Archivo de la etiqueta: Stuart mill

Corrientes Filosóficas: Aristotelismo, Epicureísmo, Estoicismo, Utilitarismo, Kantismo y Existencialismo

Aristotelismo

Su ética es finalista. Según su doctrina, el interés de las acciones humanas se orienta a conseguir unos fines concretos. Se la denomina también eudemonismo, porque el fin supremo que busca es la felicidad.

Los Bienes

Los bienes son aquello por lo que los seres humanos trabajan, no como medio para conseguir algo, sino como fin en sí mismo. Los bienes no son una cosa subjetiva, no dependen de cada individuo, sino que todos los seres humanos tienen esa tendencia.

La Felicidad. Virtudes Seguir leyendo “Corrientes Filosóficas: Aristotelismo, Epicureísmo, Estoicismo, Utilitarismo, Kantismo y Existencialismo” »

El pensamiento sociopolítico de Comte, Stuart Mill y Marx

Auguste Comte

Su propuesta consiste en un reformismo social conservador que quiere usar la ciencia para solucionar los problemas de los nuevos tiempos. Comte es el iniciador del positivismo, que es la corriente filosófica que defiende el conocimiento directo de la realidad material tal como esta se manifiesta, esto es, el saber científico extraído del registro empírico de los fenómenos naturales. Comte defiende su filosofía de la historia y afirma que una misma ley se repite en la historia Seguir leyendo “El pensamiento sociopolítico de Comte, Stuart Mill y Marx” »

Rousseau y el Liberalismo Utilitarista de Stuart Mill: Un Análisis Comparativo

Rousseau

Sus principios y sus gustos marchaban por caminos diversos, su vida fue una constante tensión entre lo ideal y lo real. Su vida y su obra fueron una anticipación del Romanticismo que seguiría a la Ilustración.

El Hombre Natural y el Hombre Histórico

Rousseau (como Hobbes) habla de un estado natural del hombre, pero, en radical oposición a Hobbes, imagina el hombre natural como un ser bueno y feliz. El hombre primitivo que describe Rousseau, es un ser inocente y generoso como un niño, Seguir leyendo “Rousseau y el Liberalismo Utilitarista de Stuart Mill: Un Análisis Comparativo” »

Éticas dialogicas

FILOSOFÍA MORAL:
1- Saber definir y dar ejemplos de los siguientes conceptos: ética, metaetica y moral:
– Moral: Conjunto de normas sobre lo que está bien o mal en el ámbito de las relaciones
humanas.
– Ética: Reflexión sobre la moral. Parte por los fundamentos y justificaciones de las normas
morales. Las diferentes maneras de justificar y fundamentar las normas morales dan lugar
a diferentes teorías éticas.
– Metaética (filosofía crítica sobre la ética): Reflexión sobre las teorías éticas, Seguir leyendo “Éticas dialogicas” »

John Stuart Mill

1.Idees principales positivismo:


Romanticismo de la ciencia, pretende atenerse a los hechos, la ciencia experimental como modelo de racionalidad, se rechaza como incognoscitibles todo lo que esté más allá de los hechos; agnosticismo, la ciencia la guía única de la humanidad, se confía en un progreso indefinido.

2.Llei los tres estados:


en el estado teológico la inteligencia humana se representa los fenómenos como el resultado de la acción directa y continua de agentes sobrenaturales más Seguir leyendo “John Stuart Mill” »

John Stuart Mill

En la regla de oro de Jesús de Nazaret encontramos todo el espíritu de la ética de la utilidad: “Compórtate con los demás como quieras que los demás se comporten contigo” y “Amar al prójimo como a ti mismo” constituyen la perfección ideal de la moral utilitarista. Como medio para alcanzar más aproximadamente este ideal, la utilidad recomendará, en primer término, que las leyes y organizaciones sociales armonicen en lo posible la felicidad o (como en términos prácticos podría Seguir leyendo “John Stuart Mill” »

Ética existencialista

Tema 9
¿Cuál es la condición indispensable para que exista la ética?


-El hombre y su inteligencia y libertad

¿Qué relación existe entre el bien y la verdad?


-Que obrar bien es obrar respetando la verdad.

¿Cómo se puede definir el bien?


-El bien es lo que naturalmente conviene a una cosa, lo que la perfecciona, independientemente del placer o dolor que ocasione

¿Qué se entiende por perfección de algo?


-El grado máximo de similitud que se encuentra con el modelo que se tome como perfecto

¿Cuál Seguir leyendo “Ética existencialista” »

Comparación John stuart mill

LAS DIFERENTES TEORÍAS ÉTICAS

A lo largo del tiempo y en los distintos lugares, han ido surgiendo diversas concepciones morales del bien y del mal, consecuencia lógica de los diferentes modos de concebir a la persona y de estimar su valor y dignidad.

La ética tiene, por tanto, una historia y contempla todo un amplio conjunto de concepciones morales, de diferentes códigos de conducta, en función del descubrimiento, exaltación u olvido de unos u otros valores humanos.

Aunque hay muchas teorías Seguir leyendo “Comparación John stuart mill” »

El utilitarismo de jon stuart mill

Epicureísmo, evitar el dolor y buscar el placer


El epicureísmo es la doctrina Filosófica inspirada en los escritos de Epicuro de Samos. Fue sistematizada y Ampliada por Lucrecio. Conocida también como hedonismo, esta corriente defiende Que la felicidad reside en el goce y el placer, tanto del alma como del cuerpo.

Los límites del cinismo, estoicismo y epicureísmo


Estas propuestas éticas presentan Algunas carencias que limitan de forma seria su puesta en práctica. La más Importante es que ponen Seguir leyendo “El utilitarismo de jon stuart mill” »

Comparacion libertad mill

3. El objeto de estudio no es el libre albedrío, sino la libertad social o civil, es decir, la naturaleza y los límites del poder que puede ejercer legítimamente la sociedad sobre el individuo.
Mill denuncia uno de los peligros de la sociedad democrática : La opinión pública y la tiranía de la mayoría. Las relaciones sociales deberían regirse por un sencillo principio que justifique la intervención de la sociedad en la propia libertad: la autoprotección y evitar que se perjudique a los Seguir leyendo “Comparacion libertad mill” »