Archivo de la etiqueta: Razon y realidad

Clasificación de las ideas según Descartes

El filósofo racionalista, defiende la existencia de ideas innatas, la autonomía de la razón, a la que considera dotada de una luz natural, y apuesta por el método científico como el único camino para llegar a la verdad. Así, Descartes, parte de la duda para llegar a la verdad. La duda será pues, su punto de partida y su método

La duda como método

Descartes parte de la duda como método para llegar a la verdad, ya que este es el único camino para dejar atrás los prejuicios que acompañan Seguir leyendo “Clasificación de las ideas según Descartes” »

Clasificación de las ideas según Descartes

1.- CONTEXTO FILOSÓFICO-CULTURAL
En el Siglo XVII va a triunfar el Absolutismo, salvo Inglaterra donde a finales del siglo
(1688) se implanta una Monarquía Parlamentaria.
Un aspecto importante es la Contrarreforma: lucha de los católicos contra la Reforma empezada por
Lutero en el siglo anterior y, a la vez, reforma interna de la Iglesia católica. 
Destacar también el triunfo de la nueva ciencia, encabezada por Copérnico, Kepler y
Galileo, que aportan una nueva visión del universo y un nuevo método Seguir leyendo “Clasificación de las ideas según Descartes” »

Clasificación de las ideas según Descartes

La pregunta o problema que vertebra el pensamiento de Descartes es el de la Fundamentación del conocimiento:
¿cómo se puede alcanzar un conocimiento fundamentado, Incuestionable, absolutamente verdadero? Descartes busca contestar a través de su pensamiento al Escepticismo, a aquellos que dicen que nada se puede conocer y que, por lo tanto, asumen que no Es posible llegar a un conocimiento que se pueda considerar genuinamente verdadero e Incuestionable. El filósofo francés observa que en la Seguir leyendo “Clasificación de las ideas según Descartes” »

Ideas ficticias Descartes

¡Escribe tu texto aquí!-EL PROPÓSITO FILOSÓFICO CARTESIANO. EL Racionalismo

LA FUNDAMENTACIÓN DEL SABER: LA CONFIANZA EN LA RAZÓN
el propósito de la filosofía cartesiana era el de construir nuevamente todo el saber humano, pero desde un fundamento absolutamente preciso e indudable, que no pudiera admitir la más mínima controversia. De la mano de las matemáticas, Descartes recupera la confianza en las posibilidades de la razón humana, que es precisamente el rasgo carácterístico del pensamiento Seguir leyendo “Ideas ficticias Descartes” »

Clasificación de las ideas según Descartes

Temática de Descartes


Razón y método: el criterio de verdad


La cuestión del método es la primera que se le impone a Descartes por las circunstancias de la época. Durante todo el S.XVII aparecen abundantes obras dedicadas al estudio del método y destacan: Bacón, Descartes, Espinosa, Port-Royal, Malebranche y Leibniz. El método era una cuestión que suscitaba interés.
Es necesario un nuevo criterio de verdad, que sustituya al de autoridad y que permita superar el sistema de razonar apoyado Seguir leyendo “Clasificación de las ideas según Descartes” »

Clasificación de las ideas según Descartes

Razón:


facultad natural del hombre, innata, instrumento general del concimiento. También le denomina buen sentido y es igual en todos los hombres. Por eso, la diversidad de opiniones proviene solo del modo como se aplica(método)

Realidad formal:


realidad de la idea en si misma, es decir, el ser un acto o modo subjetivo del pensamiento. Según dicha realidad no hay diferencias entre unas ideas y otras

Realidad objetiva:


el contenido de una idea en tanto que ella es representación de una cosa. Es Seguir leyendo “Clasificación de las ideas según Descartes” »

Clasificación de las ideas según Descartes

Las Reglas del Método:


Para Descartes, «método» es búsqueda de la verdad. Para tener una imagen «verdadera» del mundo, hay un método, una forma ordenada de comprensión del món.1. Evidencia: No aceptar nunca como verdadero ningún conocimiento que no se presente con claridad y distinción ante la razón. 2. Análisis: Dividir cada uno de los problemas en tantas partes como sea necesario de cara a encontrar su mejor solución. 3. Síntesis: recomponer, ordenadamente y como por grandes elementos Seguir leyendo “Clasificación de las ideas según Descartes” »

Realidad y razón

SUSTANCIA Aristóteles


Aristóteles define la sustancia como un compuesto de materia y forma que no depende de otro para existir. La sustancia, en tanto que Idea metafísica, es reducida en el Empirismo a un conjunto de sensaciones

EL MUNDO SUBLUNAR mundo se caracteriza por la «corrupción y la generación», es decir, por el cambio. Este movimiento producido es por los4elementos (si, los mismos que postuló Empédocles de Akragas: agua, aire, fuego, tierra

MOTOR Inmóvil ARIST


Es un concepto filosófico Seguir leyendo “Realidad y razón” »

Ideas ficticias Descartes

Descartes

Creador de la corriente racionalista que considera la autosuficiencia de la razón como fuente de conocimiento. Por lo contrario la experiencia sensible no aporta nada más que la ocasión para que la mente perciba la verdad como evidente en sí misma, por pura reflexión racional. Las carácterísticas del Racionalismo son: la confianza en el entendimiento racional; el rechazo de la sensibilidad porque los sentidos nos engañan y nos inducen al error; el innatismo puesto que afirma la Seguir leyendo “Ideas ficticias Descartes” »

Ideas ficticias Descartes

Descartes es un filosofo moderno por sus ideas revolucionarias en nueva ciencia. La filosofía moderna que inicia Descartes empieza con el problema del método que surge por la inseguridad que sienta al acabar sus estudios escolásticos, ya que se da cuenta de que no tiene ningún criterio seguro para distinguir lo verdadero de lo falso lo que hace que todo lo que ha aprendido hasta ahora no le sirva para nada. La solución al problema se le ocurre a Descartes en 1619 en donde la razón es la misma Seguir leyendo “Ideas ficticias Descartes” »