Archivo de la etiqueta: Materialismo

El Alma Humana: Dualismo, Materialismo y la Búsqueda del Sentido

¿Qué es el Alma?

En muchas culturas se considera que todas las cosas tienen un alma o principio vital. De acuerdo con esta visión de la realidad, dominada animismo, los animales, árboles, piedras, agua o fuego tienen alma. Sin embargo, muchos pueblos han destacado el carácter singular de los seres humanos, atribuyendo la diferencia a un elemento espiritual único en el alma humana.

Dualismo Antropológico: Visión Platónica sobre el Ser

Los autores que defienden la existencia en el ser humano Seguir leyendo “El Alma Humana: Dualismo, Materialismo y la Búsqueda del Sentido” »

Marx, Nietzsche y la Transformación del Pensamiento Occidental

Marx y la Crítica al Capitalismo

El Materialismo Histórico

Marx rechaza la tradición filosófica anterior al no ver al ser humano como un observador desinteresado de la verdad, sino como un ser corporal con necesidades. El materialismo marxista enfatiza la importancia de satisfacer estas necesidades y transformar las condiciones de existencia. Se destaca la dimensión productiva del hombre, su dependencia de la naturaleza y su capacidad de configurar su relación con el mundo y otros seres humanos Seguir leyendo “Marx, Nietzsche y la Transformación del Pensamiento Occidental” »

Análisis Comparativo: Kant, Marx, Nietzsche y la Crítica a la Moral Occidental

Kant-Marx:

Es observable la diferencia comparativa entre la filosofía kantiana y la marxista. Entre estas diferencias destaca, primeramente, su idea del conocimiento. Kant defiende un idealismo y establece las formas a priori del conocimiento como forma de alcanzar el mismo, mientras que Marx trata al pensamiento como una consecuencia de la realidad, y no como algo absoluto y externo a la misma, siendo esta condicionada por la infraestructura social, que, retroalimentando la superestructura (valores Seguir leyendo “Análisis Comparativo: Kant, Marx, Nietzsche y la Crítica a la Moral Occidental” »

El Materialismo Histórico y la Teoría del Hombre en Marx

Metafísica

Una filosofía orientada a la praxis

Las filosofías más orientadas hacia la praxis son los materialismos, tales como los de Epicuro o Demócrito, que explicaban que todo estaba formado por átomos formando un cuerpo sin espíritu, pero sin asociarse con el ámbito histórico. En cambio, el materialismo de Marx, derivado de estos antiguos materialismos, introduce el pensamiento de Hegel, que incluye el ámbito histórico, por lo que el materialismo de Marx se denomina también materialismo Seguir leyendo “El Materialismo Histórico y la Teoría del Hombre en Marx” »

Análisis Comparativo de la Filosofía de Marx con Platón, Kant y Hegel

1. Infraestructura y Superestructura

Infraestructura: En la tesis marxista, es el factor fundamental del proceso histórico y determina el desarrollo y cambio social. La componen las fuerzas productivas y las relaciones de producción. De ella depende la superestructura.

Superestructura: Es el conjunto de elementos de la vida social dependientes de la infraestructura.

2. Plusvalía

Es uno de los aspectos fundamentales de «El Capital». La clave de la explotación del obrero es la plusvalía, que consiste Seguir leyendo “Análisis Comparativo de la Filosofía de Marx con Platón, Kant y Hegel” »

Verdadero y Falso: Preguntas Fundamentales de Filosofía

VERDADERO Y FALSO

1) (F) EL COMUNISMO ES LA ETAPA SUPERIOR DEL DESARROLLO SOCIAL SEGÚN FRIEDICH NIETZSCHE. * ES ASÍ SEGÚN EL MARXISMO.

2) (F) EL MATERIALISMO ESCRITO POR FEUERBACH ESTÁ RELACIONADO CON EL MATERIALISMO MARXISTA.

3) (F) LA VERDAD ES EL OBJETO EN CUYO LUGAR ESTA LA PALABRA__ (F) ES EL SIGNIFICADO.

4) (F) LOS MARXISTAS SON LOS FILÓSOFOS QUE SE ENCARGARON DE CLASIFICAR LA VIDA COMO LA REALIDAD PRINCIPAL. * SON LOS VITALISTAS.

5) (F) EL CICLO DIALÉCTICO COMPRENDE DE CINCO PARTES. * COMPRENDE Seguir leyendo “Verdadero y Falso: Preguntas Fundamentales de Filosofía” »

Crítica de Marx a la Filosofía y la Alienación

1. CRÍTICA DE MARX A LA CONCIENCIA FILOSÓFICA

1.1. Crítica de Marx al idealismo (Hegel)

El ajuste de cuentas que Marx lleva a cabo con la conciencia filosófica tiene como principal interlocutor a Hegel:

  1. De una parte, porque el idealismo es la expresión más madura y modélica de la filosofía como interpretación de la realidad.
  2. Porque en Hegel tiene lugar la consumación teórica e ideológica del mundo cristiano burgués.

1.1.1. Lo real y lo racional

La realidad es de naturaleza racional, toda Seguir leyendo “Crítica de Marx a la Filosofía y la Alienación” »

Crítica de Marx a la Conciencia Filosófica y su Humanismo

MARX

1. Crítica de Marx a la Conciencia Filosófica

1.1. Crítica de Marx al Idealismo (Hegel)

La crítica que Marx lleva a cabo con la conciencia filosófica tiene como principal interlocutor a Hegel: 1) De una parte, porque el idealismo es la expresión más madura y modélica de la filosofía como interpretación de la realidad. 2) Porque en Hegel tiene lugar la consumación teórica e ideológica del mundo cristiano burgués.

1.1.1. Lo Real y lo Racional

La realidad es de naturaleza racional; toda Seguir leyendo “Crítica de Marx a la Conciencia Filosófica y su Humanismo” »

Marx, Kant y la Filosofía: Una Exploración de sus Ideas Fundamentales

Marx: Origen del Materialismo

La Crítica a la Filosofía Hegeliana

Marx critica la filosofía hegeliana al rechazar la idea de que todo lo real es manifestación del Espíritu Absoluto, argumentando que la actividad material es el agente productor de la conciencia. Aunque conserva la noción de la dialéctica, rechaza el idealismo de Hegel, proponiendo que el ser humano está condicionado históricamente por las relaciones sociales y el trabajo productivo. Se inclina hacia la izquierda hegeliana, Seguir leyendo “Marx, Kant y la Filosofía: Una Exploración de sus Ideas Fundamentales” »

Historia de la Filosofía: Corrientes, Origen y Desarrollo

1. Introducción a la Filosofía

El término «filosofía» proviene del filósofo Pitágoras. Sin embargo, como bien señala García Morente, solo es posible dar una definición completa de filosofía cuando se domina, cuando se ha vivido.

1.1. Origen de la Filosofía

La filosofía surge por tres razones principales:

  1. Como reacción a las explicaciones religiosas del mundo.
  2. Como una concepción racional del mundo, buscando explicaciones basadas en la razón y la lógica.
  3. Como un instrumento de liberación Seguir leyendo “Historia de la Filosofía: Corrientes, Origen y Desarrollo” »