Archivo de la etiqueta: Antropología filosófica

Explorando la dualidad humana: Deseo y Voluntad

Comentario sobre la afirmación: Me gusta pero no quiero

“Me gusta” hace referencia a las tendencias sensibles, una actividad natural dirigida hacia un objeto presentado por el conocimiento sensible. Por otro lado, “no quiero” alude a las tendencias intelectivas, que se orientan hacia un objeto presentado por el conocimiento intelectual bajo el aspecto de bien. Ambas tendencias no son contrapuestas, sino complementarias: se puede querer algo sin que nos guste, puede no quererse algo que nos Seguir leyendo “Explorando la dualidad humana: Deseo y Voluntad” »

Antropología Filosófica: La Pregunta por el Ser Humano

1.1 Antropología: Filosofía y Saber del Ser Humano

Antropología: saber o ciencia acerca del hombre. El término viene del griego:

  • -logía significa saber o ciencia
  • El sustantivo anthropos significa hombre, pero no debemos caer en el androcentrismo y concebir hombre en oposición a la mujer.

Hay dos maneras de enfocar la antropología de la educación:

  • Plantear los parámetros generales del ser humano como ser educable y educando.
  • Preguntarse por los modos en que una sociedad transmite su cultura.

Podemos Seguir leyendo “Antropología Filosófica: La Pregunta por el Ser Humano” »

El Ser Humano en la Filosofía: Una Perspectiva Histórica

La Visión Griega del Ser Humano

De Homero a Sócrates

Los mitos y las leyendas de la Antigüedad ya nos ofrecen algún tipo de reflexión sobre la condición humana. Por ejemplo, en la Ilíada, Homero presenta una comprensión trágica del ser humano, frágil y sometido al destino.

Esta concepción se desarrolla después en buena parte de la poesía y del teatro griegos, por ejemplo, en Píndaro, en Sófocles o en Esquilo.

Más tarde, con el movimiento conocido como la «Ilustración ateniense» (hacia Seguir leyendo “El Ser Humano en la Filosofía: Una Perspectiva Histórica” »

Antropología Filosófica: La Naturaleza Humana y su Trascendencia

1. La Cuestión de Dios

La cuestión de Dios, estudiada por la Teodicea, un término acuñado por el filósofo alemán Leibniz, se centra en analizar si la «suma bondad» divina es compatible con la existencia del mal radical. También se plantea si es posible demostrar racionalmente la existencia de Dios y si la libertad humana puede coexistir con la omnisciencia divina.

Argumentos para la Existencia de Dios

Para demostrar la existencia de Dios racionalmente a partir de la experiencia sensorial, se Seguir leyendo “Antropología Filosófica: La Naturaleza Humana y su Trascendencia” »

Antropología Filosófica: Naturaleza, Historia y Concepciones del Ser Humano

Introducción a la Antropología Filosófica

Desde la perspectiva de la antropología filosófica, nos adentramos en una reflexión crítica sobre la naturaleza o esencia del hombre. Esta reflexión debe considerar los conocimientos objetivos de las diversas ciencias que estudian al ser humano. Una reflexión filosófica actual debe tener en cuenta la teoría de la evolución, así como los conocimientos de las ciencias humanas. Tanto la filosofía como las ciencias humanas deben considerar que, Seguir leyendo “Antropología Filosófica: Naturaleza, Historia y Concepciones del Ser Humano” »

Antropología Filosófica y Ética: Un Recorrido por las Concepciones del Hombre

Antropología Filosófica

Antropología filosófica: rama de la filosofía que estudia al hombre en sí mismo. Cuando hablamos de hombre podemos referirnos al ente que encontramos en el mundo, un objeto que ocupa un lugar preciso en el universo, etc. El ser humano es el único ente biológico que necesita comprenderse para saber quién es, quién quiere ser y qué puede hacer con su vida. La antropología filosófica nos ayuda a conocer y fundamentar el cambio del ser humano, responder las cuestiones Seguir leyendo “Antropología Filosófica y Ética: Un Recorrido por las Concepciones del Hombre” »

Antropología Filosófica: Evolución Humana y Sentido de la Existencia

1. Introducción a la Antropología

1.1. Ramas de la Antropología

La antropología es la ciencia que estudia los aspectos biológicos del ser humano y su comportamiento como miembro de una sociedad. Se divide en diversas ramas, entre las que destacan:

El Derecho de Gentes según Kant y la Antropología Filosófica de Tugendhat

Comentario: El Derecho de Gentes según Kant

Resumen

Kant, en «La paz perpetua», presenta un marco normativo para el derecho de gentes basado en principios racionales y éticos. Su objetivo es alcanzar la paz duradera entre las naciones a través de la transparencia, la abolición de ejércitos permanentes y la no intervención. Comparado con Grocio, Vitoria y Rawls, Kant ofrece una visión más ética y normativa del orden internacional. Aunque su propuesta es idealista y enfrenta desafíos prácticos, Seguir leyendo “El Derecho de Gentes según Kant y la Antropología Filosófica de Tugendhat” »

Antropología Filosófica: Una Perspectiva Histórica

Antropología Filosófica: Una Perspectiva Histórica

Dimensiones de la Antropología

La antropología filosófica se puede abordar desde tres dimensiones principales:

  1. Criticodialéctica: Su objetivo es analizar críticamente las teorías científicas y filosóficas sobre el ser humano.
  2. Teórico-interpretativa: Busca integrar la información de diversas disciplinas en una visión coherente, considerando la ambivalencia del ser humano como objeto de estudio y sujeto investigador, su indeterminación Seguir leyendo “Antropología Filosófica: Una Perspectiva Histórica” »

Guía completa de Filosofía y Ética: Conceptos clave y escuelas de pensamiento

Introducción a la Filosofía y Ética

Metafísica

La metafísica indaga sobre la naturaleza última de la realidad. Existen diferentes perspectivas: