Archivo de la etiqueta: Hume

Lacan y Descartes

Descartes y Hume son los dos máximos exponentes de las dos corrientes fundamentales de la modernidad, el Descartes lo es del Racionalismo mientras que el Hume lo es del Empirismo, si bien es cierto que Hume vivíó ya en la época de la Ilustración su pensamiento se considera la culminación de la filosofía empirista.

– Descartes es racionalista, basa el conocimiento en la razón y en las ideas innatas que contiene; mientras que Hume es empirista y a su vez escéptico, ya que no cree que haya Seguir leyendo “Lacan y Descartes” »

Lacan y Descartes

Origen del CONOCIMIENTO:


Hume:


Hume era empirista y defendía que el conocimiento surge a partir de la experiencia. Nuestras percepciones se dividirían en ideas e impresiones. Por lo tanto, no se puede afirmar que cosas como Dios o el alma existan, pero sí podemos indicar la impresión a partir de la cual nace esa idea.

Para llegar al conocimiento utiliza el método inductivo. Niega la existencia de las ideas innatas niega, porque para él la mente es un libro blanco que se forma de acuerdo con la Seguir leyendo “Lacan y Descartes” »

filosofia

1.¿En qué siglo desarrolla su obra D. Hume?

En el Siglo XVIII

2.¿Qué aspectos podemos destacar en el Siglo XVIII vinculados a la política, la economía, la tecnología y la ciencia?

La emergencia del liberalismo y cambio de la ciencia física de Newton

3.¿Qué elementos ligan a Hume con la Ilustración?

Sus ideales de la libertad, la tolerancia y la supresión frente al fenomenismo

4.¿Cuáles son las obras más importantes de Hume?

Tratado acerca de la naturaleza humana, investigación sobre el Seguir leyendo “filosofia” »

FILOSOFIA

CONTEXTO Hume El Empirismo constituye el segundo gran movimiento de la filosofía moderna junto con el Racionalismo. ​La doctrina empirista surge como una teoría opuesta al Racionalismo en cuanto al origen del conocimiento:
Según el Racionalismo sería posible deducir el edificio entero de nuestros conocimientos acerca de la realidad a partir de ciertas ideas y principios innatos entendimiento, la corriente empirista. El entendimiento no posee ni ideas ni principios innatos: con anterioridad Seguir leyendo “FILOSOFIA” »

Conocimiento de la existencia de Dios Hume

El objetivo general de la filosofía de Hume fue aplicar el método experimental de la física de Newton al estudio de la naturaleza humana, pues consideraba que la ciencia del hombre es el saber fundamental. Con este fin aborda, en primer lugar, el estudio de la mente y el conocimiento humano.Según Hume, todos los conocimientos de la mente humana son percepciones, que pueden ser de dos clases: impresiones e ideas. Las impresiones se presentan ante nuestra mente con nitidez, fuerza y viveza, mientras Seguir leyendo “Conocimiento de la existencia de Dios Hume” »

Definición de experiencia según Hume

Hume


empirista/ defiende que todo conocimiento válido surge de la experiencia. Dife empiri y Racionalismo:R:Ideas-existen ideas a priori, innatas. Método- epistemológico basado en la deducción matemática. Valor del conocimiento- afirmar el valor objetivo y absoluto del conocimiento. E: id-El origen de todo tipo de ideas es la experiencia sensible. Se propone a la evidencia sensible como único criterio de verdad.M-inducción física como medio de conocimiento. Ciencias empíricas el modelo Seguir leyendo “Definición de experiencia según Hume” »

Ejemplos de principio de causa y efecto

(En platón las cadenas son los sentidos, los sentidos nos encadenan a la ignorancia) Cuando dice que el sol no los encandilaría, es sin la vista, es con la razón, porque si usa solo la razón ya está liberado de los sentidos. La piensa a la idea del sol. Llego a la verdad usando solo la razón para conocer la realidad. Se puede comparar la caverna con la televisión

Platón + razón -sentidos

Hume + sentidos. Ahora percibo con mis sentidos porque me ves y escuchas ahora, desp q pasa la sensación Seguir leyendo “Ejemplos de principio de causa y efecto” »

El yo en Hume comparado con un collar

David Hume (1711-1776), se propuso asentar “la Lógica, la Moral, la Crítica y la Política” sobre un nuevo fundamento: la “ciencia del hombre” y la teoría de la naturaleza humana. Famoso por su escepticismo en metafísica, insistíó, sin embargo, en que la naturaleza humana pone límites a nuestra capacidad de ser escépticos. En ética defendíó la realidad de las distinciones morales, a pesar de sostener, que en última instancia nuestros juicios en esta materia no tienen otro fundamento Seguir leyendo “El yo en Hume comparado con un collar” »

Impresiones y ideas

   Hume                                Percepciones: impresiones e ideas
Hume hace otra división de las percepciones, sean impresiones o ideas:
? Percepciones simples:
No admiten distinción ni separación, no pueden
dividirse en otras más simples. El color, el sabor, la forma de lo que percibo o
de lo que recuerdo haber percibido son percepciones simples.

? Percepciones complejas:

Pueden dividirse en partes. Aunque un color, sabor
y olor particulares sean cualidades Seguir leyendo “Impresiones y ideas” »

Según Hume cuando una idea es verdadera

3. CONOCIMIENTO

A. PRINCIPIOS DEL Empirismo

1º PRINCIPIO EMPIRISTA


Todo vuestro pensamiento se deriva de nuestra percepción, sea esta interna o externa, entendiendo Hume por percepción interna o externa lo mismo que Locke.

2º PRINCIPIO DE INMANENCIA


El contenido de la mente son únicamente imágenes y de las imágenes se derivan de la percepción. No existe un contacto inmediato entre la mente y la cosa. Los sentidos serían los que transmitirían la imagen desde la cosa a la mente.

3º PRINCIPIO Seguir leyendo “Según Hume cuando una idea es verdadera” »