Archivo de la etiqueta: Nietzsche

Nietzsche: Crítica a la Metafísica y el Advenimiento del Superhombre

El Problema del Conocimiento (Epistemología)

Crítica a la Metafísica Tradicional: Nietzsche critica la idea de que, además de la realidad percibida por los sentidos, existe otra realidad más auténtica accesible a través de principios y comportamientos. Según él, esta idea se origina en un propósito moral. La moral de Occidente es contranatura, oponiéndose a los valores vitales. Busca establecer leyes contra los instintos, priorizando la razón sobre las pasiones. Este orden racional solo Seguir leyendo “Nietzsche: Crítica a la Metafísica y el Advenimiento del Superhombre” »

Análisis de la filosofía de Nietzsche: La crítica a la moral tradicional y la reivindicación de la vida

Introducción a la Filosofía de Nietzsche

Para dar comienzo a este análisis, examinaremos las ideas principales que aparecen en el texto proporcionado.

Crítica a la Razón y los Filósofos Racionalistas

«Ahora bien, todos ellos creen… en lo que es»

Nietzsche arremete contra los filósofos racionalistas porque son los causantes de que la razón sea considerada el único medio para conocer la realidad, menospreciando el valor de los sentidos.

«Tiene que haber una ilusión… esconde el engañador» Seguir leyendo “Análisis de la filosofía de Nietzsche: La crítica a la moral tradicional y la reivindicación de la vida” »

La filosofía vitalista de Nietzsche: El superhombre y la voluntad de poder

I. Posibilidad de una nueva filosofía

La muerte de Dios

Dios no crea al hombre, sino el hombre a Dios. Dios es la metáfora para expresar la realidad que se presenta como la Verdad y el Bien. Cuando Nietzsche declara que Dios ha muerto, quiere indicar que los hombres viven desorientados, que ya no sirve el horizonte último en el que siempre se ha vivido. Con dicha «muerte» podemos vivir sin lo Absoluto, en la «inocencia del devenir». Es la condición para la aparición del superhombre.

El nihilismo

Puede Seguir leyendo “La filosofía vitalista de Nietzsche: El superhombre y la voluntad de poder” »

Nietzsche: Una Filosofía Crítica de la Modernidad

Nietzsche: Biografía y Obra

Vida y contexto histórico

Nietzsche nació en 1844, hijo de un pastor evangélico. Estudió en la Escuela de Pforta, donde recibió sus primeros conocimientos sobre la antigüedad clásica. Más tarde, estudió teología y filología clásica en Bonn y Leipzig. En 1869, a los 25 años, fue nombrado catedrático de filología clásica. Su actividad académica se vio interrumpida por la guerra franco-prusiana de 1870, en la que participó como enfermero. En 1881 conoció Seguir leyendo “Nietzsche: Una Filosofía Crítica de la Modernidad” »

Crítica de Nietzsche a la Filosofía, Moral y Religión

Crítica a la Filosofía

Nietzsche comienza criticando la filosofía griega. Argumenta que los griegos soportaron la terrible naturaleza de la existencia creando un bello mundo ilusorio de representaciones artísticas. Su síntesis perfecta entre lo apolíneo (razón) y lo dionisíaco (vida), unidas en un mundo en constante devenir, fue interrumpida por Sócrates. Este filósofo inició un modelo que potenciaba en exceso la razón. Platón acentuó este error al inventar el «mundo verdadero» de Seguir leyendo “Crítica de Nietzsche a la Filosofía, Moral y Religión” »

Análisis del Materialismo y la Voluntad de Poder en Marx y Nietzsche

Marx



1Materialismo dialéctico

: herencia de Hegel (adopta la dialéctica y rechaza el idealismo)y de Feuerbach(toma el materialismo pero se distancia de el por su carácter pasivo y no dialéctico) de las dos herencias surgen su materialismo dialéctico como alternativa al ide dialec del 1º y al materialis del 2º.Primacía del ser material sobre el pensar o el espíritu: Marx afirma q la realidad primaria es el ser material de forma q el pensar es siempre el pensamiento de un ser material, el hombre Seguir leyendo “Análisis del Materialismo y la Voluntad de Poder en Marx y Nietzsche” »

Comparativa Filosófica: Nietzsche, Ortega y Gasset, Platón, Descartes y el Iusnaturalismo

Nietzsche y Ortega y Gasset: Perspectivismo y Vitalismo

Ontología

Según Nietzsche, la única realidad es la vida. Conceptos filosóficos tradicionales como «ser», «idea» o «sustancia» son vacíos. La realidad es individual, relativa e irracional, una perspectiva única para cada persona. Ortega y Gasset acepta el perspectivismo de Nietzsche, pero eliminando su relativismo e irracionalismo.

Epistemología

Nietzsche argumenta que la razón nos engaña al presentarnos un mundo inexistente. Los sentidos, Seguir leyendo “Comparativa Filosófica: Nietzsche, Ortega y Gasset, Platón, Descartes y el Iusnaturalismo” »

Nietzsche: Crítica a la Modernidad y Transvaloración de los Valores

Contexto: Friedrich Nietzsche (1844-1900)

Friedrich W. Nietzsche (1844-1900), filósofo alemán, hijo y nieto de pastor protestante. En 1864 ingresó en la Universidad de Bonn para estudiar Filología y Teología, después se trasladó a la Universidad de Leipzig, donde se especializó en Filología Griega. Desde joven fue un entusiasta de la filosofía de Schopenhauer y de la música de Wagner. Participó en la guerra franco-prusiana, de la que extrajo un profundo rechazo de Alemania y el nacionalismo. Seguir leyendo “Nietzsche: Crítica a la Modernidad y Transvaloración de los Valores” »

Actualidad del pensamiento de Nietzsche y Ortega y Gasset

Actualidad de Nietzsche

Crítica a la concepción estática de la metafísica tradicional

Párrafos 1 y 2

La física contemporánea ha seguido la línea marcada por Nietzsche al pensar la realidad, tanto como al cuestionar el principio de causalidad y el modelo determinista. Son muchos los pensadores, escritores y artistas que en la actualidad se plantean la existencia de este mundo como algo finito y caótico, sin sentido y finalidad: el existencialismo, existir significa tener que elegir entre diferentes Seguir leyendo “Actualidad del pensamiento de Nietzsche y Ortega y Gasset” »

Nietzsche: Crítica a la Cultura Occidental y la Transvaloración de los Valores

Nietzsche: Crítica a la Cultura Occidental y la Transvaloración de los Valores

Biografía y Contexto Histórico-Cultural

Vida de Nietzsche

Friedrich Nietzsche nació en 1844, hijo de un pastor evangélico. Estudió primero en el internado de la Escuela de Pforta, donde recibió los primeros conocimientos sobre la antigüedad clásica. Más tarde estudió teología y filología clásica en las universidades de Bonn y Leipzig. En 1869, cuando apenas tenía 25 años, fue nombrado catedrático de filología Seguir leyendo “Nietzsche: Crítica a la Cultura Occidental y la Transvaloración de los Valores” »