Archivo de la etiqueta: Moral

Filosofía de Nietzsche: Vitalismo, Moral y la Muerte de Dios

Contexto Histórico

El siglo XIX fue una etapa de conflictos que surgieron como resultado de la Revolución Industrial y la Revolución Francesa, donde se crearon cambios políticos y sociales. Esta época estuvo protagonizada por los artesanos que se vieron empobrecidos y pasaron a formar parte del proletariado, y los artesanos enriquecidos por pequeñas fábricas que formaron parte de la burguesía. En esta etapa se produjo un auge de los nacionalismos, se celebró el Congreso de Viena y la Santa Seguir leyendo “Filosofía de Nietzsche: Vitalismo, Moral y la Muerte de Dios” »

Introducción a la ética

Moral (de “mores” costumbre)

Disciplina que estudia las costumbres en la medida en que estas se convierten en normas, que establecen qué comportamientos son correctos (de un individuo o de un grupo).

Ética

Reflexión racional sobre los criterios que se emplean para fundamentar los códigos morales.

Es necesario para ambas que el hombre sea LIBRE y por lo tanto es también RESPONSABLE, es decir debe estar dispuesto a recibir por sus acciones el reconocimiento o la amonestación de sí mismo y de Seguir leyendo “Introducción a la ética” »

Ética y Moral: Guía para el Comportamiento Humano

Ética y Moral

1. Forjando Nuestro Carácter

1.1 Temperamento y Carácter

Tenemos rasgos innatos que nos acompañan desde que nacemos, como por ejemplo el color de ojos; y rasgos adquiridos, que no los teníamos al nacer, sino que los hemos ido adquiriendo con el tiempo, como por ejemplo tu forma de vestir.

Personalidad

Peculiar forma de ser que nos distingue del resto y que tiene rasgos adquiridos e innatos. La personalidad tiene una parte genética llamada temperamento y una parte adquirida denominada Seguir leyendo “Ética y Moral: Guía para el Comportamiento Humano” »

Libertad, Responsabilidad y Valores Morales

**Libertad y Responsabilidades**

**1. Forjando nuestro carácter**

Cada persona es única, con rasgos específicos que la diferencian de las demás.

Estos rasgos pueden ser:

  • Innatos: Presentes desde el nacimiento, codificados en los genes.
  • Adquiridos: Incorporados con el tiempo, aprendidos y elaborados.

La personalidad es la forma peculiar de ser de cada individuo, que lo identifica y distingue.

Tiene dos componentes:

Crítica de Nietzsche a la Filosofía Occidental y la Muerte de Dios

La Muerte de Dios y sus Consecuencias

Con la muerte de Dios, muere también todo lo que él representa y, por tanto, se derrumban los pilares de la cultura occidental. Al tomar constancia de la muerte de Dios, el hombre queda angustiado y desorientado, pues ha perdido sus valores y el sentido de su vida. La consecuencia es el nihilismo, es decir, el convencimiento de que la existencia es absolutamente vacía, carente de sentido, dado que no existe aquello que debería ser el fundamento de todo sentido Seguir leyendo “Crítica de Nietzsche a la Filosofía Occidental y la Muerte de Dios” »

Moralidad y Ética: Normas, Valores y Conciencia

La Moral

La moral es el código de normas que regula la acción individual y colectiva que se considera correcta. El carácter libre y abierto de la acción es lo que hace al ser humano responsable de sus actos. Un individuo, ante determinada situación, reflexiona, toma una decisión y actúa en concordancia con ella. La base del carácter moral posee exclusividad.

La libertad, capacidad para decidir y elegir entre varias opciones, hace que alguien se ajuste o no a las costumbres y normas de su comunidad. Seguir leyendo “Moralidad y Ética: Normas, Valores y Conciencia” »

Filosofía de Hume y Platón: Ética, Metafísica y Epistemología

Ética y Moral

Emotivismo moral

Hume desarrolló una teoría ética llamada emotivismo moral, argumentando que la ética no se basa en la razón, sino en los sentimientos y emociones. Las acciones que consideramos moralmente buenas son las que nos producen un sentimiento de aprobación, mientras que las moralmente malas nos producen rechazo.

Fundamento de la moralidad

Hume creía que todas las personas compartimos una naturaleza humana común, lo que permite crear normas éticas universales. Entre nuestros Seguir leyendo “Filosofía de Hume y Platón: Ética, Metafísica y Epistemología” »

Moral y ética según Habermas

Valores morales según Habermas

Algunos de sus puntos claves son:

  • Es necesario lograr un acuerdo mínimo sobre valores morales universales sobre intereses, fines y necesidades que beneficien a todos.
  • El medio para lograr dicho acuerdo es el diálogo racional, es decir, la comunicación entre todos los miembros de la sociedad.
  • Este diálogo debe confrontar los distintos argumentos racionales con el fin de decidir qué es lo justo, lo correcto, etc., y los motivos racionales por los que se debe o no hacer Seguir leyendo “Moral y ética según Habermas” »

Crítica de la Tradición y el Nihilismo en Nietzsche: La Voluntad de Poder y el Superhombre

Primero: Crítica de la Tradición Platonico-Cristiana y el Nihilismo

A. Crítica de la Tradición Platonico-Cristiana

El objeto de su crítica tiene que ver sobre todo con la filosofía dogmática, más concretamente el platonismo. 3 directrices en su crítica:

  1. A la moral
  2. A la metafísica tradicional en los aspectos ontológicos y epistemológicos
  3. A las ciencias positivas

1. A la moral

Nietzsche se refiere a la crítica a la moral contranatural que se opone a la vida y la moral platónico-cristiana va Seguir leyendo “Crítica de la Tradición y el Nihilismo en Nietzsche: La Voluntad de Poder y el Superhombre” »

Epistemología, Ética y Filosofía Política: Conceptos Fundamentales

Saber:


Grados:opi, creencia, certeza/Fuente conoc: razón y experiencia / Intereses conoc: ITeórico e IPráctico (como hacer cosas)

SC:

ciencias: formales(lóg y mate) empí (natu y soci)/ MétodoSC: 1.M.C.Form: son aquellas no se basan experiencia, sino raz y argum. 2tipos inferencia (deducc e induc). Ideal metodológico es adoptar estructura deductiva, elementos: axiomas (evidencias), reglas, teoremas – M.C.Naturales: demostrac inductiva (inducción es tipo razonamiento -> conclu general a Seguir leyendo “Epistemología, Ética y Filosofía Política: Conceptos Fundamentales” »