Archivo de la etiqueta: antropología

Filosofía: Una Introducción a la Búsqueda del Saber

Introducción a la Filosofía

Definición de Filosofía

Def. Filosofía: Preguntas constantes, preguntas filosóficas a través de las cuales se analiza y se busca una respuesta cierta. Es una disciplina filosófica. FILO: Amor – SOFIA: Sabiduría. Búsqueda de la sabiduría, amante del saber. El filósofo elabora teorías que muchas veces no pueden ser comprobadas.

Diferencias entre Filosofía y Ciencia

DIF. Entre filosofía y ciencia:

El Ser Humano: Dimensiones, Lugar en el Cosmos y Perspectivas Filosóficas

1. Definiciones del Ser Humano

El hombre es un ser con una dimensión cognoscitiva, una dimensión ético-técnico-creativa y una dimensión espiritual y trascendente. Podríamos decir que estas tres dimensiones son expresión de un rasgo definitorio, específico del ser humano: su racionalidad. El hombre es un animal racional. El hombre es el único animal que posee un lenguaje doblemente articulado. Aristóteles fue quien definió al hombre como animal político.

2. El Lugar y el Papel del Hombre Seguir leyendo “El Ser Humano: Dimensiones, Lugar en el Cosmos y Perspectivas Filosóficas” »

Dualismo Ontológico en la Filosofía de Platón: Un Análisis a Través del Mito de la Caverna

Contexto Cultural y Filosófico de Platón

Contexto Cultural

Los griegos vivían en la polis de Atenas, que tenía como modelo político la democracia. Esta tuvo su mayor esplendor social y cultural bajo el mandato de Pericles, quien impulsó la construcción de obras como el Partenón. En este periodo, destacaron figuras como Aristófanes en la literatura, Jenofonte en la historiografía con obras como Anábasis, Praxíteles en la escultura con el Canon de las siete cabezas, y Demóstenes en la oratoria. Seguir leyendo “Dualismo Ontológico en la Filosofía de Platón: Un Análisis a Través del Mito de la Caverna” »

Aristóteles: Filosofía, Ética y Política

Aristóteles: Un Pensador Influyente

Contexto Histórico y Filosófico

En el siglo IV a.C., las polis griegas experimentaron una pérdida de poder político y económico. Alejandro Magno unificó a toda Grecia bajo su mando, constituyendo por primera vez una ciudad política. Aristóteles consideraba la polis como la única forma de organización política capaz de garantizar la felicidad.

Tras Sócrates, surgieron numerosas escuelas filosóficas, entre ellas:

El Ser Humano: De los Mitos al Logos y la Búsqueda de la Esencia

Las Respuestas Mitológicas

Los Mitos y el Origen del Pensamiento

Los mitos son relatos fantásticos que involucran a dioses con poderes sobrenaturales para explicar los fenómenos de la naturaleza y la vida social. Muestran la capacidad humana de cuestionar el mundo, utilizando la imaginación y la fantasía. A diferencia de los animales, los seres humanos se distancian del mundo para problematizarlo y buscar respuestas.

Fenómenos y la Voluntad Divina

Los fenómenos, tanto positivos como el buen clima, Seguir leyendo “El Ser Humano: De los Mitos al Logos y la Búsqueda de la Esencia” »

La Filosofía de Platón: Ontología, Antropología y Política

Teoría Ontológica

Platón divide la realidad en dos mundos:

Mundo Inteligible

  • Las ideas o formas son la estructura común, el principio de organización presente en todos los objetos que consideramos iguales.
  • Las ideas son valores éticos y estéticos, correspondientes a entidades sensibles.
  • Organiza las ideas en una relación jerárquica.
  • Considera que el mundo de las ideas existe realmente.
  • Las ideas tienen un ser porque son determinadas.
  • La verdad solo es alcanzable en el juicio verdadero.

Mundo Sensible

Platón: Filosofía, Política y Educación

Platón: Introducción a su Filosofía

Con Platón se inicia el periodo de los grandes sistemas filosóficos, en los que aparecen todos los grandes temas de la filosofía: el ser, el conocimiento, la ética y la política. El planteamiento platónico es un proyecto político-ético: diseñar un estado justo donde el hombre pueda alcanzar la felicidad y la virtud. La base de la reforma es la educación, especialmente la de los gobernantes, para que obtengan el conocimiento del Bien.

La filosofía de Seguir leyendo “Platón: Filosofía, Política y Educación” »

La Naturaleza Humana: Evolución, Cultura y Sociedad

Claves para la interpretación d la naturaleza humana


s18 Kant sostuvo q toda la filosofía es,antropología,pues el ser humano es objeto d estudio d toda investigación filosófica.Cuando la filosofía es metafísica ,se ocupa d la realidad concebida como aquello q rodea al ser humano.La filosofía es epistemología ,estudia el conocimiento humano:la ética y la filosofía política se centran en los principios d la conducta humana y d la organización d las sociedades.Cuando reflexionamos filosóficamente Seguir leyendo “La Naturaleza Humana: Evolución, Cultura y Sociedad” »

Evolución y Cultura: Un Análisis Integral del Ser Humano

Evolución

Explicaciones preevolucionistas

La tradición bíblica explicaba el origen del ser humano acudiendo a la teoría creacionista, que se sustentaba en una interpretación literal del libro Génesis. Sus tesis básicas eran: la creación separada y definitiva de todas las especies vivas, y la creación del hombre por Dios, a su imagen y semejanza. Fijista, es decir, el carácter inamovible de las especies a lo largo del tiempo. En el siglo XVIII, el creacionismo fijista tuvo defensores como Seguir leyendo “Evolución y Cultura: Un Análisis Integral del Ser Humano” »

La Antropología Platónica: Dualismo y Ética

PLATÓN. ANTROPOLOGÍA: Los presocráticos se preocupaban por la physis y el cosmos, y Sócrates y los sofistas por el ser humano. La filosofía griega empieza a preocuparse por la naturaleza humana. La política y la ética, como saberes prácticos, están orientados a la felicidad del ciudadano. El dualismo antropológico: La teoría antropológica es un soporte de las concepciones éticas y políticas de Platón. Su concepción del ser humano es dualista, ya que es un compuesto de cuerpo y alma. Seguir leyendo “La Antropología Platónica: Dualismo y Ética” »