Archivo de la etiqueta: Mundo sensible

La Ciudad Justa y la Teoría de las Ideas en Platón

El objetivo de la obra platónica es la construcción de una ciudad justa, como condición para una vida buena y feliz. Dicho objetivo parte del contexto de la Atenas de su época.

La Crisis de la Democracia Ateniense

Tras el esplendor del modelo de democracia en las polis, comienza la crisis. La democracia es considerada una apariencia, enmascarada por la demagogia de los sofistas. Se añaden la derrota contra Esparta, el Gobierno de los 30 Tiranos, la muerte de Sócrates (el hombre más justo para Seguir leyendo “La Ciudad Justa y la Teoría de las Ideas en Platón” »

Explorando la Filosofía de Platón: Dualismo, Ideas y el Bien

Dualismo Antropológico de Platón

Platón, filósofo del siglo V a. C. y discípulo de Sócrates, en su dualismo antropológico, considera que el ser humano está compuesto por dos elementos: el cuerpo y el alma.

  • El cuerpo es mortal, imperfecto, material y cambiante. Refleja el mundo sensible y se representa con la caverna en el mito de la caverna.
  • El alma es eterna, perfecta, única, inmutable y divina. Refleja el mundo de las Ideas y se representa con el exterior de la caverna.

Las Tres Partes del Seguir leyendo “Explorando la Filosofía de Platón: Dualismo, Ideas y el Bien” »

Conceptos Clave de la Filosofía de Platón: Ideas, Alma y Conocimiento

Conceptos Fundamentales en la Filosofía de Platón

Dualismo Platónico: Mundo Sensible e Inteligible

Platón propone una división de la realidad en dos mundos: el sensible y el inteligible. Esta concepción dualista es fundamental para entender su filosofía.

Dualismo Platónico: Explorando la Teoría de las Ideas y la Idea del Bien

Platón y su Filosofía: Una Introducción

Platón, un autor del siglo V-IV a. C., pertenece a la Filosofía Antigua. Fue discípulo de Sócrates y maestro de Aristóteles. Es el primero en crear un gran sistema filosófico en el que se recogen temas relacionados con la Naturaleza, el conocimiento, el lenguaje, el ser humano, la Ética y la Política. Su filosofía tiene como objetivo sentar las bases de un Estado presidido por la justicia en el que no quepan las injusticias.

Dualismo Platónico: Explorando los Mundos Sensible e Inteligible

La Teoría de las Ideas de Platón: Dualismo Cosmológico y Ontológico

La teoría de las ideas constituye el eje central del pensamiento platónico. En esta teoría, Platón afirma la existencia de dos mundos (dualismo cosmológico), dos realidades (dualismo ontológico). Para Platón, ni Heráclito ni Parménides tenían razón del todo, solo en parte. Para Heráclito, el mundo es dinámico, es decir, está siempre en continuo movimiento. En cambio, Parménides era todo lo contrario, su antítesis, Seguir leyendo “Dualismo Platónico: Explorando los Mundos Sensible e Inteligible” »

Dualismo Ontológico en Platón: Explorando los Niveles de Realidad

La Idea de Bien en la Filosofía Platónica

Funciones y Analogía con el Sol

Para Platón, la Idea de Bien es la Idea suprema. Representa la máxima perfección y, por tanto, lo máximamente real. Es también la expresión del orden de lo real (causa final y causa del orden del mundo), así como de la unidad del Mundo de las Ideas (principio unificador de todas las Ideas). Todas las Ideas participan en ella. Además, es la causa de su realidad (función ontológica) y de su cognoscibilidad (función Seguir leyendo “Dualismo Ontológico en Platón: Explorando los Niveles de Realidad” »

El Mito de la Caverna de Platón: Un Viaje del Mundo Sensible al Inteligible

El Mito de la Caverna: Una Alegoría de la Educación y la Realidad

Introducción

Este fragmento pertenece al libro VII de la República de Platón, específicamente al célebre Mito de la Caverna. El texto se presenta como un diálogo entre Sócrates y Glaucón, en el que se explica el sentido de esta alegoría mediante la descripción del proceso educativo del alma. La caverna representa, ontológicamente, el ámbito de los seres sensibles y, epistemológicamente, el conocimiento basado en la opinión Seguir leyendo “El Mito de la Caverna de Platón: Un Viaje del Mundo Sensible al Inteligible” »

Conceptos Fundamentales de la Filosofía Clásica: Platón y Aristóteles

Conceptos Fundamentales de la Filosofía de Platón

Idea

Es un objeto que existe en un mundo separado del material, y se caracteriza por ser universal, eterno, único, perfecto e inmaterial. Esta realidad ideal es la que serviría como modelo al demiurgo (inteligencia ordenadora) en el acto de creación de la realidad material: cada cosa material imita o participa de su Idea correspondiente.

Mundo sensible

Se corresponde con la realidad material, y es el mundo que conocemos a través de los sentidos. Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de la Filosofía Clásica: Platón y Aristóteles” »

La Teoría de las Ideas de Platón: Epistemología, Ontología y Política

La Filosofía de Platón: Conocimiento, Realidad y Sociedad

Epistemología y Ontología Platónica

En su obra, Platón aborda la epistemología, o teoría del conocimiento, para explicar cómo podemos acceder a las realidades que previamente había expuesto en su ontología, o teoría de las Ideas. Esta teoría comienza con el célebre mito de la caverna, que se encuentra en el libro VII de La República.

En este mito, unos prisioneros encadenados en una caverna desde su nacimiento solo pueden ver Seguir leyendo “La Teoría de las Ideas de Platón: Epistemología, Ontología y Política” »

Dualismo Platónico: Explorando la Teoría de los Dos Mundos

¿Es posible que lo que vemos, tocamos y escuchamos no sea toda la realidad, y que exista algo más auténtico y perfecto que no podemos percibir directamente? Esta pregunta, planteada por el filósofo griego Platón, está en el centro de su teoría del dualismo platónico. Según esta idea, la realidad se divide en dos partes principales: el mundo sensible, que percibimos con nuestros sentidos, y el mundo inteligible, al que solo podemos llegar mediante el uso de la razón.

En este texto, exploraremos Seguir leyendo “Dualismo Platónico: Explorando la Teoría de los Dos Mundos” »