Archivo de la etiqueta: Stuart mill
John Stuart Mill
1.Idees principales positivismo:
Romanticismo de la ciencia, pretende atenerse a los hechos, la ciencia experimental como modelo de racionalidad, se rechaza como incognoscitibles todo lo que esté más allá de los hechos; agnosticismo, la ciencia la guía única de la humanidad, se confía en un progreso indefinido.
2.Llei los tres estados:
en el estado teológico la inteligencia humana se representa los fenómenos como el resultado de la acción directa y continua de agentes sobrenaturales más Seguir leyendo “John Stuart Mill” »
John Stuart Mill
En la regla de oro de Jesús de Nazaret encontramos todo el espíritu de la ética de la utilidad: “Compórtate con los demás como quieras que los demás se comporten contigo” y “Amar al prójimo como a ti mismo” constituyen la perfección ideal de la moral utilitarista. Como medio para alcanzar más aproximadamente este ideal, la utilidad recomendará, en primer término, que las leyes y organizaciones sociales armonicen en lo posible la felicidad o (como en términos prácticos podría Seguir leyendo “John Stuart Mill” »
Ética existencialista
Tema 9
¿Cuál es la condición indispensable para que exista la ética?
-El hombre y su inteligencia y libertad
¿Qué relación existe entre el bien y la verdad?
-Que obrar bien es obrar respetando la verdad.
¿Cómo se puede definir el bien?
-El bien es lo que naturalmente conviene a una cosa, lo que la perfecciona, independientemente del placer o dolor que ocasione
¿Qué se entiende por perfección de algo?
-El grado máximo de similitud que se encuentra con el modelo que se tome como perfecto
¿Cuál Seguir leyendo “Ética existencialista” »
Comparación John stuart mill
Diferencias entre ética y moral
-Moral: Es el conjunto de principios, normas, y valores Que orientan nuestra conducta. Están determinadas por la sociedad en que Vivimos.
-Ética: Es la reflexión sobre la moral.
Se trata de hacer
Una reflexión sobre la conveniencia o inconveniencia de las normas y valores
Propuestos por la sociedad en la que vivimos.
Éticas materiales o éticas Formales
A) Éticas materiales o de los fines (Hasta Kant)
– Poseen contenido moral: Normas y valores que nos Indican lo Seguir leyendo “Comparación John stuart mill” »
Comparación John stuart mill
LAS DIFERENTES TEORÍAS ÉTICAS
A lo largo del tiempo y en los distintos lugares, han ido surgiendo diversas concepciones morales del bien y del mal, consecuencia lógica de los diferentes modos de concebir a la persona y de estimar su valor y dignidad.
La ética tiene, por tanto, una historia y contempla todo un amplio conjunto de concepciones morales, de diferentes códigos de conducta, en función del descubrimiento, exaltación u olvido de unos u otros valores humanos.
Aunque hay muchas teorías Seguir leyendo “Comparación John stuart mill” »
El utilitarismo de jon stuart mill
Epicureísmo, evitar el dolor y buscar el placer
El epicureísmo es la doctrina Filosófica inspirada en los escritos de Epicuro de Samos. Fue sistematizada y Ampliada por Lucrecio. Conocida también como hedonismo, esta corriente defiende Que la felicidad reside en el goce y el placer, tanto del alma como del cuerpo.
Los límites del cinismo, estoicismo y epicureísmo
Estas propuestas éticas presentan Algunas carencias que limitan de forma seria su puesta en práctica. La más Importante es que ponen Seguir leyendo “El utilitarismo de jon stuart mill” »
Etica existencialista
¡Escribe tu texto aquTEORÍAS ÉTICAS
1° El intelectualismo moral: Sócrates y Platón
Sócrates decía que la virtud es enseñable, el bien se puede conocer. Sócrates
pensaba que el mal es fruto de la ignorancia.
Platón, amigo y discípulo de Sócrates, pensaba lo mismo que Sócrates; el bien
se puede conocer y enseñar; situaba el bien en la cúspide del conocimiento
intelectual.
2° Aristóteles
ética de la felicidad.
Según Aristóteles, la felicidad es el bien supremo, aquello a lo que Seguir leyendo “Etica existencialista” »
Comparacion libertad mill
Mill denuncia uno de los peligros de la sociedad democrática : La opinión pública y la tiranía de la mayoría. Las relaciones sociales deberían regirse por un sencillo principio que justifique la intervención de la sociedad en la propia libertad: la autoprotección y evitar que se perjudique a los Seguir leyendo “Comparacion libertad mill” »
Comparacion john stuart mill y platon
1. Haz un breve resumen del texto:
El texto hace referencia al problema de los límites de la libertad personal en lo que atañe a la relación entre el individuo y la vida pública y afirma que el límite de mi libertad está en la libertad de los demás. En temas que no afectan a nadie más que a él mismo, la libertad individual debe ser absoluta, tanto en el propio cuerpo como lo que se refiere al pensamiento ya las creencias.