Archivo de la etiqueta: Libertad

Conceptos Filosóficos: Amor, Muerte, Determinismo y Libertad

El Amor y la Amistad

Sobre la amistad, Aristóteles afirma que es el bien más necesario de la vida, incluso por encima del poder y la riqueza, ya que estos bienes no se pueden conservar ni disfrutar sin amistad. La amistad se basa en una convergencia de actitudes prácticas o morales, en virtud de la cual el amigo se comporta con su amigo como consigo mismo. La amistad no es mera benevolencia ni debe estar basada en la utilidad o el placer, pues, si esto sucede, está abocada al fracaso.

El amor Seguir leyendo “Conceptos Filosóficos: Amor, Muerte, Determinismo y Libertad” »

Ética y Moral: Fundamentos, Teorías y la Dimensión de la Libertad

Reflexión Ética y Acción Moral

Moral: Conjunto de normas y costumbres aceptadas como correctas en un contexto social determinado.

Ética: Análisis crítico de la moral, sus normas y las consecuencias de la acción humana.

SimilitudesDiferencias

1. Ambas están estrechamente relacionadas con las costumbres y normas sociales.

2. Ambas se refieren al campo de la acción humana.

1. La moral se origina en costumbres y valores sociales. La ética analiza estas normas para determinar su carácter moral.

2. Seguir leyendo “Ética y Moral: Fundamentos, Teorías y la Dimensión de la Libertad” »

Fundamentos de la Ética Formal de Kant: Deber, Autonomía y Universalidad

La Ética Formal de Kant

Kant propone una ética formal, en contraposición a las éticas materiales. La ética formal no establece lo que debemos hacer, sino cómo debemos obrar en todo momento. Nos dice que debemos actuar por deber. El deber, según Kant, es la necesidad de una acción por respeto a la ley y no por cualquier otro motivo.

Diferencias entre Éticas Materiales y Ética Formal

Las éticas materiales presentan las siguientes características:

  1. Son empíricas: Sus preceptos se basan en la Seguir leyendo “Fundamentos de la Ética Formal de Kant: Deber, Autonomía y Universalidad” »

Libertad y Moralidad en Descartes: Una Perspectiva Filosófica

Libertad y Moralidad en la Filosofía de Descartes

Esquema argumentativo:

Introducción: ¿Puede haber moral sin libertad? ¿Y es posible la libertad en un universo mecanicista?

Desarrollo:

  1. La teoría mecanicista del universo
  2. El dualismo antropológico
  3. Las pasiones humanas
  4. La voluntad o libertad
  5. La necesidad de la moral y sus máximas

Conclusión: Distinción entre razón teórica y razón práctica. Certeza moral y certeza metafísica. Conveniencia de actuar con decisión y firmeza en el campo de la moral, Seguir leyendo “Libertad y Moralidad en Descartes: Una Perspectiva Filosófica” »

Conceptos Clave de la Filosofía de Kant: Libertad, Conocimiento y Ética

Libertad en la Filosofía de Kant

La libertad es un requisito fundamental para que se dé la Ilustración. Kant defiende la libertad de hacer uso público de la razón, es decir, la posibilidad de que una persona pueda expresarse públicamente sin prohibiciones. Además, la libertad es uno de los postulados de la razón práctica, siendo la condición de posibilidad de la moralidad. Solo un ser libre es responsable y posee una conducta moral. El grado de moralidad revela el grado de libertad.

Dos Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Filosofía de Kant: Libertad, Conocimiento y Ética” »

Conceptos clave de la filosofía: libertad, conocimiento y poder

Descartes (Francia, siglos XVI-XVII)

La filosofía intenta dudar sobre las grandes cuestiones (sobre las que hay muchas concepciones) para llegar a unas conclusiones rigurosas. (Ejemplo: ¿Qué sabemos seguro? Algún día moriremos). Si queremos conocer la realidad, tenemos que razonar.

El Determinismo: Fundamentos, Tipos y Críticas Filosóficas

El Determinismo

Concepto de determinismo

El determinismo engloba las teorías que niegan la existencia de la libertad. Estas teorías sostienen que la voluntad, al tomar decisiones, no es libre, sino que está inevitablemente determinada en una única dirección.

El determinismo se define como aquello que se explica por sus antecedentes, lo que ocurre de manera necesaria. Es decir, todo evento está regido por una causalidad fija.

La determinación es una constante en el mundo material, aunque incluso Seguir leyendo “El Determinismo: Fundamentos, Tipos y Críticas Filosóficas” »

San Agustín: Ética, Antropología y Conocimiento

Ética, Libertad y Libre Albedrío

La ética de San Agustín es eudemonista, ya que el fin de la conducta humana es la felicidad o beatitud. Esta beatitud solo puede encontrarse en Dios con ayuda de la gracia divina. La voluntad impulsa al alma hacia Dios mediante el amor (caridad).

San Agustín entiende el mal como privación: un mal es la ausencia de un bien. El alma, cuya naturaleza es dirigirse a Dios, se aparta de su bien y se hace esclava del cuerpo. El mal nace de un uso inadecuado que el hombre Seguir leyendo “San Agustín: Ética, Antropología y Conocimiento” »

Concepto de Libertad: Perspectivas Filosóficas de Spinoza a Fromm

Spinoza: La Ilusión del Libre Albedrío

Según Spinoza, todos creen hacer lo que quieren, pero no saben que actúan por impulso o por su necesidad natural.

(Comparación de la similitud de la libertad de la piedra con la libertad del hombre) Seguramente, esta piedra, puesto que sólo es consciente de su esfuerzo, creerá que es libre y que persevera en su movimiento solo porque lo desea.

Tal es la libertad humana, de la que todos se vanaglorian de tener, y que consiste en que los hombres son conscientes Seguir leyendo “Concepto de Libertad: Perspectivas Filosóficas de Spinoza a Fromm” »

Existencialismo de Sartre: Esencia, Libertad y Responsabilidad

Noción de Esencia y Existencia

Para Sartre, las cosas son lo que son. El hombre no es, sino que existe. La existencia precede a la esencia, y su existencia resulta de la unidad del ser y la nada. Por eso se ha dicho que el hombre es lo que no es y no es lo que es; comienza por no ser nada y solo después de existir llega a ser. La facticidad son todos los hechos que no hemos elegido, pero que nos afectan y nos son dados al azar. La existencia integra: las posibilidades existenciales de una libertad Seguir leyendo “Existencialismo de Sartre: Esencia, Libertad y Responsabilidad” »