Archivo de la etiqueta: Dualismo

Concepción del ser humano en Aristóteles, Descartes y Santo Tomás

Aristóteles: La concepción del ser humano

La concepción aristotélica del ser humano es dualista en cuanto que el ser humano es un compuesto de material (cuerpo) y forma (alma). Pero a diferencia del dualismo platónico, estos dos elementos no se oponen, sino que colaboran. El alma es forma del cuerpo, informa al cuerpo y anima la materia, es principio de vida, pues actualiza las potencialidades del ser vivo. Aristóteles establece que en el hombre hay tres principios de vida o almas: el alma Seguir leyendo “Concepción del ser humano en Aristóteles, Descartes y Santo Tomás” »

Dualismo y la concepción platónica de las relaciones entre alma y cuerpo

Dualismo

Dualismo: La concepción platónica de las relaciones entre alma y cuerpo es dualista porque, además del elemento metafísico-ontológico, se introduce el factor religioso del ofismo, que transforma la distinción entre el alma y el cuerpo en una oposición. Por dicho motivo, se considera que el cuerpo no es tanto el receptáculo del alma, sino más bien la tumba y cárcel de esta, es decir, un lugar de expiación del alma y que quizás estemos muertos y que el cuerpo es una tumba para Seguir leyendo “Dualismo y la concepción platónica de las relaciones entre alma y cuerpo” »

El dualismo ontológico y epistemológico en la filosofía de Platón

Dualismo ontológico y epistemológico en la filosofía de Platón

En esta redacción se nos plantean los distintos grados de conocer la verdad que hay, los cuales se distinguen por los grados del ser. Pero, ¿Qué es la verdad? ¿Puede el ser humano alcanzar un conocimiento de la realidad o toda verdad es relativa o subjetiva? ¿Son los sentidos una fuente fiable del conocimiento o nos fiamos de la razón o la inteligencia? ¿Qué diferencia hay entre ciencia y opinión?//Para resolver estos problemas Seguir leyendo “El dualismo ontológico y epistemológico en la filosofía de Platón” »

Cosmología y Filosofía: Monismo, Dualismo y Pluralismo

Monismo cosmológico

Tales, Heraclito, Anaximandro, Anaximenes, Parmenides

Dualismo cosmológico

Pitagoras

Pluralismo cosmológico

Empedocles, Anaxagoras, Democrito

Monismo antropológico

Protagoras, Gorgias

Dualismo antropológico

Hippias, Antifon

Tales

«El principio de todas las cosas es el agua» geometría: principios (verd) -> desarrollo, concl (verd) Agua, tierra, aire, fuego.

Anaximandro

«El principio de todo lo que existe es el apeiron (lo indeterminado) desde donde los entes surgen y adonde deben Seguir leyendo “Cosmología y Filosofía: Monismo, Dualismo y Pluralismo” »

Platón aportaciones a la filosofía

Platón Defiende la posibilidad de alcanzar verdaderos objetivos universales Y absolutos acerca de la realidad. Está convencido de que de las Realidades del mundo visible y material es imposible obtener un Conocimiento verdadero, objetivo y universal. Acepta que los objetos Están sujetos a cambios continuos y afirma que por esta razón no Puede haber un conocimieno verdadero de esos objetos, pues cuando Creemos conocerlos ya han cambiado, y la verdad también. Acepta que El conocimiento que nos Seguir leyendo “Platón aportaciones a la filosofía” »