Archivo de la etiqueta: Ley Eterna

El Pensamiento de San Agustín: Orden, Justicia, Ley y las Dos Ciudades

San Agustín: Influencias y Legado

El pensamiento de San Agustín se nutre de diversas influencias, incluyendo fuentes maniqueas, platónicas, ciceronianas, históricas, escriturarias y patrísticas. Es considerado tanto el último filósofo antiguo como el primer pensador moderno, dejando una profunda huella en el pensamiento universal como teólogo y filósofo. Su importancia radica en que sintetiza la doctrina jurídica precedente, incorpora aportaciones originales e influye decisivamente en la Seguir leyendo “El Pensamiento de San Agustín: Orden, Justicia, Ley y las Dos Ciudades” »

La Concepción del Derecho en la Filosofía Medieval: Aquino, Escoto y Ockham

Tomás de Aquino: Concepto de Derecho

Tomás establece una diferencia entre la ley (lex) y el derecho (ius). Él escribe que la ley es cierta causa o razón del derecho. Es la regla general que nos sirve para determinar el derecho, el cual tiene siempre un carácter concreto. Recordemos que Tomás estudia este tema en el contexto de su análisis de las virtudes. Utiliza la palabra virtus, que traduce la griega areté empleada por Aristóteles.

En este sentido, la virtud es el hábito para comportarse Seguir leyendo “La Concepción del Derecho en la Filosofía Medieval: Aquino, Escoto y Ockham” »

La Ley: Tipos y su Influencia en la Moralidad según Tomás de Aquino

La Ley: Definición y Tipos

La ley es un precepto dictado por la suprema autoridad en que se manda o prohíbe algo en consonancia con la justicia o por el bien de los gobernados. El fin de la ley dictada por la máxima autoridad es la justicia y el bien común, por lo que la ausencia de la ley puede dar lugar a comportamientos injustos y malos.

La Ley Positiva

Su origen está en la voluntad de los legisladores (en una sociedad constitucional como la nuestra es el parlamento) y cambia conforme cambia Seguir leyendo “La Ley: Tipos y su Influencia en la Moralidad según Tomás de Aquino” »

El Pensamiento Político de San Agustín: Ciudad de Dios y la Paz Eterna

El Pensamiento Político de San Agustín

Conceptos Fundamentales de la Obra de San Agustín

Concepto de Dos Ciudades

San Agustín se pregunta cuál es el vínculo que une a los miembros de una comunidad. Para él, ese elemento es el amor, y establece dos tipos:

  • El amor a las cosas temporales.
  • El amor común a las realidades eternas.

En el amor a las cosas terrenales (temporales) prima el amor a uno mismo sobre el amor a Dios, mientras que en el amor a las realidades eternas es al revés. La Ciudad Celeste Seguir leyendo “El Pensamiento Político de San Agustín: Ciudad de Dios y la Paz Eterna” »

platon

INTRODUCCIÓN A PLATÓN


Influenciado por Sócrates, Parménides (ser eterno e inmóvil) y Heráclito (“panta reí”, todo fluye). Se fundamenta en su teoría de las Ideas, una concepción dualista en la que se distingue el mundo sensible y el mundo inteligible (mundo de las Ideas).
Las Ideas son conceptos o representaciones mentales y comparten carácterísticas con el ser de Parménides, son eternas, únicas e inmutables, mientras que las cosas concretas son múltiples, temporales y mutables. Seguir leyendo “platon” »