Archivo de la etiqueta: Vitalismo

Vida y Filosofía de Nietzsche: Influencia en la Cultura Contemporánea

Contexto Histórico y Filosófico de Nietzsche

La vida y el pensamiento de Friedrich Nietzsche (1844-1900) se enmarcan principalmente en el siglo XIX. Este siglo se caracterizó por una contradicción fundamental: el vertiginoso despliegue de los conocimientos y el desarrollo tecnológico frente al crecimiento de una población europea cada vez más empobrecida. Fue una época de revoluciones obreras, del surgimiento de movimientos internacionalistas de trabajadores, del socialismo y el anarquismo. Seguir leyendo “Vida y Filosofía de Nietzsche: Influencia en la Cultura Contemporánea” »

Nietzsche: Crítica a la Cultura Occidental, Nihilismo y el Superhombre

Crítica a la Cultura Occidental

La obra de Nietzsche, El origen de la tragedia, contiene el núcleo de su filosofía: el reconocimiento de la vida como valor fundamental y la convicción de que la cultura occidental ha rechazado la vida o le ha tenido miedo. El filósofo se remonta a la tragedia clásica griega, en la cual la realidad está constituida por un equilibrio entre dos dioses: Apolo y Dionisio.

Apolo representa los valores de la razón; también la luz, la claridad, la individuación, Seguir leyendo “Nietzsche: Crítica a la Cultura Occidental, Nihilismo y el Superhombre” »

El Vitalismo de Nietzsche: Crítica a la Tradición Occidental y el Advenimiento del Superhombre

Nietzsche y el Vitalismo

Se denomina vitalismo a la corriente filosófica que gira en torno al concepto de la vida. Se puede entender desde dos perspectivas: la biológica y la biográfica, es decir, la vida como experiencia existencial. Su representante más destacado es Friedrich Nietzsche.

El Pensamiento Filosófico de Nietzsche: Una Crítica a la Tradición Occidental

Según Nietzsche, Platón instauró el error dogmático más duradero y peligroso: la idea del espíritu puro y el bien en sí. Seguir leyendo “El Vitalismo de Nietzsche: Crítica a la Tradición Occidental y el Advenimiento del Superhombre” »

Friedrich Nietzsche: Vida, Filosofía y Crítica a la Metafísica Tradicional

La Ley de la Gravitación Universal de Newton

Fue enunciada por Newton en el siglo XVII y permitió explicar todos los efectos gravitatorios conocidos en su época (entre ellos: el movimiento de los astros en el sistema solar, las mareas, o la caída de los cuerpos sobre la Tierra). La ley dice que: Todo cuerpo del universo atrae a cualquier otro cuerpo con una fuerza central que es proporcional a la masa de ambos e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa. Matemáticamente Seguir leyendo “Friedrich Nietzsche: Vida, Filosofía y Crítica a la Metafísica Tradicional” »

Nietzsche: Vitalismo, Superhombre y Crítica a la Moral

El vitalismo. La voluntad de poder y el superhombre

El vitalismo. La voluntad de poder y el superhombre.

Nietzsche sufrió como enfermo durante muchas ocasiones en su vida. Y sin embargo, o quizá por eso, fue vitalista convencido. Schopenhauer influyó ciertamente en Nietzsche. Schopenhauer había postulado la voluntad de vivir como la fuerza que impulsaba a todos los seres vivos a explayarse en su existencia. Vivir y autoafirmarse eran los grandes impulsos del hombre, pero ni la ascesis ni la experiencia Seguir leyendo “Nietzsche: Vitalismo, Superhombre y Crítica a la Moral” »

Conceptos Clave en la Filosofía de Ortega y Gasset y Otros Pensadores

Conceptos en la Filosofía de Ortega y Gasset

– Vida: Concepto central de la filosofía de Ortega, que tradicionalmente se ha identificado con la parte biológica o instintiva del hombre. Según Ortega, hay que incluir también en ella nuestra parte espiritual y cultural.

– Culturalismo: Posición filosófica que destaca el valor de la cultura entendida como algo distinto y separado de la vida y la naturaleza. Según Ortega, el culturalismo es producto del racionalismo y se ha olvidado de que la cultura Seguir leyendo “Conceptos Clave en la Filosofía de Ortega y Gasset y Otros Pensadores” »

Nietzsche: Vitalismo, Tragedia y la Superación del Nihilismo

Nietzsche: Un Viaje a Través del Vitalismo y la Superación

NIETZSCHE:

1Vitalismo: Doctrina de Nietzsche en la que la filosofía exalta la vida.

2Tragedia griega: Nietzsche estudia la tragedia griega para conocer los valores originales de la cultura occidental y hacer un estudio histórico de cómo han ido cambiando (parecido al materialismo histórico de Marx). El protagonista griego aparece poseído por una pasión que no ha elegido ni merecido, una fuerza ciega, difícil de determinar y de comprender Seguir leyendo “Nietzsche: Vitalismo, Tragedia y la Superación del Nihilismo” »

Paralelismos y Divergencias Filosóficas: Ortega y Nietzsche

Ortega y Nietzsche: Un Diálogo Filosófico a Través del Tiempo

Ortega y Nietzsche, nacidos en el siglo XIX y fallecidos en el siglo XX, comparten una proximidad temporal de medio siglo. Sus filosofías, aunque con puntos de encuentro, también presentan diferencias significativas.

1. Crítica al Racionalismo

Ambos autores critican el error fundamental de la filosofía racionalista (Platón, Descartes, Kant), que prioriza la razón sobre la vida. Para Nietzsche, la razón es la gran engañadora, que Seguir leyendo “Paralelismos y Divergencias Filosóficas: Ortega y Nietzsche” »

El Impacto de Nietzsche en la Filosofía Occidental: Una Crítica a Platón

La Relectura Crítica de la Filosofía Platónica

Nietzsche ha realizado una relectura crítica de la filosofía platónica hasta extremos insospechados, derribando uno de los pilares fundamentales de la Filosofía de Occidente. Con esta crítica demoledora, los mismos cimientos de nuestra cultura se han tambaleado.

Platón, con su dualismo ontológico, afirma que la única realidad verdadera es el ámbito inteligible, porque es el único universal, necesario, inmutable e independiente de los sujetos. Seguir leyendo “El Impacto de Nietzsche en la Filosofía Occidental: Una Crítica a Platón” »

El Vitalismo de Nietzsche: Voluntad de Poder, Superhombre y Crítica a la Filosofía Occidental

El Vitalismo de Nietzsche

a) ¿Qué es el vitalismo nietzscheano?

El vitalismo es uno de los aspectos capitales de la filosofía de Nietzsche. En filosofía, se llama vitalismo a aquellas filosofías que consideran la vida humana como el elemento central de sus reflexiones y un concepto clave para sus explicaciones. En el primer periodo, Nietzsche contrapone a Dionisio y a Apolo. Dionisio es el símbolo de la vida, del exceso. Apolo, por el contrario, es el dios de la luz y simboliza la razón. Ambos Seguir leyendo “El Vitalismo de Nietzsche: Voluntad de Poder, Superhombre y Crítica a la Filosofía Occidental” »