Archivo de la etiqueta: Socrates

Sofistas, Sócrates y Platón: Pensamiento, Política y Conocimiento en la Antigua Grecia

Los Sofistas

Se denomina sofistas a un conjunto de pensadores griegos que florecen en la segunda mitad del siglo V a.C. Los sofistas tienen el gran valor de ser los primeros maestros de la cultura occidental; son los primeros que se preocupan de la formación retórica de los ciudadanos para la vida pública. Por tanto, debe haber un cambio paralelo en la educación, y ese cambio lo realizan los sofistas. La primera tiene que ver con el desarrollo de las teorías físicas anteriores, y la segunda Seguir leyendo “Sofistas, Sócrates y Platón: Pensamiento, Política y Conocimiento en la Antigua Grecia” »

Evolución del Pensamiento en la Antigua Grecia: De la Polis a la Filosofía Presocrática

Contexto: El Pensamiento en la Antigua Grecia

El pensamiento de la Grecia antigua, y en general la cultura griega antigua, la podemos dividir en tres períodos fundamentales:

Concepto de Persona y Libertad: Evolución Histórica y Perspectivas Filosóficas

El Concepto de Persona

Cuando decimos que una persona es buena, nos referimos a que es de fiar y que procura no hacer daño a los demás, que se comporta bien y vive sus valores. Cuando decimos que el ser humano es persona, nos referimos a algo que es constitutivo en el ser humano y que lo hace único, digno y valioso.

El Pensamiento de Platón: Contexto Histórico y el Mito de la Caverna

Contexto Histórico-Cultural del Pensamiento de Platón

El pensamiento de Platón se enmarca dentro de un siglo muy convulso para Grecia, pero también de un gran esplendor económico, político y cultural, especialmente en Atenas. El siglo V a.C. comenzó con el enfrentamiento entre los griegos y los persas, que se resolvió a favor de los primeros y que supuso la hegemonía política y militar de Atenas en todo el Mediterráneo oriental. La Acrópolis ateniense, que los persas destruyeron, fue Seguir leyendo “El Pensamiento de Platón: Contexto Histórico y el Mito de la Caverna” »

Exploración de la Ética, Teología y Antropología en Sócrates y Aristóteles

Ética Socrática

La filosofía de Sócrates se centra en la ética, enfocándose en el ser humano y sus acciones. Su premisa fundamental es que el hombre es esencialmente su alma, mientras que el cuerpo es secundario. En su ética, Sócrates identifica la virtud con la sabiduría, concepto conocido como intelectualismo socrático. Según esta perspectiva, el mal surge de la ignorancia. La virtud perfecciona la voluntad, mientras que la sabiduría perfecciona el entendimiento, colocándolos en un Seguir leyendo “Exploración de la Ética, Teología y Antropología en Sócrates y Aristóteles” »

Evolución del Pensamiento Filosófico: De la Antigüedad a la Época Contemporánea

La Filosofía Antigua

Comienza con el inicio del pensamiento racional en Grecia en el siglo VI a.C., cuando los pensadores intentaban averiguar los principios de las leyes naturales mediante la investigación racional. Los primeros filósofos, conocidos como presocráticos, que vivieron antes que Sócrates, estuvieron interesados sobre todo en la naturaleza. Destacan Tales de Mileto, Pitágoras, Parménides, Heráclito y Demócrito.

En el siglo V a.C. se da un giro antropológico, ya que se empiezan Seguir leyendo “Evolución del Pensamiento Filosófico: De la Antigüedad a la Época Contemporánea” »

Sócrates y Platón: Maestros de la Filosofía Griega

La Mayéutica de Sócrates

La mayéutica, que en griego significa «ayudar a dar a luz», consiste en el descubrimiento intelectual de la verdad. Completa el proceso iniciado en la ironía, ya que hace despertar en la mente del interlocutor algún conocimiento que permanecía dormido en su interior. No se trata de aprender un saber distinto, sino de despertar saberes que ya se poseían. Sócrates tenía la convicción de que el saber está en el interior. Adoptó el precepto «conócete a ti mismo» Seguir leyendo “Sócrates y Platón: Maestros de la Filosofía Griega” »

Conceptos Clave de Ética y Filosofía: De Sócrates a la Actualidad

Diferencias entre Sócrates y los Sofistas en Ética y Política

A continuación, se presenta una tabla comparativa que resume las diferencias fundamentales entre el pensamiento de Sócrates y los Sofistas en los ámbitos de la ética y la política:

Sócrates

Sofistas

Ética: Universalista y naturalista. Sócrates creía en el mundo de las ideas y consideraba que, por naturaleza, el ser humano es bueno.

Ética: Relativista. Para los sofistas, no existe un criterio universal del bien y del mal; todo Seguir leyendo “Conceptos Clave de Ética y Filosofía: De Sócrates a la Actualidad” »

Platón: Influencias, Teoría de las Ideas y su Visión Política

Platón, filósofo del siglo V a.C., influye en el pensamiento filosófico de autores posteriores a él, como es el caso de Aristóteles; pero también recibe influencia de la filosofía anterior a su periodo.

La Grecia del siglo V a.C. se caracteriza por el triunfo de Esparta sobre Atenas, y el posterior gobierno de los 30 tiranos. Sistema político que acaba con la vida de Sócrates y que llevará a Platón a oponerse al mismo. No es de extrañar que la muerte de su maestro le haga plantearse un Seguir leyendo “Platón: Influencias, Teoría de las Ideas y su Visión Política” »

Preguntas y Respuestas sobre Filosofía y Ética: Conceptos Clave y Figuras Relevantes

Preguntas y Respuestas sobre Filosofía y Ética

Sección 1: Metafilosofía, Ciencia y Conocimiento

  1. ¿Es posible una metafilosofía (es decir, un saber que se encargue de examinar los principios que la filosofía asume críticamente)? No. De ser así, necesitaríamos infinitos saberes para fundamentar el conocimiento humano. Esto destruiría la posibilidad misma de la ciencia.
  2. La ciencia es: Una forma, una estructura.
  3. ¿Qué saberes transmitían los Sofistas? La retórica y la poética.
  4. ¿Quién generalizó Seguir leyendo “Preguntas y Respuestas sobre Filosofía y Ética: Conceptos Clave y Figuras Relevantes” »