Archivo de la etiqueta: Descartes

Ideas ficticias Descartes

Sentidos:


Primera fase del proceso de la duda, fuente de información engañosa y cuya veracidad debe ponerse entre paréntesis. Solo después de demostrar la existencia de Dios Descartes volverá a confiar en los sentidosporque considera que este ser perfecto no nos engañaría. Los empiristas creen que a partir de los sentidos se llega al conocimiento.

Razonar:

segunda fase del proceso de duda.Hay gente que hace incorrectamente las demostraciones matemáticas por lo que no podemos estar completamente Seguir leyendo “Ideas ficticias Descartes” »

Método de Descartes

I. MARCO HISTÓRICO, CULTURAL Y FILOSÓFICO DE RENATO Descartes La Filosofía
Moderna surge a partir del Siglo XVII y su iniciador es Renato Descartes (1596-1650) que vive durante la primera mitad del Siglo XVII, una época Marcada, desde el punto de vista histórico, por el paso de las monarquías autoritarias, Propias del XVI, a las monarquías absolutas. La monarquía absoluta se presenta como la culminación de un proceso que se Inició a comienzos del Renacimiento y que consistíó en la acumulación Seguir leyendo “Método de Descartes” »

Descartes guión del método

Descartes

Descartes Nacíó en el seno de una familia noble en la época de la Revolución Científica, Que tuvo una gran importancia en campos como la astronomía, la física o la Metodología. Las principales innovaciones se llevaron a cabo en Francia, Alemania y Holanda,y todas las ciencias Se vieron favorecidas. Inició un nuevo período en la filosofía: el Racionalismo (todo está basado en la razón), y con él comenzó la Modernidad.

La Principal preocupación de Descartes era cómo podíamos Seguir leyendo “Descartes guión del método” »

Clasificación de las ideas según Descartes

Claridad:


Con «claridad» se refería a que cualquiera, sin tener que realizar un gran esfuerzo mental, lo pudiese asimilar y comprender.

Idea


: Unaideaes una representaciónmental que surge a partir del razonamiento o de la imaginación de una persona. Está considerada como el acto más básico del entendimiento, al contemplar la mera acción de conocer algo.

Duda


Incertidumbre ante la verdad o falsedad de un enunciado. La duda era la condición que los escépticos consideraban suficiente para suspender Seguir leyendo “Clasificación de las ideas según Descartes” »

Análisis comentario de texto del discurso del método de Descartes

Razón:


Criterio de verdad de Descartes.
La razón es la facultad que nos permite distinguir la verdad del error y establecer juicios correctos; la razón, según Descartes, es autónoma, infalible, única y omnipotente y debe seguir el modelo matemático para alcanzar la verdad.

Conocimiento:

preocupación fundamental de la filosofía cartesiana; descubrimiento de la verdad apoyándose en la razón bien encaminada con un método adecuado

Para Descartes la razón tiene dos formas de conocer: la intuición Seguir leyendo “Análisis comentario de texto del discurso del método de Descartes” »

Clasificación de las ideas según Descartes

TEM Y JUST:Para Descartes, las distintas ciencias y saberes son manifestaciones de un saber único. Esta concepción unitaria del saber proviene de una concepción unitaria De la razón. Puesto que la razón es única, interesa saber cuál es su estructura Para aplicarla correctamente y alcanzar conocimientos verdaderos y provechosos./Descartes Distingue dos modos de conocimiento:Intuición. La luz natural Con la que captamos los objetos simples de los que no se puede Dudar. Son la base de toda Seguir leyendo “Clasificación de las ideas según Descartes” »

Demostraciones de la existencia de Dios

Rene Descartes es un filósofo del Siglo XVII que en su libro El Discurso de Método habla del tema que vamos a desarrollar a continuación. Ahora plantearemos unas preguntas respecto al tema planteado que nos servirán como guía para desarrollar la siguiente disertación: ¿ Qué argumentos emplea Descartes para defender la existencia de Dios?
¿ Por qué considera Descartes a Dios como una idea innata? ¿cómo llega Descartes a concebir la existencia de Dios? ¿ en su teoría de la sustancia, Seguir leyendo “Demostraciones de la existencia de Dios” »

Influencias de Descartes

«verdadero»


Significa en Descartes cierto o indudable, es decir, que no admite hipótesis alternativa. Es lo objetivo o construido en la mente, claro y distinto. En un principio es la matemática, pero también en cierta medida lo matematizado, es decir, lo empírico matematizado por la mente.

«resolví fingir»

Esta expresión alude directamente a la duda metódica universal, a someter todo a la prueba de la duda, mediante la cual Descartes considera, de entrada, todo falso, para ver si puede recuperar Seguir leyendo “Influencias de Descartes” »

Descartes duda y certeza

Descartes ha descubierto que todo el patrimonio del conocimiento humano se asienta sobre arena y barro. Por ello busca un nuevo centro de gravedad sobre el que se apoye el conocimiento humano. Este punto de apoyo será la conciencia, el yo, el sujeto. El proyecto cartesiano produce un giro en la historia de la filosofía, supone una reconstrucción del saber, lo que incluye la unificación de todas las ciencias en una sola, pues según Descartes, existe un método universal para todas ellas.

Análisis comentario de texto del discurso del método de Descartes

En primer lugar, Descartes se propone crear una ciencia universal (Mathesis Universalis), que someta la realidad al método matemático, y así la física no dependería de los sentidos que son engañosos, sino de la razón que nunca se equivoca. De esta manera, el hombre podrá “ver claro en sus acciones y proceder con seguridad en esta vida” “eligiendo lo que el entendimiento muestra a la voluntad”. Esta ciencia universal, lograría la unidad del saber, usando un único método obtenido Seguir leyendo “Análisis comentario de texto del discurso del método de Descartes” »