Archivo de la etiqueta: Cinco Vías

La Filosofía de Santo Tomás de Aquino: Dios, el Mundo y el Hombre

La Filosofía de Santo Tomás de Aquino

La Realidad

Dios como Principio y Fin

Uno de los temas más importantes que Santo Tomás de Aquino plantea es la existencia de Dios. Si consideramos que Dios es el origen y fin del universo, nada es más importante desde una perspectiva filosófica que demostrar su existencia, ya que lo consideramos fuente de toda realidad.

Demostración de la Existencia de Dios

Es necesario y posible demostrar la existencia de Dios, aunque no es evidente porque el hombre no posee Seguir leyendo “La Filosofía de Santo Tomás de Aquino: Dios, el Mundo y el Hombre” »

Las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino: Demostración de la Existencia de Dios

Contextualización del Texto y la Obra

El Texto en la Suma Teológica

Nuestro texto ocupa un lugar básico en la Suma Teológica y tiene el propósito de fundamentar sistemáticamente la doctrina cristiana. Primero, con la teología; después, vendrá expuesta la moral como conjunto de normas. La obra tiene 512 cuestiones, cada una de ellas divididas en artículos. La existencia de Dios es la segunda cuestión, tercer artículo. La primera trata de las características principales de la teología, Seguir leyendo “Las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino: Demostración de la Existencia de Dios” »

El pensamiento de Tomás de Aquino en el siglo XIII

Marco Histórico y Sociocultural

El siglo XIII representa el momento de mayor florecimiento de la Europa medieval, con Francia como centro político y cultural. La economía gozaba de estabilidad impulsada por un comercio próspero, una moneda firme, un aumento de la circulación de metales preciosos y la consolidación de los gremios artesanales. Esto provocó el enriquecimiento de muchos campesinos y burgueses, y el empobrecimiento de la nobleza.

Políticamente, se comienzan a esbozar los estados Seguir leyendo “El pensamiento de Tomás de Aquino en el siglo XIII” »

Relación entre Razón y Fe: Teología Natural y las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino

Relación Razón-Fe

El hombre necesita comprender la verdad revelada mediante la razón. Hay dos fuentes de conocimiento: razón y fe. Al principio, se consideraban incompatibles, y se priorizaba la fe. Más adelante, con San Agustín, se empieza a hablar de una complementariedad entre ambas. Santo Tomás de Aquino afirma que son dos vías distintas que llegan al mismo sitio: son convergentes pero distintas. Hay verdades tan complejas que la razón es incapaz de comprenderlas por sí sola, y solo Seguir leyendo “Relación entre Razón y Fe: Teología Natural y las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino” »

Santo Tomás de Aquino: La Existencia de Dios y el Hombre

La Existencia de Dios

El texto pertenece a la Suma Teológica, específicamente a la cuestión 2, donde Santo Tomás de Aquino trata de demostrar la existencia de Dios.

Problema sobre la Existencia de Dios: La Suma Teológica es el escrito más influyente dentro de la teología y doctrina cristianas. El problema de la existencia de Dios hay que enmarcarlo dentro de la estructura de la realidad. Para explicar la estructura, Santo Tomás afirma que Dios es real y las criaturas son también reales, pero Seguir leyendo “Santo Tomás de Aquino: La Existencia de Dios y el Hombre” »

Filosofía de Santo Tomás de Aquino: Razón, Fe y el Ser Supremo

1. Razón y Fe

A) Razón y fe son dos ámbitos de verdad distintos, aunque no completamente disjuntos. Santo Tomás comienza rechazando la teoría de la iluminación de San Agustín. Para Santo Tomás hay verdades que pueden conocerse por la sola razón humana, sin necesidad de la ayuda divina: las verdades de razón. Otras solo se pueden conocer por la fe: se trata de los artículos de fe. Entre estas regiones no puede surgir contradicción alguna, pues tratan temas diferentes. Pero entre los dominios Seguir leyendo “Filosofía de Santo Tomás de Aquino: Razón, Fe y el Ser Supremo” »

Las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino para Demostrar la Existencia de Dios

1) Movimiento y Primer Motor (1ª Vía)

Santo Tomás utiliza el concepto de movimiento inspirándose en la definición de Aristóteles, que señala que el movimiento es el paso de la potencia al acto. Por lo que potencia y acto no pueden darse a la vez, cualquier movimiento requiere de una causa previa. Este es el principio de causalidad formulado por el estagirita, el cual define dos tipos de movimiento: accidental (afecta sólo a la materia) y sustancial (afecta a toda la sustancia); además de Seguir leyendo “Las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino para Demostrar la Existencia de Dios” »

Las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino para Demostrar la Existencia de Dios

Contextualización

En el conjunto de su obra, el texto que comentamos pertenece a la Suma Teológica, la obra más importante de Tomás de Aquino. En la Edad Media, una “suma” era un tratado sistemático, para uso de estudiantes universitarios, en el que se trataba de resumir un campo completo del conocimiento, en este caso, la teología. Se divide en tres partes:

  1. La primera trata de Dios y su creación del mundo.
  2. La segunda se ocupa de la finalidad religiosa de la vida del hombre.
  3. La tercera habla Seguir leyendo “Las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino para Demostrar la Existencia de Dios” »

Las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino para la Existencia de Dios

1ª vía (del movimiento): El tema de esta primera vía es que Santo Tomás trata de demostrar la existencia de Dios basándose en que “perciben los sentidos que en este mundo hay movimiento”. Nuestros sentidos nos muestran que hay cosas en el mundo que se mueven. Y como decía Aristóteles, en quien Santo Tomás se basa en esta primera vía, que “todo lo que se mueve es movido por otro”, si un objeto se mueve es porque otro lo ha movido. Ese otro objeto que mueve será algo que a su vez Seguir leyendo “Las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino para la Existencia de Dios” »

Filosofía de Tomás de Aquino

T.A: EL CONOCIMIENTO

Defiende la compatibilidad fe-razón, defendiendo una parcial autonomía de la razón. Establece la existencia de verdades específicas de la fe (artículos de la fe). Estas verdades constituyen la naturaleza divina a través de la experiencia, de la cual se obtienen los conceptos de abstracción, pero Dios es un ser inmaterial, por lo que no es posible conocer su naturaleza.

P. a priori y a posteriori

La misma existencia de Dios como el argumento de San Anselmo (todos los hombres Seguir leyendo “Filosofía de Tomás de Aquino” »