Archivo de la etiqueta: Materialismo historico

El Materialismo Histórico: Una Teoría de la Estructura y Dinámica Social

El Materialismo Histórico

El materialismo histórico es el resultado de la aplicación del materialismo dialéctico a la comprensión de la historia. Se presenta como una teoría general acerca de la estructura general de las sociedades humanas y de su curso histórico.

El idealismo histórico es la tesis según la cual el factor causal primordial que rige el curso de la historia es de tipo espiritual o ideal. El materialismo histórico propone una nueva concepción, conocida como concepción materialista Seguir leyendo “El Materialismo Histórico: Una Teoría de la Estructura y Dinámica Social” »

Materialismo Histórico, Dialéctico y Humanismo Marxista: Un Análisis Filosófico

Materialismo Histórico

Definición

El Materialismo Histórico es la teoría marxista sobre la realidad, la ciencia marxista de la historia. Supone una transformación de la filosofía de la historia de Hegel:

  • Para Hegel, la idea, la razón, el pensamiento se van desenvolviendo de forma dialéctica y conforman la historia.
  • Para Marx, la historia también se concibe de forma dialéctica, pero allá donde Hegel dice idea, Marx dice materia.

Dialéctica: forma de ver la realidad como un proceso, como una Seguir leyendo “Materialismo Histórico, Dialéctico y Humanismo Marxista: Un Análisis Filosófico” »

Karl Marx: Filosofía, Materialismo y Alienación

1. Filosofía Marxista

Influencia de la Economía y la Sociedad: Según Marx, los filósofos anteriores ignoraban la influencia de las condiciones económicas y sociales en la filosofía. Él remarcó que toda filosofía es inseparable de la práctica social en la que se desenvuelve. También creía que toda filosofía nace de una sociedad y tiene una cercana relación con las actividades prácticas, resaltando especialmente las actividades económicas. Esto significa que la economía condiciona Seguir leyendo “Karl Marx: Filosofía, Materialismo y Alienación” »

Filosofía y Crítica Social de Karl Marx

1. Materialismo

Según Marx, los filósofos anteriores a él ignoraban la influencia de las condiciones económicas y sociales en la filosofía. Respecto a este pensamiento, él remarcó que toda filosofía no se puede separar de la práctica social en que se desenvuelve. También, cree que toda filosofía nace de una sociedad y que tiene una cercana relación con las actividades prácticas. Por ello, resalta las actividades económicas. Esto quiere decir que la economía condiciona nuestra filosofía. Seguir leyendo “Filosofía y Crítica Social de Karl Marx” »

Materialismo Histórico y Alienación en la Filosofía de Marx

Materialismo Histórico

Marx tiene una ideología materialista donde lo más importante es la dialéctica, idea que toma de Hegel. La teoría de Marx es el materialismo histórico porque el centro es el ser humano, sus relaciones con la naturaleza y la sociedad, y cómo esta la cambian dialécticamente. Todos los momentos históricos tienen dentro de sí el principio de su negación. Los elementos fundamentales del materialismo histórico son:

Fuerzas productivas

Trabajo real de los seres humanos.

Relaciones Seguir leyendo “Materialismo Histórico y Alienación en la Filosofía de Marx” »

Análisis del Materialismo Histórico de Marx y la Crítica de la Razón Pura de Kant

Marx

2) Materialismo Histórico

Es el resultado de la aplicación del materialismo dialéctico a la comprensión de la historia. El materialismo histórico se presenta como una teoría general acerca de la estructura general de las sociedades humanas y de su curso histórico. Se opone al idealismo dialéctico de Hegel. También en el campo de la historia, el materialismo histórico de Marx surge y se desarrolla como alternativa al idealismo histórico hegeliano.

El idealismo histórico es la tesis Seguir leyendo “Análisis del Materialismo Histórico de Marx y la Crítica de la Razón Pura de Kant” »

Análisis del Materialismo Histórico de Marx y el Vitalismo de Nietzsche

Influencias en la Obra de Marx

La obra de Marx es el resultado de una triple influencia: filosofía hegeliana, economía política inglesa y socialismo francés.

Filosofía hegeliana

De la filosofía hegeliana, Marx toma las ideas de dialéctica e historia como proceso con un fin.

Socialismo francés

En el socialismo francés, las figuras que influyeron en Marx fueron Saint-Simon, Fourier y Proudhon.

Economía política inglesa

En la economía política inglesa, Marx se nutrió de las ideas de Adam Smith Seguir leyendo “Análisis del Materialismo Histórico de Marx y el Vitalismo de Nietzsche” »

Filosofía Moderna: Kant y Marx – Ideas Clave

Kant

Contrato Social

El contrato social es un acuerdo hipotético mediante el cual los individuos deciden salir del estado de naturaleza e instaurar el estado para alcanzar la paz y la seguridad. Kant piensa que el ser humano, movido por el deber moral de buscar la paz, sale del estado de naturaleza y renuncia a su libertad natural en favor de un estado civil que se rija por leyes comunes. Este concepto permite al individuo ser colegislador del estado, y el gobernante dicta las leyes con la voluntad Seguir leyendo “Filosofía Moderna: Kant y Marx – Ideas Clave” »

Filosofía Contemporánea: Marx, Nietzsche, Wittgenstein y Ortega y Gasset

Filosofía Contemporánea

Marx

Hombre y Conocimiento

El hombre es el creador de sí mismo. La producción de cosas para sobrevivir se lleva a cabo en sociedad. El humano, cuando trabaja, se autoconfigura. No toda formación histórico-social del hombre puede considerarse correcta. La mayoría de las veces aparece deformada, quedando así alienado de sí mismo. En Marx, el sujeto de la alienación es el humano real.

La propiedad privada capitalista, al tomar como suyos los productos del trabajo en el Seguir leyendo “Filosofía Contemporánea: Marx, Nietzsche, Wittgenstein y Ortega y Gasset” »

Análisis Comparativo: El Materialismo Histórico de Marx y la Crítica de la Razón Pura de Kant

Marx

Materialismo Histórico

Es el resultado de la aplicación del materialismo dialéctico a la comprensión de la historia. El materialismo histórico se presenta como una teoría general acerca de la estructura general de las sociedades humanas y de su curso histórico. Se opone al idealismo dialéctico de Hegel, también en el campo de la historia. El materialismo histórico de Marx surge y se desarrolla como alternativa al idealismo histórico hegeliano.

El idealismo histórico es la tesis según Seguir leyendo “Análisis Comparativo: El Materialismo Histórico de Marx y la Crítica de la Razón Pura de Kant” »