Archivo de la etiqueta: ciencia

Epistemología y metafísica kantianas: La revolución copernicana del conocimiento

Immanuel Kant: Una introducción

Immanuel Kant (1724-1804), filósofo nacido en Königsberg, Prusia Oriental, marcó un hito en la historia del pensamiento con su análisis de la razón, una tarea fundamental de la filosofía, según su perspectiva ilustrada.

El conocimiento según Kant

Kant se propuso clarificar la naturaleza, el funcionamiento y los límites de la razón humana, en un contexto filosófico dominado por el racionalismo y el empirismo. Su objetivo principal fue comprender el origen, Seguir leyendo “Epistemología y metafísica kantianas: La revolución copernicana del conocimiento” »

Explorando el Saber Racional y los Interrogantes Filosóficos a Través de la Historia

1. El Saber Racional

Animales: poseen una conducta instintiva innata, prefijada por las leyes biológicas y común a toda la especie. Los instintos les permiten satisfacer todas sus necesidades sin tener que plantearse la causa, el cómo actuar o la finalidad. Se trata de un saber práctico y concreto gracias al cual se adaptan y sobreviven.

Ser humano: se caracteriza por su necesidad de ir más allá de la mera adaptación instintiva. Se le define como animal racional. La razón, la imaginación Seguir leyendo “Explorando el Saber Racional y los Interrogantes Filosóficos a Través de la Historia” »

Aristóteles: Biografía, Lógica y Metafísica – Un Legado Filosófico Imperecedero

Aristóteles: Notas biográficas

Nació en el año 384 a.C. en Estagira, al norte de Grecia. Era hijo de un médico al servicio del rey de Macedonia, Amintas III, abuelo de Alejandro. A los 17 años fue enviado por su tutor a Atenas y durante veinte años permaneció en la Academia platónica. Tras la muerte de Platón en el año 347 a.C., marchó a Asos, una ciudad de Asia Menor, donde se casó y permaneció hasta el año 344 a.C. Allí conoció a Teofrasto, un científico e historiador que continuó Seguir leyendo “Aristóteles: Biografía, Lógica y Metafísica – Un Legado Filosófico Imperecedero” »

Orígenes del Cosmos: Filosofía, Ciencia y Religión

Filosofía: En Busca del Principio del Cosmos

La filosofía, desde sus inicios, ha intentado hallar el principio del cosmos, algo vivo, bello, ordenado e inmutable. Los presocráticos se lanzaron a la búsqueda de ese primer elemento o arjé.

Filósofos Presocráticos

Explorando el Conocimiento: De la Filosofía Antigua a la Ciencia Moderna

El Conocimiento en la Filosofía Antigua y Medieval

Para los griegos, la existencia de una realidad era incuestionable, y el conocimiento era la aprehensión de esa realidad, de la esencia de las cosas. Esto se conoce como realismo, donde los sentidos y la inteligencia humana reciben pasivamente la información del mundo.

1 El Problema del Conocimiento en Platón

  • La doctrina central de Platón es la teoría de las ideas, que explica la realidad según este filósofo.

Platón propone que, aparte de las Seguir leyendo “Explorando el Conocimiento: De la Filosofía Antigua a la Ciencia Moderna” »

Descartes: Razón y Método para Alcanzar la Certeza Científica

Descartes: de la Ciencia a la Filosofía. La Fundamentación de la Filosofía y la Ciencia

Descartes había tenido una formación muy sólida en uno de los colegios jesuitas de mayor prestigio de París, “La Flèche”. Sin embargo, al terminar sus estudios, confiesa que son más las dudas que las certezas, descubre las limitaciones de la filosofía y ciencia de herencia escolástica. La metafísica, matemática, lógica, historia, lengua, medicina, geometría no estaban exentas de serias discusiones. Seguir leyendo “Descartes: Razón y Método para Alcanzar la Certeza Científica” »

Introducción a la Filosofía: Explorando las Causas Últimas de la Realidad

Introducción a la Filosofía

La filosofía es la ciencia de la totalidad de las cosas por sus causas últimas, adquiridas por la luz de la razón. Es el conocimiento que la razón reclama de modo más inmediato y natural.

Objeto de la Filosofía

Tiene por objeto responder a esta exigencia de conocimiento mediante el estudio de la realidad y la comprensión racional de las cosas.

Origen de la Filosofía

Nace cuando el hombre, movido por el deseo de conocer, se pregunta acerca de la realidad.

Condiciones Seguir leyendo “Introducción a la Filosofía: Explorando las Causas Últimas de la Realidad” »

Descifrando a Kant: Crítica de la Razón Pura y la Filosofía Ilustrada

Contexto Histórico y Obra de Kant

Inmanuel Kant es una figura central del siglo XVIII y la Ilustración. Su vida, dedicada a la reflexión filosófica, refleja una profunda conexión entre pensamiento y existencia. Kant mostró gran interés en la política de su época, admirando a Federico II, la independencia de EEUU y la Revolución Francesa.

Su obra cumbre, Crítica de la Razón Pura, aborda cuestiones fundamentales como Dios, la libertad y la inmortalidad del alma. La obra se divide en dos Seguir leyendo “Descifrando a Kant: Crítica de la Razón Pura y la Filosofía Ilustrada” »

Fundamentos de la Ciencia: Teorías, Paradigmas y Evolución

Validez de una Teoría Científica

Una teoría científica se fundamenta en la premisa de que, para ser válida, no debe presentar elementos que la contradigan fácilmente. Aunque una teoría física eficaz puede considerarse un éxito, nunca se puede afirmar su veracidad al 100%, ya que puede variar en cualquier momento. Una teoría puede ser refutada con solo encontrar una evidencia que la contradiga.

Conceptos Clave en Ciencia

Carácter Explicativo y Predictivo

El carácter explicativo de la ciencia Seguir leyendo “Fundamentos de la Ciencia: Teorías, Paradigmas y Evolución” »

Filosofía: Origen, Evolución y Características del Pensamiento Humano

Mito vs. Logos

Mito: relato fantástico lleno de símbolos y metáforas, transmitido de generación en generación, que explica el origen del mundo y responde preguntas sobre el más allá. Los protagonistas son dioses, héroes o seres sobrenaturales.

Logos: palabra, argumento y razón. Denota un lenguaje argumentado que busca explicar las cosas racionalmente, dando origen al pensamiento filosófico.

Fijismo vs. Evolucionismo

Fijismo: las especies surgen de un acto de creación y permanecen inmutables. Seguir leyendo “Filosofía: Origen, Evolución y Características del Pensamiento Humano” »