Archivo de la etiqueta: Filosofia

Nietzsche: Crítica Radical a la Cultura, Moral y Filosofía Occidental

Nietzsche

Crítica a los valores de la cultura europea

La cultura occidental está viciada desde su origen porque ha cometido el error más peligroso de todos, que ha llevado hasta el dogmatismo de Occidente. Para eliminar el dogmatismo es necesario hacer una crítica total que abarque todos los aspectos de la cultura. Todo este planteamiento hunde sus raíces en el mundo griego, donde la filosofía griega ha llevado a la invención del ‘estatismo del ser’ y del ‘bien en sí’.

Crítica a la Seguir leyendo “Nietzsche: Crítica Radical a la Cultura, Moral y Filosofía Occidental” »

Aristóteles: Legado Filosófico y su Impacto en el Pensamiento Occidental

Aristóteles

Aristóteles nació en Estagira y quedó huérfano desde niño. Fue confiado al cuidado de un anciano pariente, Próxeno, con quien vivió hasta los 17 años. Al llegar a esa edad, eligió la Academia como el mejor lugar para continuar su formación, y allí permaneció durante los siguientes veinte años, hasta la muerte de Platón.

El ambiente de la Academia y la personalidad de Platón influyeron profundamente en Aristóteles. La Academia era un lugar de investigación científica Seguir leyendo “Aristóteles: Legado Filosófico y su Impacto en el Pensamiento Occidental” »

Conceptos Fundamentales de Marx: Capital, Alienación, Trabajo y la Noción de Libertad

Capital según Marx

A menudo se confunde el capital con el dinero, pero en realidad el capital es todo aquello que puede generar beneficios y aumentar la riqueza. En la producción capitalista, la acumulación de recursos para obtener mayores beneficios es el objetivo principal. Aunque el capital puede tomar muchas formas, en el sistema capitalista se representa en términos de dinero, ya que todo lo que aumenta los beneficios puede ser intercambiado por dinero.

El capital inicial se presenta como Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Marx: Capital, Alienación, Trabajo y la Noción de Libertad” »

Marx y la Transformación del Mundo: Materialismo Histórico y Crítica Social

Marx y la Transformación del Mundo

1. Marx: Un Filósofo que Transformó el Mundo

La influencia de Marx es inmensa, ha fundamentado teóricamente el movimiento obrero. La ideología marxista es clave para entender el mundo contemporáneo. Friedrich Engels, compañero de Marx, ha sido históricamente invisibilizado a pesar de ser coautor de obras fundamentales para el nacimiento de los movimientos socialistas, comunistas y sindicales.

Marx, estudiando la filosofía apasionadamente, llega a la conclusión Seguir leyendo “Marx y la Transformación del Mundo: Materialismo Histórico y Crítica Social” »

Descartes y los Límites del Conocimiento en la Era Digital: Razón, Dios y Sociedad

Descartes y los Límites del Conocimiento en la Era Digital

El problema del conocimiento ha sido clave en la filosofía, y Descartes intentó resolverlo con su método basado en la duda. Según él, el conocimiento solo es válido si parte de una base absolutamente segura, eliminando cualquier posibilidad de error. Hoy en día, este enfoque sigue siendo útil para entender los límites del conocimiento en un mundo lleno de información, pero también de desinformación.

Descartes sostenía que los Seguir leyendo “Descartes y los Límites del Conocimiento en la Era Digital: Razón, Dios y Sociedad” »

Moral y Ética: Fundamentos Filosóficos y Reflexiones Clave

Definición de Moral y Ética

Ambos términos se refieren al carácter o al modo de ser que las personas adquirimos a lo largo de la vida, a través de los hábitos o costumbres, así como las normas o valores que nos orientan como personas. Sin embargo, es importante matizar:

El término Moral (del latín, mos-moris) lo aplicamos a la conducta humana. Nuestra conducta está regulada por ciertos valores o normas que nos orientan en nuestras relaciones con los demás (de persona a persona) o para vivir Seguir leyendo “Moral y Ética: Fundamentos Filosóficos y Reflexiones Clave” »

El Cambio y la Naturaleza en la Filosofía de Aristóteles: Principios y Causas

La explicación del cambio

El problema del cambio o movimiento es el hilo conductor de la Física de Aristóteles. Toda la teoría aristotélica de la potencia y el acto surge originariamente al enfrentarse con el problema de la explicación física del movimiento. Según Aristóteles, la naturaleza:

  • No es una realidad estática como decía Parménides, que negaba la posibilidad de movimiento;
  • Tampoco todo es movimiento, como quería Heráclito.

Aristóteles afirma que todos los seres naturales están Seguir leyendo “El Cambio y la Naturaleza en la Filosofía de Aristóteles: Principios y Causas” »

Nietzsche y Marx: Perspectivas Críticas sobre Ética, Sociedad y Conocimiento

El Problema de la Ética en Nietzsche

Nietzsche establece una crítica radical a la tradición filosófica occidental, comenzando por Platón. Sostiene que Platón comete un error fundamental que se transmite posteriormente al cristianismo: el desprecio del cuerpo y la postulación de un mundo trascendente superior al sensible. Nietzsche llega a afirmar que «el cristianismo es un platonismo para el pueblo», es decir, una versión simplificada y popularizada de las ideas platónicas.

Contra la noción Seguir leyendo “Nietzsche y Marx: Perspectivas Críticas sobre Ética, Sociedad y Conocimiento” »

Rousseau y Marx: Filosofía, Política y Crítica Social

Rousseau

1. Conocimiento

Rousseau tiene una postura intermedia entre Descartes y el sensualismo.

  • El sensualismo es una versión extrema del empirismo, que dice que todo lo que conocemos viene de las sensaciones físicas. Es decir, según esta idea, nuestra mente solo recibe pasivamente lo que percibimos con los sentidos y no hace nada más.
  • Rousseau no está de acuerdo con esto. No acepta el materialismo (que dice que todo es solo materia) ni el ateísmo de los sensualistas franceses. Además, cree Seguir leyendo “Rousseau y Marx: Filosofía, Política y Crítica Social” »

Nietzsche y Marx: Voluntad de Poder, Crítica Moral y Materialismo Histórico

Friedrich Nietzsche

Metafísica y Teoría del Conocimiento

Friedrich Nietzsche fue un filósofo alemán de corriente vitalista, considerado uno de los pensadores más influyentes del siglo XIX. Fue un crítico radical de la cultura occidental y precursor de corrientes como el nihilismo.

Según Nietzsche, la vida es la naturaleza última de toda realidad. La vida, al no poder definirse completamente, escapa a los conceptos abstractos. Su filosofía es, por tanto, vitalista. Su idea central es que la Seguir leyendo “Nietzsche y Marx: Voluntad de Poder, Crítica Moral y Materialismo Histórico” »