Archivo de la etiqueta: Mundo sensible

Explorando la Filosofía Platónica: Ideas, Alma y Conocimiento

La Teoría de las Ideas de Platón

La teoría de la realidad de Platón es una teoría sobre las ideas que le permite elaborar una teoría sobre los valores que él considera importantes y también explicar el Universo. Hay dos mundos distintos: uno que cambia continuamente y que percibimos por los sentidos (mundo sensible) y otro que permanece libre de cambio (mundo inteligible). Este otro mundo inmutable solo lo percibimos con el entendimiento.

El Mundo Sensible

El mundo sensible es el mundo de las Seguir leyendo “Explorando la Filosofía Platónica: Ideas, Alma y Conocimiento” »

Dualismo Platónico: Ideas, Conocimiento y Realidad

La Teoría de las Ideas de Platón: Un Pilar Fundamental de su Filosofía

La Teoría de las Ideas de Platón, piedra angular de su filosofía, surge como una respuesta a las diversas corrientes de pensamiento que le precedieron. Busca conciliar las visiones de Heráclito, Parménides y los pitagóricos con la búsqueda socrática de definiciones universales y una vida virtuosa. Platón, al igual que Heráclito, observó que el mundo sensible se encuentra en un constante cambio: «todo fluye». Sin Seguir leyendo “Dualismo Platónico: Ideas, Conocimiento y Realidad” »

Conceptos Fundamentales de la Filosofía de Platón y Aristóteles

Platón

Idea

Platón sostiene que todas las cosas materiales son copias de arquetipos eternos llamados Ideas, las cuales constituyen la auténtica realidad. Las Ideas son esencias independientes, atemporales e inmutables, ubicadas fuera del mundo físico, en el Mundo Inteligible. Cada Idea representa la esencia pura de algo: la Idea de Belleza es la esencia de lo bello, la de Virtud, la de las acciones virtuosas, etc. Platón organiza las Ideas en una jerarquía: en la cima está la Idea de Bien, Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de la Filosofía de Platón y Aristóteles” »

La Teoría de las Ideas de Platón: Un Mundo Suprasensible

La Doctrina Central de la Filosofía Platónica

La doctrina central de la filosofía platónica es la teoría de las ideas. Esta teoría consiste en la afirmación de que existen entidades inmateriales, absolutas, inmutables y universales independientemente del mundo físico: por ejemplo, la justicia en sí, la bondad en sí, el hombre en sí, las entidades matemáticas en sí. De ellas obtienen su ser todo lo justo, todo lo bueno, todos los hombres, todo lo armónico y proporcionado que hay en el Seguir leyendo “La Teoría de las Ideas de Platón: Un Mundo Suprasensible” »

Platón: Teoría de las Ideas, Dualismo y Conocimiento

Platón y la Teoría de las Ideas

Platón (427-347 a.C.) propone en su «Teoría de las Ideas» un dualismo, distinguiendo en la realidad entre el mundo sensible y el mundo inteligible. Según el tipo de realidad del que estemos hablando, los elementos que la constituyen serán las Ideas o las cosas.

Las Ideas y las Cosas

Las Ideas no son simplemente conceptos o representaciones mentales. Son realidades que existen con independencia de las cosas. Sus características son:

El Mito de la Caverna de Platón: Una Interpretación del Mundo de las Ideas

Introducción

En esta disertación, vamos a relacionar el Mito de la Caverna con la Teoría de las Ideas del filósofo Platón. Primeramente, haremos una introducción sobre estos aspectos mediante unas preguntas que nos ayudarán a entender esta teoría: ¿Qué es el Mito de la Caverna? y ¿Qué relación tiene con la Teoría de las Ideas? Aunque sean dos preguntas complicadas de contestar, dado que cada persona puede interpretarlas de forma diferente, intentaré dar mi opinión como alumno.

La Teoría Seguir leyendo “El Mito de la Caverna de Platón: Una Interpretación del Mundo de las Ideas” »

El Mundo Inteligible y la Idea del Bien en la Filosofía de Platón

Contexto Histórico y Filosófico del Libro VII de la República

El Libro VII de La República de Platón, que incluye el célebre Mito de la Caverna, se inscribe en un periodo de profundas transformaciones en el pensamiento filosófico griego del siglo IV a.C. Durante esta época, los temas centrales abordados por los filósofos presocráticos —principalmente, la exploración de la naturaleza (physis)— cedieron terreno a nuevos intereses más centrados en aspectos culturales del ser humano, Seguir leyendo “El Mundo Inteligible y la Idea del Bien en la Filosofía de Platón” »

Fundamentos del Pensamiento Platónico: Un Recorrido por sus Ideas Esenciales

Conceptos Clave de la Filosofía de Platón

Ciencia y Episteme

Para Platón, la ciencia es el conocimiento de las verdaderas realidades, que son las ideas. A este conocimiento lo denomina Episteme o Inteligencia, que a su vez comprende dos actividades o grados: una discursiva, lógica, que se corresponde con el conocimiento matemático (Dianoia) y otra actividad que consiste en la contemplación de las ideas (Noesis).

1. Dialéctica

Frente a los sofistas, para quienes la dialéctica era el arte de la Seguir leyendo “Fundamentos del Pensamiento Platónico: Un Recorrido por sus Ideas Esenciales” »

Educación según Platón: La Alegoría de la Caverna y el Camino hacia el Conocimiento

El Concepto de Educación en Platón: La Alegoría de la Caverna

Platón, como referente máximo en su concepto de educación, utiliza la alegoría de la caverna. Todo el proceso explicativo, desde el interior al exterior de la caverna, Platón lo explica mediante el movimiento dialéctico del alma. Este movimiento parte desde el punto en el que el alma no está educada y, por lo tanto, es ignorante. En la alegoría de la caverna, la ignorancia sería el momento en el que el prisionero está dentro Seguir leyendo “Educación según Platón: La Alegoría de la Caverna y el Camino hacia el Conocimiento” »

El Pensamiento de Platón: Un Recorrido por sus Ideas Fundamentales

La Filosofía de Platón: Un Sistema Integral

Metafísica: La Dualidad del Ser

La metafísica platónica establece una distinción fundamental entre dos mundos: el mundo sensible y el mundo de las ideas. El mundo sensible es el ámbito terrenal y material, compuesto por seres particulares, concretos, diversos, múltiples, imperfectos y corruptibles. Estos seres son meras copias de las ideas. Por otro lado, el mundo de las ideas es el plano trascendente, donde residen las ideas que existen de forma Seguir leyendo “El Pensamiento de Platón: Un Recorrido por sus Ideas Fundamentales” »