Archivo de la etiqueta: Los 4 pasos de la duda metodica de descartes

Contexto filosófico de Descartes

Hco.Cut


Como en cualquier persona, en la vida de Descartes los hechos históricos sucedidos en su vida le influyen en su pensamiento, tambíen los cambios culturales. A Descartes le tocó vivir los acontecimientos del S.XVII, del Siglo de Oro Francés y del centro y norte de Europa, es un período de crisis que se caracteriza por varios hechos claves. Con la Reforma Religiosa Protestante ya iniciada por Lutero en el S.XVI, la Iglesia se vuelve a dividir, trayendo guerras de religión, a esto la Iglesia Seguir leyendo “Contexto filosófico de Descartes” »

Ejemplos de ideas innatas adventicias y ficticias

Descartes

Descartes fue un filósofo, matemático y científico francés del Siglo XVII. Dejo un legado extraordinario, fue el padre del mecanicismo, aplicó las matemáticas a las ciencias y en la filosofía y dejo fijado un método deductivo, la geometría analítica. También fue el padre del Racionalismo y de la filosofía moderna.

Su célebre frase es «pienso, luego existo». Ahora tenemos un sujeto que busca conocer la realidad pero para ello debemos saber cómo conoce ese sujeto y qué puede Seguir leyendo “Ejemplos de ideas innatas adventicias y ficticias” »

Fases de la duda metódica

Razón:


La capacidad de juzgar correctamente y de distinguir lo verdadero de lo falso.Es la única propiedad que nos hace homvres y es igual en todos.Las opiniones y creencias erróneas no provienen de la razón en cuanto tal sino del mal uso que de ella se hace.La razón conoce de dos modos:intuición y deducción.

Reglas:

Los 4 preceptos del método que la razón debe seguir para conseguir conocimientos ciertos.Estos preceptos se caracterizan por su facilidad para seguirse y su certeza.La condición Seguir leyendo “Fases de la duda metódica” »

Principio de la duda metódica o de la certeza

Descartes nace 1596 en Francia, donde aprende filosofía, humanidades y Matemáticas. Es un filósofo racionalista, padre de la filosofía moderna. En 1637 publica “El discurso del método para dirigir la razón e investigar las Verdades de las ciencias” como respuesta a la decepcionante educación recibida. En esta redacción abordaremos el problema de “El método cartesiano: ideal Matemática de certeza, duda metódica y criterio de verdad” en Descartes.

Para Descartes la filosofía de Seguir leyendo “Principio de la duda metódica o de la certeza” »

Fases de la duda metódica

¿En cuantas partes divide un objeto Aristóteles?

R.- 1. Substancia, es el soporte de todo lo que se puede predicar del ser.

2. Esencia, es todo aquello que si le falta al ser deja de ser, ser

3. Accidente. Es de lo que le falta al ser no deja de ser, ser, lo contrario de esencia

4. Materia, de lo que esta hecho

5. Forma, le da sentido al objeto, para que fue hecho

  1. ¿Qué es la reminiscencia?
    R.- Recordar de manera imprecisa un hecho pasado.
  1. Explica los Estados Doxas

R.- Gobierno → Razón (sabiduría) Seguir leyendo “Fases de la duda metódica” »

Principio de la duda metódica o de la certeza

Cuando se expone la teoría del conocimiento cartesiana, es inevitable tener a Platón en el horizonte. Veamos brevemente algunos reductos platónicos en la obra de Descartes:
– El método cartesiano como vía de acceso a la verdad es comparable al “amor platónico”  y a la dialéctica, a ese camino-escalera hacia el mundo ideal, el único verdadero.
– La verdad única, incuestionable, eterna y accesible a la razón humana se parece mucho a la Idea del Bien platónica.
-La desconfianza en los Seguir leyendo “Principio de la duda metódica o de la certeza” »

Es exagerada la duda de descartes

El método

Són reglas según las cuales se garantiza la adquisicón del conocimiento evidente.

Las reglas fundamentales del método son:

1. Regla de la evidencia:


Es más importante de las reglas del método. Consiste en aceptar como verdadero sólo aquello que se presente con evidencia. Es el ejercicio de la intuición. Esta regla da lugar a la duda metódica y, tras su superación, al conocimiento como ciencia o saber estricto. En los “Principios de filosofía”, Descartes nos dice que nunca nos Seguir leyendo “Es exagerada la duda de descartes” »

Duda y certeza descartes

Duda y criterio de certeza

Descartes, aunque influido por Montaigne, se enfrenta al escepticismo en el terreno del conocimiento.
Su intención es superarlo y para ello parte de unos presupuestos totalmente opuestos: la verdad y la certeza absolutas son alcanzables porque la razón humana es suficientemente poderosa para alcanzarlas.

El proyecto de Descartes es construir un sistema de conocimientos donde nada sea aceptado como verdadero si no es evidente por sí mismo y, por tanto, totalmente indudable. Seguir leyendo “Duda y certeza descartes” »

Duda metodica filosofia

La moral provisional


Tras rechazar el saber que ha aprendido con los escolásticos, nos expone el método y nos indica que es necesario dudar de todo lo que se cree saber. La duda no pretende borrar el pasado, rechazar todos los conocimientos adquiridos sino averiguar cuales son los principios que la duda no pueda disolver, y por tanto puedan ser considerados verdaderos. El objetivo último es, pues, alcanzar la certeza absoluta a través de la duda. La mayor preocupación de descartes es saber Seguir leyendo “Duda metodica filosofia” »

Que conocimiento se busca a traves de la duda metodica

DISERTACIÓN ESCEPTICISMO Y BÚSQUEDA DE LA VERDAD el título de esta redacción nos plantea el tema de la búsqueda de la verdad así como el método que utilizará Descartes para llegar a ella y la relación que existe entre éste y el escepticismo.
Antes de proceder al desarrollo del tema debemos plantearnos una seria de interrogantes que nos faciliten su comprensión. ¿Cuál es el objetivo de la filosofía de Descartes? ¿Cómo trata de llegar a la verdad absoluta?
¿Cuál es la diferencia entre Seguir leyendo “Que conocimiento se busca a traves de la duda metodica” »