Archivo de la etiqueta: Moral

Crítica de Nietzsche a la Cultura Occidental: El Superhombre y la Voluntad de Poder

Crítica destructiva a los valores tradicionales: la muerte de Dios.

Nietzsche parte de este supuesto: la cultura occidental está viciada desde su origen. Es una cultura decadente ya que es racional y dogmática, solo está preocupada de instaurar la racionalidad a toda costa. Es necesario criticar todo este dogmatismo para eliminar el error de base y esta crítica debe abarcar la moral, la filosofía y la religión.

Crítica a la moral tradicional.

El principal error de la moral tradicional es su Seguir leyendo “Crítica de Nietzsche a la Cultura Occidental: El Superhombre y la Voluntad de Poder” »

Moral, Ética y Filosofía: Una Exploración de los Valores Humanos

Moral y Ética: Conceptos Fundamentales

Moral: Conjunto de costumbres y normas que regulan las acciones, tanto individuales como colectivas, y que permiten clasificarlas como correctas o incorrectas, como morales o inmorales.

Ética: Reflexión filosófica que trata de aclarar en qué consiste la moral, cuáles son sus fundamentos y cómo se aplica en distintos casos, tanto en el ámbito privado como público. Es decir, trata de determinar por qué consideramos unas acciones mejores que otras.

Conceptos Seguir leyendo “Moral, Ética y Filosofía: Una Exploración de los Valores Humanos” »

Ética y Derechos Humanos: Una Guía Completa

Teoría Ética

En el ámbito moral, constantemente nos encontramos en la necesidad de realizar elecciones. Al elegir, ponemos en movimiento tanto nuestro corazón (sentimientos, deseos y afectos) como nuestra razón (inteligencia). Tomamos decisiones porque deseamos cosas, pero también deseamos tomar decisiones razonables.

Deberes Negativos y Positivos

Posibilidad del Conocimiento, Verdad y Acción Humana

Posibilidad de Conocimiento

Hay 6 tipos de respuestas:

  1. El dogmatismo: Manifiesta la actitud ingenua de quienes están seguros de conocer y presuponen nuestra capacidad de facultades.
  2. El escepticismo: Se obtiene la duda permanente porque piensa que nunca hay justificación para aceptar lo verdadero.
  3. El subjetivismo y relativismo: Niegan la posibilidad de alcanzar verdades válidas. Para el subjetivismo, la verdad depende del sujeto, y para el relativismo, depende de cada cultura o grupo social.
  4. El pragmatismo: Seguir leyendo “Posibilidad del Conocimiento, Verdad y Acción Humana” »

Crítica al Nihilismo y la Voluntad de Poder en la Filosofía de Nietzsche

La Crítica Radical de Nietzsche a la Cultura Occidental

La filosofía de Nietzsche supone una crítica radical a toda la cultura occidental y sus valores, proponiendo una exaltación de la vida como alternativa a la tradición. Esta crítica sigue tres directrices principales:

Crítica a la Moral Tradicional

Nietzsche critica la moral occidental por considerarla antinatural. Argumenta que la moral tradicional, con su énfasis en el más allá salvador, establece leyes, normas de conducta y principios Seguir leyendo “Crítica al Nihilismo y la Voluntad de Poder en la Filosofía de Nietzsche” »

Ética y Moral: Reflexiones sobre la Acción Humana y el Proyecto de Vida

Ética y Moral

Diferencia entre Ética y Moral

Etimológicamente, no existe diferencia entre los términos moral y ética. Moral procede de mos-moris y ética del griego ethos. Ambos hacen referencia al carácter o modo de ser que la persona va adquiriendo a lo largo de su vida, a los actos, hábitos y costumbres a través de los cuales el ser humano desarrolla una manera de ser propia.

Para la filosofía, moral y ética son términos con distinto significado. Llamamos moral a una forma de conducta Seguir leyendo “Ética y Moral: Reflexiones sobre la Acción Humana y el Proyecto de Vida” »

Nietzsche: Crítica de la Metafísica, la Moral y el Conocimiento

A)VOCABULARIO: Alevosía


Traición. En lenguaje jurídico significa aquel delito que se hace con cautela para no correr riesgos.

Apariencia

Aspecto superficial de una cosa que se capta por los sentidos. En la metafísica tradicional se conoce como opuesto a ´´realidad´`´.Según Nietzsche, es un engaño motivado por el miedo a la contingencia y al devenir.

Artista:

para nieztsche, la actitud mas autentica ante lo que existe, es el arte.Quien quiera alcanzar una vida plena tendrá que convertirse en Seguir leyendo “Nietzsche: Crítica de la Metafísica, la Moral y el Conocimiento” »

Filosofía y ética: análisis del deber, la moral y el poder

Ética en la Filosofía

a) Definición de Ética

La ética, rama fundamental de la filosofía, se dedica a la reflexión profunda sobre la conducta moral del ser humano.

b) Ética del Bien

Esta perspectiva sostiene que la ética debe enfocarse en la naturaleza de «lo bueno». Elabora teorías para comprender y explicar por qué ciertas acciones se consideran «buenas» y cuál es el fundamento de dicha bondad.

Ética Formal

a) Enfoque en Aspectos Formales

Kant argumenta que la ética debe ser formal, universal Seguir leyendo “Filosofía y ética: análisis del deber, la moral y el poder” »

Filosofía y Ética: Un Recorrido por los Conceptos Fundamentales

Acción Moral

El sujeto humano no tiene que actuar y comportarse de una sola manera. Cada uno tiene que hacerse su vida; cada uno debe adquirir y apropiarse del carácter o modo de ser que prefiera, dentro de lo que la realidad le permita. A esta forzosidad en que cada uno se encuentra de hacer su vida se la llama moral. El ser humano es constitutivamente moral. Solo un ser que sea libre realiza acciones morales.

Caracteres de la acción moral:

  1. Intención y motivación.
  2. Deliberación y decisión.
  3. Responsabilidad Seguir leyendo “Filosofía y Ética: Un Recorrido por los Conceptos Fundamentales” »

Ética: Moral, Persona y Deber en la Filosofía

Ética: Mínimos y Máximos

MÍN: En Estados Unidos, la sociedad se trata como una suma de individuos, priorizando la autonomía y el respeto a la libertad (derechos de primera generación). Existe un orden legal que protege la propiedad, la paz y la vida. Se fomenta la iniciativa privada y el libre mercado, con un Estado mínimo para las personas y la caridad o beneficencia para los menos favorecidos.

MÁX: En la Unión Europea, la sociedad es más solidaria, buscando la igualdad de oportunidades Seguir leyendo “Ética: Moral, Persona y Deber en la Filosofía” »