Archivo de la etiqueta: mito

Filosofía: Origen, Evolución y Características del Pensamiento Humano

Mito vs. Logos

Mito: relato fantástico lleno de símbolos y metáforas, transmitido de generación en generación, que explica el origen del mundo y responde preguntas sobre el más allá. Los protagonistas son dioses, héroes o seres sobrenaturales.

Logos: palabra, argumento y razón. Denota un lenguaje argumentado que busca explicar las cosas racionalmente, dando origen al pensamiento filosófico.

Fijismo vs. Evolucionismo

Fijismo: las especies surgen de un acto de creación y permanecen inmutables. Seguir leyendo “Filosofía: Origen, Evolución y Características del Pensamiento Humano” »

Filosofía, Ética y el Desarrollo del Pensamiento Humano

El Surgimiento del Saber Filosófico

El saber filosófico surge en la Grecia Antigua, primero en la región de Jonia (Asia Menor) durante el siglo VI a. C., luego en el sur de Italia (Magna Grecia) y finalmente en la Grecia Continental.

Los Presocráticos

Los primeros filósofos se conocen como presocráticos o pensadores fundamentales. Este término no tiene un sentido cronológico, es decir, no se refiere a pensadores anteriores a Sócrates (399 a. C.), sino al tema de investigación de estos primeros Seguir leyendo “Filosofía, Ética y el Desarrollo del Pensamiento Humano” »

El Asombro de la Razón: Un Recorrido por la Filosofía

Los Relatos Míticos

Un mito es un relato fantástico lleno de símbolos y metáforas transmitidos de padres a hijos. En los mitos se explica el origen del mundo y se responde a preguntas sobre el más allá. Cuentan una historia que se encuentra en otro tiempo, son atemporales. Las protagonistas de los mitos son dioses, héroes o personajes sobrenaturales que actúan de forma arbitraria. El mito mantiene también una función de cohesión social, la sociedad que lo ha creado se ve reflejada en él. Seguir leyendo “El Asombro de la Razón: Un Recorrido por la Filosofía” »

Filosofía: Origen, Ramas, y su Relevancia Actual

1. Diferencia entre Filosofía Académica y Mundana

La filosofía académica es formal, especializada y se practica en universidades. Usa un lenguaje técnico y analiza temas abstractos en diálogo con otros filósofos y teorías previas.

La filosofía mundana es informal, práctica y accesible. Surge en la vida cotidiana y se enfoca en problemas concretos como el sentido de la vida o la felicidad, con aplicaciones inmediatas en la vida diaria.

Ambas buscan respuestas profundas, pero la académica Seguir leyendo “Filosofía: Origen, Ramas, y su Relevancia Actual” »

Filosofía y Mito: Origen de la Realidad y el Conocimiento

El Mito y la Búsqueda del Origen

El ser humano siempre ha buscado el origen de la realidad y ha tratado de resolver los problemas del «más allá». La primera respuesta se encuentra en los mitos.

Un mito es un relato fantástico protagonizado por personajes extraordinarios que actúan arbitrariamente. Explica las cuestiones últimas que se plantea el ser humano.

El Surgimiento de la Filosofía

La filosofía surgió como alternativa al mito en la antigua Grecia (siglo VI a. C.). Un filósofo busca la Seguir leyendo “Filosofía y Mito: Origen de la Realidad y el Conocimiento” »

Filosofía y Ética: Origen, Conceptos y Cosmovisiones

Conceptos y Orígenes de la Filosofía

El Nacimiento de la Filosofía

La filosofía surgió en Grecia en el siglo VI a. C. La palabra filosofía es compuesta: filo- (de filein, «desear») y sofía («sabiduría»). Significa, por tanto, «deseo de sabiduría».

Esta definición, aparentemente clara, requiere comprender el concepto de «sabiduría». Su significado ha variado a lo largo de la historia:

  • Hoy: Científicos
  • Edad Media: Teólogos
  • Épocas primitivas: Magos

En cada época, los «sabios» poseían el Seguir leyendo “Filosofía y Ética: Origen, Conceptos y Cosmovisiones” »

Introducción a la Filosofía, el Arte y el Método Científico

Introducción a la Filosofía

Definición de Filosofía

La filosofía proviene de dos términos griegos: philo (amor) y sophia (sabiduría), traduciéndose comúnmente como “amor a la sabiduría”.

La filosofía no es una ciencia, sino que toma los conocimientos de la ciencia, la religión, la ética, y los clasifica. Da prioridades a unos sobre otros, creando así diferentes filosofías dependiendo de la jerarquía en la que se pongan estos conocimientos.

Con todos estos conocimientos se crea una Seguir leyendo “Introducción a la Filosofía, el Arte y el Método Científico” »

El héroe homérico y la evolución del pensamiento filosófico sobre el hombre

El héroe homérico

El pensamiento filosófico surgió como una herramienta para explicar la realidad. Antes de la razón filosófica, los mitos explicaban todo. Poetas como Homero, en sus narraciones, ofrecían una forma de comprender la realidad. Los mitos no solo representaban cómo eran las cosas, sino cómo debían ser, exponiendo un modelo a través de dioses antropomorfos y héroes. Dioses y héroes eran ejemplos de virtud que el hombre debía imitar. Sin embargo, el hombre no se consideraba Seguir leyendo “El héroe homérico y la evolución del pensamiento filosófico sobre el hombre” »

Filosofía: Resumen y análisis de las principales ideas

Soluciones
1. La diferencia fundamental entre filosofía y mito reside en la actitud con la que
uno se enfrenta a las cosas, representada en el texto por la diferencia entre
Océano y agua :
– Lo te creen en los mitos ve en la naturaleza las huellas de fuerzas
sobrenaturais divinizadas; mientras que el filósofo ve procesos físicos
deber la causas naturales.
– Para lo te creen la vida entera se enmarca en una historia sagrada,
porque los sucesos son fruto de la voluntad de los dioses. Pero el
filósofo Seguir leyendo “Filosofía: Resumen y análisis de las principales ideas” »

El Saber Filosófico: Un Viaje del Mito al Logos

El Saber Filosófico: Mito y Filosofía. El Origen de la Filosofía

1. La Mitología

El ser humano se ha cuestionado en todas las épocas innumerables preguntas sobre el mundo que le rodea y sobre su propia realidad: la razón de los fenómenos de la naturaleza, el origen del universo, la manera de vivir y el destino tras la muerte, los principios que deben regir en la comunidad humana, etc.

En las culturas antiguas se buscó una explicación a esas cuestiones desde la mitología. Ésta consiste en Seguir leyendo “El Saber Filosófico: Un Viaje del Mito al Logos” »