Archivo de la etiqueta: Lógica

Introducción a la Lógica: Tipos, Métodos y Principios Fundamentales

Definición de Lógica

La lógica es la ciencia que se basa en las leyes, modalidades y formas del conocimiento. Se trata de una ciencia de carácter formal que estudia las alternativas válidas de inferencia, es decir, propone identificar el razonamiento correcto del que no lo es.

Objetivo Principal de la Lógica

Identificar el razonamiento correcto del que no lo es, dirigir nuestro entendimiento al conocimiento de la verdad.

Tipos de Lógica

  • Lógica formal
  • Lógica material

Lógica Formal

Es la parte de Seguir leyendo “Introducción a la Lógica: Tipos, Métodos y Principios Fundamentales” »

El Raciocinio: Fundamentos, Estructura y Reglas del Silogismo

El Raciocinio: Definición y Componentes

El raciocinio es un acto del entendimiento mediante el cual conocemos una cosa a partir de otra. Es un medio por el cual se llega a conocer una cosa a partir de otra, lo que se denomina argumento.

Introducción al Pensamiento Lógico: Conceptos y Principios Fundamentales

Primer Parcial

  1. Definición de lógica general

En el sentido aristotélico, se define como “los diez géneros supremos de las cosas a que se puede reducir todo cuanto existe” (Los géneros son: sustancia, cantidad, cualidad, relación, acción, pasión, tiempo, lugar, sitio, y estado o hábito).

  1. ¿Quién creó la ciencia de la lógica general?

Fue obra de Aristóteles (384-322 antes de Cristo), quien la sistematizó, la estructuró y le confirió el carácter de instrumento para la investigación Seguir leyendo “Introducción al Pensamiento Lógico: Conceptos y Principios Fundamentales” »

Retórica, Argumentación y Dialéctica: Conceptos Clave y Aplicaciones

La Retórica como Herramienta de Persuasión

La retórica es la disciplina que estudia los medios de persuasión en cualquier situación comunicativa, en particular en el derecho y la política. Su origen se sitúa en Grecia, hace aproximadamente 25 siglos. Para Perelman, la nueva retórica o teoría de la argumentación se interesa más que en las proposiciones, en la adhesión, con intensidad variable, del auditorio a ellas. Esta nueva retórica es más que una forma de comunicarse con el auditorio; Seguir leyendo “Retórica, Argumentación y Dialéctica: Conceptos Clave y Aplicaciones” »

Exploración de la Lógica, el Razonamiento Jurídico y las Falacias

Tipos de Lógica

🌞 ¿Cuántos tipos de lógica hay?

  1. Lógica científica: Requiere capacidad para expresar y contiene enunciados jurídicos.
  2. Lógica en el Derecho: Art. 14 const. Requiere un análisis para poder expresarte como un ser coherente.
  3. Coherencia jurídica: El razonamiento lógico, analizando las partes de algo.
  4. Orden: Sistema de normas que liga la organización legal de un determinado lugar y época y varía según la provincia.
  5. Concordancia: Cuando se actúa de forma lógica con ideas, principios Seguir leyendo “Exploración de la Lógica, el Razonamiento Jurídico y las Falacias” »

Conceptos Básicos del Pensamiento: Tipos, Características y Lógica

Conceptos Básicos del Pensamiento

PENSAR: Formarse ideas en la mente, reflexionar.

IMAGEN: Son las representaciones virtuales, desde su concepción acerca del proceso psicológico racional, subjetivo e interno de conocer, comprender, juzgar y razonar los procesos, objetivos y hechos.

LENGUAJE: Es la función de expresión del pensamiento en forma oral o escrita para la comunicación y el entendimiento.

PENSAMIENTO: Fenómeno psicológico racional, objetivo y externo derivado del pensar para la solución Seguir leyendo “Conceptos Básicos del Pensamiento: Tipos, Características y Lógica” »

Conceptos Filosóficos: Definiciones y Ejemplos

H

  • Hipótesis: Suposición de algo, posible o imposible, para sacar de ello una consecuencia.
  • Hilemorfismo: Teoría ideada por Aristóteles y seguida por la mayoría de los escolásticos, según la cual todo cuerpo se halla constituido por dos principios esenciales, que son la materia y la forma.
  • Hipotético: Perteneciente o relativo a la hipótesis o que se funda en ella.

I

Conceptos Fundamentales de Filosofía, Política y Sociedad

La Filosofía y sus Ramas

La filosofía es una ciencia que se practica desde la época de los griegos. Su significado literal es «amor por la sabiduría», y consiste en el deseo de conocer. Este deseo es compartido por casi todas las culturas. Sin embargo, cuando hablamos de filosofía, nos referimos a una forma peculiar de saber: el saber racional, sistemático y crítico. El ser humano observa lo que le rodea, convencido de la existencia de una explicación racional capaz de desvelar el orden y Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Filosofía, Política y Sociedad” »

Exploración de la Lógica, la Verdad y la Evolución: Conceptos Clave

Argumentos Inductivos y Deductivos

En los argumentos inductivos, la conclusión no se sigue necesariamente de las premisas. Esto nos lleva al problema de la inducción, que se manifiesta a través de dos aspectos:

El Camino de la Ciencia: Lógica, Matemáticas, Física y Metafísica según Kant

1. El Conocimiento y la Ciencia: El Camino de la Razón

Si la elaboración de los conocimientos pertenecientes al dominio de la razón llevan o no el camino

Si nuestro conocimiento es o no ciencia es algo que puede saberse por los resultados obtenidos. Si a la razón le ocurre que:

  • tras muchos “preparativos y aprestos” nunca alcanza su fin o
  • hay que empezar una y otra vez por el principio o
  • no hay ningún tipo de acuerdo entre los especialistas,

entonces es seguro que la razón está muy lejos de Seguir leyendo “El Camino de la Ciencia: Lógica, Matemáticas, Física y Metafísica según Kant” »