Archivo de la etiqueta: Marx

Teoría de la Alienación y el Materialismo de Marx: Un Análisis Comparativo con Platón, Aristóteles y Descartes

Teoría de la Alienación de Marx

1. La Alienación

Marx centra su filosofía en la denuncia de las relaciones humanas alienadas bajo el capitalismo. La alienación implica «vender», «dejar de ser propietario», «dejar de ser uno mismo», «sentirse extraño», y «negarse». Psicológicamente, se asocia con la «locura» y la pérdida de identidad. Marx aplica el término para describir cómo el obrero se siente «cosificado» y ajeno al trabajo que realiza, vendiendo su fuerza de trabajo como mercancía.

El Seguir leyendo “Teoría de la Alienación y el Materialismo de Marx: Un Análisis Comparativo con Platón, Aristóteles y Descartes” »

Filosofía Moderna: De Nietzsche a la Ilustración

Filosofía de Nietzsche: La Transmutación de los Valores

Friedrich Nietzsche, con su obra, pretende desmontar los pilares morales de la cultura occidental. Su filosofía abraza una visión vitalista de la existencia, donde la vida se percibe como un fluir constante e irracional, desprovisto de sentido y finalidad predefinida. Este enfoque, contrario a las tradiciones establecidas, celebra tanto la belleza como la tragedia inherentes a la vida.

El pensamiento de Nietzsche se articula en torno a la Seguir leyendo “Filosofía Moderna: De Nietzsche a la Ilustración” »

Materialismo Histórico y Teoría de las Ideas: Marx y Platón

Materialismo Histórico de Karl Marx

Introducción

El materialismo histórico es la concepción marxista de la historia que analiza la producción del ser humano en y con la naturaleza. Los conceptos fundamentales de esta concepción de la historia son los siguientes:

  • Fuerzas productivas
  • Medios de producción
  • Relaciones de producción
  • Estructura económica
  • Superestructura
  • Modo de producción
  • Clases sociales
  • Revolución social
  • Lucha de clases

A partir de estos conceptos, Marx analiza la historia del hombre como Seguir leyendo “Materialismo Histórico y Teoría de las Ideas: Marx y Platón” »

Análisis del Materialismo Histórico y la Alienación en Marx y la Filosofía de Nietzsche

El Hombre, el Trabajo y la Alienación en Marx

Para Marx, el hombre es un ser dialéctico, activo y natural que busca satisfacer sus necesidades. Para ello, establece relaciones con la naturaleza y otros hombres con el fin de transformar la realidad. El trabajo, para Marx, es la actividad esencial del hombre, a través de la cual transforma la naturaleza y se relaciona con otros para satisfacer sus necesidades.

Sin embargo, en la sociedad capitalista, el trabajo pierde su capacidad transformadora Seguir leyendo “Análisis del Materialismo Histórico y la Alienación en Marx y la Filosofía de Nietzsche” »

Teoría de las Ideas de Platón y el Materialismo Histórico de Marx

El Materialismo Histórico de Marx

El materialismo histórico es una teoría de Karl Marx que interpreta la historia a partir de la evolución de las condiciones materiales de producción del ser humano en y con la naturaleza.

Los conceptos fundamentales de esta concepción de la historia son los siguientes:

  • Fuerzas productivas
  • Medios de producción
  • Relaciones de producción
  • Estructura económica
  • Superestructura
  • Modo de producción
  • Clases sociales
  • Revolución social
  • Lucha de clases

A partir de estos conceptos, Seguir leyendo “Teoría de las Ideas de Platón y el Materialismo Histórico de Marx” »

Nietzsche y Marx: Filosofía, Moral y Crítica de la Modernidad

Marx (1818-1893)

Karl Marx nació en Prusia en 1818, de origen judío aunque convertido al protestantismo. Estudió en su ciudad natal y más tarde fue a Bonn a estudiar derecho. Se trasladó a Berlín, donde estudió filosofía e historia y tuvo contacto con jóvenes hegelianos. Se ganó la vida como periodista y entró en contacto con el socialismo utópico, comenzando a interesarse en cuestiones económicas. Huyó a París, donde entró en contacto con otros socialistas. Expulsado de allí, se Seguir leyendo “Nietzsche y Marx: Filosofía, Moral y Crítica de la Modernidad” »

Hegel, Feuerbach y Marx: La Dialéctica y la Alienación

Hegel: La Dialéctica

Hasta Hegel, la dialéctica describía un procedimiento lógico, un método de pensar correctamente para buscar la verdad. A partir de Hegel, adquiere un significado nuevo para explicar, a la vez, el funcionamiento de la realidad y del pensamiento. Este funcionamiento se compone de 3 fases o momentos:

  • Afirmación o tesis
  • Negación o antítesis
  • Superación o síntesis

Como método del pensamiento, supone el nacimiento de una lógica dialéctica donde el principio de contradicción Seguir leyendo “Hegel, Feuerbach y Marx: La Dialéctica y la Alienación” »

Materialismo Histórico y Alienación en la Filosofía de Marx

Materialismo Histórico

Marx tiene una ideología materialista donde lo más importante es la dialéctica, idea que toma de Hegel. La teoría de Marx es el materialismo histórico porque el centro es el ser humano, sus relaciones con la naturaleza y la sociedad, y cómo esta la cambian dialécticamente. Todos los momentos históricos tienen dentro de sí el principio de su negación. Los elementos fundamentales del materialismo histórico son:

Fuerzas productivas

Trabajo real de los seres humanos.

Relaciones Seguir leyendo “Materialismo Histórico y Alienación en la Filosofía de Marx” »

La Filosofía de Marx: Materialismo, Alienación y Lucha de Clases

Marx. Según Marx, los filósofos anteriores a él ignoraban la influencia de las condiciones económicas y sociales en la filosofía. Respecto a este pensamiento, él remarcó que toda filosofía no se puede separar de la práctica social en que se desenvuelve. También, cree que toda filosofía nace de una sociedad y que tiene una cercana relación con las actividades prácticas. Por ello, resalta las actividades económicas. Esto quiere decir que la economía condiciona nuestra filosofía. Para Seguir leyendo “La Filosofía de Marx: Materialismo, Alienación y Lucha de Clases” »

Análisis de la Alienación y la Superestructura en Marx y la Voluntad de Poder en Nietzsche

Teoría de la Alienación (Marx)

Concepción del Ser Humano

El marxismo se presenta como una filosofía materialista, aunque no pretende ser un materialismo más. La filosofía debe partir de la consideración de los hombres reales. El materialismo tradicional, en una posición teórica y contemplativa, ha ignorado el aspecto práctico y activo de la naturaleza humana, que se constituye y realiza en las relaciones sociales. Por eso Marx es conducido a un nuevo materialismo que parte de la consideración Seguir leyendo “Análisis de la Alienación y la Superestructura en Marx y la Voluntad de Poder en Nietzsche” »