1.Platón y su tiempo
Platón nacíó en Atenas en el año 427, estuvo inclinado hacia la política. Declive de la democracia de Pericles y la guerra del Peloponeso.
Entre los años 407 y 399, estuvo vinculado al círculo de Sócrates, aunque antes ya había sido alumno de Crátilo, seguidor de Heráclito. Al ser Sócrates condenado a muerte en el 399, Platón huyó de Atenas, por miedo a posibles represalias, y se refugió en Megara. A la edad de 40 años, en el 387, se embarcó hacia la Magna Seguir leyendo “ljhhu” »
Archivo de la etiqueta: alma
Platón
1. Pensamiento d platón e influencia de otros pensadores:
Platón profundiza en el problema y se pregunta si la causa de lo observado no estará en algo que esté por encima de lo físico estos, camina hacia el descubrimiento de una realidad suprasensible. Platón manifiesta emprender con su investigación filosófica: lo que llama “una segunda navegación”. La primera en la que se realizan los presocráticos, la segunda representa la aportación personal de platón. Según platón, si queremos Seguir leyendo “Platón” »
filosofia tema 1,2,3,4
Teoría del conocimiento (San Agustín):
Para Agustín, el ser humano anhela alcanzar la felicidad del bien supremo que san
Agustín
define como Dios. El disfrute de la felicidad requiere conocer la verdad. Esta puede buscarse
por dos camino: la razón y la fe. Estas dos no son incompatibles. La fe dirige nuestra
inteligencia en la búsqueda de la verdad y la razón nos permite entender los contenidos de la
fe.
Nuestra búsqueda de la verdad se encuentra impulsada por el amor espiritual que busca
elevarse Seguir leyendo “filosofia tema 1,2,3,4” »
filo2
Teoría de las ideas Hasta la aparición de Platón todos los filósofos habían intentado explicar todos los fenómenos naturales buscando una causa de tipo natural. Sin embargo, Platón profundiza en el problema y se da cuenta de que el primer principio o causa de todo no puede ser algo físico observado por nuestros sentidos, sino que debe ser algo que este por encima de lo físico, surge así la teoría de los dos mundos: *EL MUNDO SENSIBLE. Accedemos a él a través de los sentidos *EL MUNDO Seguir leyendo “filo2” »
Filo global 1
CONOCIMIENTO REALIDAD PLATÓN:“Teoría de las ideas” de Platón, según la cual la realidad no está constituida sólo por las cosas
sensibles, sino que hay algo de fondo que hace a las cosas ser como son: su esencia. Con ello el ser
queda dividido en dos planos bien distintos: el sensible (el de las cosas), que es mudable y cambiante
y que sólo puede ser percibido por los sentidos, y el inteligible (el de las ideas), que es inmutable y
eterno y que sólo puede ser captado por medio de Seguir leyendo “Filo global 1” »
filoii
LOS SOFISTAS
Los sofistas eran un grupo de profesores errantes que llegan a la conclusión de que no
existe la verdad. Yo esto lo puedo decir si:
● Esto se puede decir si todo cambia ya que lo que hoy puede ser verdad mañana
puede no serlo
● Si yo no soy capaz de alcanzar la verdad ya que el conocimiento que tenemos
nosotros de la realidad no cambia, pero la realidad si que cambia.
El no creer en la existencia de una verdad, llevó a los sofistas a creer que el bien y el mal no
existían, por lo tanto, Seguir leyendo “filoii” »
San agustín
PROBLEMA DE Dios
El tema que más ocupa a San Agustín es Dios. Su filosofía es predominantemente una teología, siendo Dios no sólo la verdad a la que aspira el conocimiento sino el fin al que tiende la vida del hombre, que encuentra su razón de ser en la beatitud. San Agustín encuentra a Dios en el interior del hombre, a donde acostumbra a dirigirnos para encontrar en nosotros la verdad. Es precisamente por ese camino por el que vamos a encontrar la que suele considerar con propiedad Seguir leyendo “San agustín” »
Comparación
O N T OLO GÍA
P-Divide la realidad en dos mundos, el mundo de las esencias o ideas y el mundo de los objetos sensibles. El primero supone la verdadera realidad y el otro es el mundo de la mera apariencia.
A-Funde los dos mundos platónicos en uno solo, el sensible, la naturaleza, llena de sustancias formadas por materia y forma. La forma equivaldría a las esencias o ideas platónicas. La materia es la potencia de la sustancia y la forma es el acto. Todo en la naturaleza tiende a la realización Seguir leyendo “Comparación” »
Santo Tomás
SANTO TOMÁS
Santo Tomás recoge ideas de varios filósofos, principalmente de Aristóteles y las reconvierte al Cristianismo. Se encuentran las siguientes teorías:
– Teoría de la sustancia:
según Aristóteles, todos los seres particulares están formados por una única sustancia.La sustancia de estos seres se denomina sustancia primera y dentro de esta se encuentran las sustancias segundas (género y especie) que son algo real y no simples conceptos y sobre estas sustancias segundas tratan Seguir leyendo “Santo Tomás” »
filosofia
Presocráticos
El origen de la filosofía griega se localiza en las colonias Jónicas y en las italianas. Se llaman así por haber desarrollado su filosofía con anterioridad a Sócrates, la filosofía presocrática tiene como objeto principal la naturaleza, los primeros filósofos buscan determinar cuál es el principio último y eterno del que todo procede y todo se compone (arjé). Destacamos a dos grandes filósofos en esta época, Heráclito y Parménides, que discuten sobre la temática de Seguir leyendo “filosofia” »