Archivo de la etiqueta: Mundo sensible

La Filosofía de Platón: Realidad, Conocimiento, Ser Humano y Sociedad

El Problema de la Realidad y del Conocimiento

El Mundo de las Ideas y el Mundo Sensible

Platón distingue entre dos mundos: el Mundo Sensible y el Mundo de las Ideas. El Mundo Sensible es el mundo terrenal y material, compuesto por seres particulares y concretos que son solo una copia de las Ideas. El Mundo de las Ideas, por otro lado, es el mundo trascendente, el de las Ideas que existen independientemente de sus realizaciones concretas. Las Ideas son la esencia, la verdadera realidad de las cosas, Seguir leyendo “La Filosofía de Platón: Realidad, Conocimiento, Ser Humano y Sociedad” »

Filosofía Platónica: El Mundo de las Ideas, el Conocimiento y la Naturaleza Humana

El Mito del Demiurgo

El mito del Demiurgo explica la relación entre el mundo sensible y el mundo de las ideas. En el origen, existía el mundo de las ideas, el Demiurgo y una masa caótica e informe. Esta materia poseía una tendencia natural al cambio perpetuo y azaroso, siendo imperfecta.

El Demiurgo, tomando el mundo de las ideas como modelo, trabajó sobre esta masa caótica, introduciendo en ella el orden y la armonía propios de lo inteligible. Fue introduciendo la estructura del mundo de los Seguir leyendo “Filosofía Platónica: El Mundo de las Ideas, el Conocimiento y la Naturaleza Humana” »

Teoría de las Ideas y Teoría del Conocimiento de Platón

Teoría de las Ideas

Platón, filósofo ateniense del siglo V a.C., desarrolló una Teoría de las Ideas, del conocimiento y una teoría ética y política. Influenciado por Heráclito, Sócrates y Pitágoras, adoptó la distinción de Parménides entre lo sensible y lo inteligible, base de su teoría.

La Teoría de las Ideas de Platón responde al problema de conciliar el principio heracliteo del cambio constante con la convicción socrática de la búsqueda de lo esencial. Lo esencial no puede estar Seguir leyendo “Teoría de las Ideas y Teoría del Conocimiento de Platón” »

Teoría de las Ideas de Platón: Un análisis de la filosofía política, ética y del conocimiento

Teoría de las Ideas de Platón

Análisis del ámbito político

Para organizar el ámbito político, Platón sabía que era necesario analizar otros aspectos para buscar la organización justa de la vida social y política. Para ello, retomó de los presocráticos la claridad racional sobre la naturaleza y de los sofistas y Sócrates la claridad racional sobre el ser humano. Por eso, crea una síntesis filosófica llamada Teoría de las Ideas, que reúne la concepción de Parménides, según la cual Seguir leyendo “Teoría de las Ideas de Platón: Un análisis de la filosofía política, ética y del conocimiento” »

La Reminiscencia en el Fedón de Platón: Argumentos para la Inmortalidad del Alma

TEXTO 1:


Platón nace en Atenas en la primera mitad del siglo IV a. C. Podemos clasificar sus diálogos en tres grupos en función de sus viajes a Siracusa y los contenidos filosóficos. Así los de juventud, como la Apología de Sócrates y el Protágoras. Los de madurez Fedón, Banquete, Fedro y la República. Por último destacamos el Timeo en su vejez. El texto a comentar pertenece al Fedón una de sus obras centrales en la que están presentes todos sus presupuestos filosóficos. Con respecto Seguir leyendo “La Reminiscencia en el Fedón de Platón: Argumentos para la Inmortalidad del Alma” »

Teoría de las Ideas de Platón y Ética Kantiana

Teoría de las Ideas de Platón

Mundo de las Ideas

Platón postula la existencia de dos mundos:

  • Mundo Inteligible y Real de las Ideas: Este mundo está compuesto por Ideas, que son realidades únicas, eternas, inmutables e inalterables, solo captables por la inteligencia.
  • Mundo Sensible de las Cosas: Este mundo está compuesto por cosas concretas que son copias imperfectas de las Ideas.

Según Platón, las Ideas son la verdadera realidad y las cosas son meras sombras o reflejos de estas. Las Ideas son Seguir leyendo “Teoría de las Ideas de Platón y Ética Kantiana” »

Conceptos Fundamentales de la Filosofía Griega: Platón y Aristóteles

Platón

Dualismo Ontológico

Platón postula la existencia de dos tipos de realidad: el mundo inteligible y el mundo sensible.

Mundo Inteligible

El mundo inteligible, o mundo de las ideas, está compuesto por ideas únicas, eternas e inmutables. Estas ideas son los modelos a partir de los cuales se puede conocer el mundo sensible. En la cima del mundo inteligible se encuentran las tres ideas principales: la verdad, la bondad y la belleza.

Mundo Sensible

El mundo sensible, o mundo de abajo, está compuesto Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de la Filosofía Griega: Platón y Aristóteles” »

Teoría de las Ideas de Platón

Influencias en la Teoría de las Ideas de Platón

Heráclito y el cambio constante

Platón se opuso a la idea de Heráclito de que todo está en constante cambio. Buscó una realidad permanente y estable, que encontró en el mundo de las Ideas.

Sócrates y la búsqueda de la verdad

Sócrates, maestro de Platón, influyó en su enfoque en la búsqueda de la verdad y el conocimiento a través del diálogo y la razón.

Pitágoras y las matemáticas

La influencia de Pitágoras se ve en la importancia que Seguir leyendo “Teoría de las Ideas de Platón” »

Teoría de las Ideas de Platón: Metafísica y Epistemología

Teoría de las Ideas de Platón

Metafísica: El Mundo de las Ideas y el Mundo Sensible

Platón postula la existencia de dos mundos distintos: el Mundo de las Ideas (o Mundo Inteligible) y el Mundo Sensible.

El Mundo de las Ideas

Este mundo está compuesto por las Ideas o Formas, entidades perfectas, eternas e inmutables que representan la esencia de las cosas. La Idea de Bien es la principal, seguida de cerca por la Idea de Belleza.

El Mundo Sensible

Este es el mundo que percibimos con nuestros sentidos, Seguir leyendo “Teoría de las Ideas de Platón: Metafísica y Epistemología” »

Teoría de las Ideas de Platón: Dualismo y Conocimiento

Contexto Histórico, Cultural y Filosófico de Platón

Contexto Histórico

Platón, nacido en Atenas durante una época de crisis política marcada por la Guerra del Peloponeso, fue testigo del enfrentamiento entre la democracia ateniense y la aristocracia espartana. La derrota de Atenas y la posterior tiranía, seguida de una restauración democrática inestable, convencieron a Platón de la necesidad de una reforma política, a la que dedicó gran parte de su obra.

Contexto Cultural

Platón vivió Seguir leyendo “Teoría de las Ideas de Platón: Dualismo y Conocimiento” »