Archivo de la etiqueta: Nietzsche

Nihilismo, Positivismo y Teoría Crítica: Una Exploración Filosófica

Nihilismo

Nihilismo Activo y Pasivo

Nietzsche emplea el término nihilismo con dos significados:

  • Activo: Como signo del creciente poder del espíritu.
  • Pasivo: Como decadencia y retroceso del poder del espíritu.

El nihilismo se define en función de la voluntad de poder. Cuando esta voluntad disminuye o se agota, aparece el nihilismo, ya que tal voluntad es la esencia de la vida.

Según Nietzsche, el nihilismo pasivo está a punto de llegar porque todos los valores creados por la cultura occidental son Seguir leyendo “Nihilismo, Positivismo y Teoría Crítica: Una Exploración Filosófica” »

Crítica de Nietzsche a la Moral Tradicional y la Transvaloración de los Valores

nietzche rechaza la objetividad de l conocimiento científico. La existencia de leyes naturales, la consideración de la razón como instrumento legitimo para el conocimiento  así coo las matemáticas. Afirma que en todas las lenguas (bueno sginfico lo noble y aristocrático) y malo significo lo vulgar y plebeyo) la moral cristiana es moral de esclavos y surge del resentmiento por miedo a los valores de la tierra. La transmutación o transvaloracion coonsisten en la superación de esta moral de Seguir leyendo “Crítica de Nietzsche a la Moral Tradicional y la Transvaloración de los Valores” »

Transformaciones del Espíritu: Un Análisis del Superhombre de Nietzsche

TEXTO 9: NIETZSCHE, Así habló Zaratustra

Autor

Friedrich Nietzsche fue un filósofo alemán del siglo XIX. Es uno de los autores más importantes e influyentes de la filosofía contemporánea. Su pensamiento demoledor se caracteriza por llevar a cabo una profunda y radical crítica a la cultura occidental: la filosofía, la ciencia, la moral y la religión.

Ideas principales en orden de aparición

  1. Exposición inicial y metafórica de las tres transformaciones del espíritu.
  2. Primera transformación: Seguir leyendo “Transformaciones del Espíritu: Un Análisis del Superhombre de Nietzsche” »

Crítica a la Cultura Occidental: El Pensamiento de Nietzsche

Nietzsche:(INTRO.)1_periodo Romántico:filosofía de la noche.Se inspira en los presocraticos(heraclito),schopenhauer y Wagner.Dionisos y el poeta trágico son las figuras de autenticidad de la vida.
2_periodo positivista:filosofía de la mañana.Primeros viajes.Rompe con schopenhauer.Se acerca a Voltaire y condena a la metafísica(Sócrates,Platón,etc).Fundamental la poesía de huderlin.3_el mensaje de zaratustra:define la figura del superhombre.
4_periodo critico:filosofía del atardecer.Ataca Seguir leyendo “Crítica a la Cultura Occidental: El Pensamiento de Nietzsche” »

Nietzsche y Marx: Una exploración de sus filosofías

Nietzsche: El espíritu apolíneo y dionisiaco

En su obra El nacimiento de la tragedia, Nietzsche presenta una teoría del arte y la cultura griegos mediante la contraposición de dos principios: el espíritu apolíneo y el espíritu dionisiaco. Apolo, dios de la belleza y las artes, era también, según Nietzsche, el dios de la luz, la claridad y la armonía, y representaba la medida y la forma, el mundo como una totalidad ordenada y racional. Frente a lo apolíneo, los griegos opusieron lo dionisíaco: Seguir leyendo “Nietzsche y Marx: Una exploración de sus filosofías” »

La Voluntad de Poder en la Filosofía de Nietzsche: El Superhombre y el Eterno Retorno

El Proyecto Constructivo de Nietzsche

En la filosofía de Nietzsche, existe un proyecto constructivo que busca superar el nihilismo pasivo y afirmar la vida sin precedentes. Esto implica superar la moral tradicional impuesta y alcanzar una nueva moral acorde con la verdadera naturaleza humana.

La Transvaloración de Valores

Para lograr esta transformación, Nietzsche propone una auténtica transvaloración de los valores, que implica volver a valorar la moral de los señores. Esta moral reivindica Seguir leyendo “La Voluntad de Poder en la Filosofía de Nietzsche: El Superhombre y el Eterno Retorno” »

La Filosofía de Friedrich Nietzsche

Conocimiento

La filosofía de Friedrich Nietzsche (siglo XIX) es vitalista. La idea central del vitalismo es que la vida es el valor supremo y la fuente de todo valor. La vida es lo que no puede definirse, lo que se escapa a los conceptos. Siguiendo a Schopenhauer, aunque separándose del pesimismo de este, Nietzsche considera que la vida es voluntad de poder, fuerza creadora, el deseo ciego de procrear y perdurar en la realidad.

El nacimiento de la tragedia

En su primera obra, “El nacimiento de Seguir leyendo “La Filosofía de Friedrich Nietzsche” »

La Filosofía de Nietzsche: Una Crítica a la Razón y la Moral

Contextualizacion:la fuerza d sus aservaciones cmo los aforismos imaginativos,invitan a la reflexión desde muy diversos ángulos.
Nietzsche pone en entredichi el cmino recorrido por la humanidad ,prinipalmnte al cristianismo.Puede ser cnsiderado cmo uno d los protagnistas,junto a Marx y freud f la denominada filosofía d la sospecha.Nietzsche sospecha k los modelos científicos,religiosos y filosóficos cmo la vrdad,el bien,etc,han sido lso responsables d la perdición del ser humano.
Ademas este Seguir leyendo “La Filosofía de Nietzsche: Una Crítica a la Razón y la Moral” »

Crítica de Nietzsche a la Cultura Occidental: El Superhombre y la Voluntad de Poder

Crítica destructiva a los valores tradicionales: la muerte de Dios.

Nietzsche parte de este supuesto: la cultura occidental está viciada desde su origen. Es una cultura decadente ya que es racional y dogmática, solo está preocupada de instaurar la racionalidad a toda costa. Es necesario criticar todo este dogmatismo para eliminar el error de base y esta crítica debe abarcar la moral, la filosofía y la religión.

Crítica a la moral tradicional.

El principal error de la moral tradicional es su Seguir leyendo “Crítica de Nietzsche a la Cultura Occidental: El Superhombre y la Voluntad de Poder” »

El Cuerpo, la Razón y el Arte en el Pensamiento de Nietzsche

LOS SENTIDOS Y EL CUERPO

El cuerpo humano también ha sido tema principal De debate dentro del pensamiento filosófico. De entre todos los pensadores, Nietzsche es quizás de los pocos que “devuelve al cuerpo su condición de ser el Centro de gravedad” del hombre; dejando por detrás intentos importantes por Desvalorizar el cuerpo por parte de filósofos desde Platón y el cristianismo Hasta   Hegel. En su enfrentamiento con La filosofía tradicional y los valores de la cultura occidental, Seguir leyendo “El Cuerpo, la Razón y el Arte en el Pensamiento de Nietzsche” »