de grandes conflictos, principalmente debido a la intolerancia religiosa y la lucha por el poder político. La Guerra de los Treinta Años, en la que participó el propio Descartes, fue un ejemplo de esta convulsión. Esta inestabilidad política y religiosa se reflejó en la filosofía, que se encontraba en un estado de duda e incertidumbre. Seguir leyendo “Racionalismo y Empirismo: Descartes y Hume en la Filosofía Moderna” »

Análisis del Método Cartesiano y la Búsqueda de la Certeza

El Método Cartesiano: Duda Metódica y Criterio de Verdad

Introducción

René Descartes, filósofo racionalista y padre de la filosofía moderna, nació en Francia en 1596. Su obra «El discurso del método para dirigir la razón e investigar las verdades de las ciencias» (1637) surge como respuesta a la decepcionante educación recibida. En este análisis, abordaremos el problema del método cartesiano, su ideal matemático de certeza, la duda metódica y el criterio de verdad.

La Necesidad de un Seguir leyendo “Análisis del Método Cartesiano y la Búsqueda de la Certeza” »

Filosofía Moderna: Descartes, Kant y Rousseau

Filosofía de Descartes

Realidad: Sustancia y Dualismo

La noción central en la filosofía cartesiana es la sustancia, definida como aquello que existe y se concibe por sí mismo, independiente de cualquier otra cosa. Descartes argumenta que solo Dios, como sustancia infinita, posee existencia independiente. Por analogía, postula un dualismo ontológico con dos tipos de sustancias finitas: la sustancia corpórea (res extensa) y las sustancias mentales (res cogitans).

Cada sustancia posee atributos Seguir leyendo “Filosofía Moderna: Descartes, Kant y Rousseau” »

Racionalismo de Descartes: El Sujeto como Fundamento del Conocimiento

El Racionalismo de Descartes

El Sujeto como Fundamento del Conocimiento

Descartes, filósofo racionalista considerado el padre de la filosofía moderna, situó al sujeto como fundamento del conocimiento. Sujeto y razón son los conceptos clave de su filosofía, que moldeó el pensamiento occidental hasta el siglo XIX. Según Descartes, la razón, facultad natural e igual en todos los hombres, distingue lo verdadero de lo falso. Las diferencias de opinión surgen porque no todos consideran las cosas Seguir leyendo “Racionalismo de Descartes: El Sujeto como Fundamento del Conocimiento” »

René Descartes: El Sujeto, la Realidad y el Conocimiento

El Problema del Ser Humano

René Descartes, con su filosofía, pone en duda los datos de la experiencia sensible, inspirándose en el método matemático para reducir las cuestiones a sus elementos más simples. Descartes se pregunta por la ubicación de lo real. Descartado el mundo, lo real reside en el sujeto del conocimiento, convirtiéndose en el fundamento de la metafísica cartesiana. Así, el sujeto, entendido como razón, se convierte en el centro del conocimiento, invirtiendo la perspectiva Seguir leyendo “René Descartes: El Sujeto, la Realidad y el Conocimiento” »

El impacto de la Ilustración en el pensamiento de Kant

Contexto Histórico

En el siglo XVIII, no existía la nación que actualmente conocemos como Alemania, sino un imperio fragmentado en aproximadamente 300 pequeños Estados, uno de los cuales era Prusia. La Paz de Westfalia, que puso fin a la Guerra de los Treinta Años, había potenciado la hegemonía francesa y el desmembramiento del territorio alemán. La guerra resultó devastadora social y económicamente. A esto se sumaba la carencia de un sentimiento nacional unificador, lo que explica el Seguir leyendo “El impacto de la Ilustración en el pensamiento de Kant” »

Descartes: Fundamentos del Pensamiento Racionalista

Descartes y el Racionalismo

1.1. La Unidad de la Razón y el Método

1.1.1. La Unidad del Saber y de la Razón

Descartes busca fundamentar la unidad de la ciencia. La sabiduría es única porque la razón es única: la razón que distingue lo verdadero de lo falso es una y la misma.

1.1.2. La Estructura de la Razón y el Método

Dado que la razón es única, es crucial conocer su estructura y funcionamiento para aplicarla correctamente y alcanzar conocimientos verdaderos y provechosos.

  1. La Intuición: Seguir leyendo “Descartes: Fundamentos del Pensamiento Racionalista” »

Filosofía Moderna y el Legado de René Descartes

René Descartes: El Padre de la Filosofía Moderna

Contexto Histórico

René Descartes, nacido en Francia en 1596, es considerado el padre de la Filosofía Moderna, figura central del Racionalismo e iniciador de filosofías de corte inmanentista. Vivió en el siglo XVII, caracterizado por tres realidades:

1. Absolutismo Regio

Una mentalidad absolutista que consagra el despotismo y el servilismo como formas básicas de comportamiento humano. Los problemas religiosos influyen en la creación de los Estados Seguir leyendo “Filosofía Moderna y el Legado de René Descartes” »

El Racionalismo de Descartes: Un Análisis de su Filosofía Moderna

Contexto Histórico: Del Renacimiento a la Modernidad

El Renacimiento (siglos XV-XVII) sentó las bases para el racionalismo, impulsando cambios socio-políticos (del feudalismo a la monarquía absoluta), culturales (del teocentrismo al antropocentrismo), filosóficos (transición del pensamiento medieval al moderno con temas como el hombre, la historia y la naturaleza, y una renovación del platonismo) y religiosos (con la Reforma Protestante de Lutero y la Contrarreforma Católica del Concilio Seguir leyendo “El Racionalismo de Descartes: Un Análisis de su Filosofía Moderna” »

El método cartesiano y la teoría de la sustancia

Introducción

Descartes marca el inicio de una nueva forma de entender el saber. A pesar de su formación en filosofía eclesiástica, desde joven tuvo la convicción de que era necesario un nuevo pensamiento. Su objetivo fue reconstruir el sistema del conocimiento desde sus cimientos. Para lograr un conocimiento certero de la realidad, se propuso un método que evitara la búsqueda desesperada y sin rigor, destinada al fracaso. Solo un método riguroso y sistemático, que garantice la veracidad Seguir leyendo “El método cartesiano y la teoría de la sustancia” »