Archivo de la etiqueta: Mundo inteligible

El Alma y el Conocimiento en Platón: Reminiscencia, Dialéctica y Eros

El Alma y el Conocimiento en Platón

La Concepción Dual del Hombre

Platón está influido por los pitagóricos y el orfismo.

Metafísica y Epistemología Platónica: El Mito de la Caverna y la Teoría de las Ideas

El Mundo de las Ideas de Platón

Mundo Inteligible

A este mundo no se puede acceder con el uso de los sentidos, se llega a él gracias al uso, según Platón, de la razón. El Mundo Inteligible es la auténtica realidad, tiene para este autor un carácter religioso y consecuencias en el campo de la epistemología, la ética y la política. En el mito de la caverna, la metáfora del Mundo Inteligible es el mundo exterior al que accede el prisionero cuando pierde las cadenas y sale de la caverna.

La Seguir leyendo “Metafísica y Epistemología Platónica: El Mito de la Caverna y la Teoría de las Ideas” »

El Pensamiento de Platón: Ideas, Alma y Conocimiento

La Filosofía de Platón

El conjunto de la obra de Platón, cuya producción abarcó más de cincuenta años, ha permitido formular un juicio bastante seguro sobre la evolución de su pensamiento. De las obras de juventud consagradas a las investigaciones morales (siguiendo el método socrático) o a la defensa de la memoria de Sócrates, pasó Platón a desarrollar sus ideas filosóficas y políticas en los diálogos constructivos o sistemáticos, y luego a revisar y completar sus propias teorías Seguir leyendo “El Pensamiento de Platón: Ideas, Alma y Conocimiento” »

El Alma en la Filosofía de Platón: Dualismo, Conocimiento y Política

La Filosofía de Platón y la Influencia de su Contexto

La filosofía de Platón se encuadra en el siglo IV a.C., por lo que ya existía una cierta tradición en Grecia anterior a este pensador. Toda la corriente presocrática, la escuela pitagórica y, por supuesto, los sofistas, a quienes desprecia profundamente, influyen en gran manera en su manera de filosofar. Nace en Atenas en el 427 a.C. en el seno de una familia aristocrática bien posicionada. Sus tíos, por ejemplo, formaron parte del brutal Seguir leyendo “El Alma en la Filosofía de Platón: Dualismo, Conocimiento y Política” »

Dualismo Platónico: Interpretación del Mito de la Caverna en la República

El Mito de la Caverna y la Distinción entre Mundos

Este fragmento, perteneciente al libro de la República de Platón, presenta un diálogo entre Sócrates y Glaucón. Corresponde a la parte final del conocido “mito de la caverna”, donde Sócrates expone sus conclusiones sobre la escena anteriormente descrita. Comienza haciendo una clara distinción entre el mundo sensible y el mundo inteligible. Debido a su origen divino, se alcanza el verdadero conocimiento, aquel que toda persona desea, y Seguir leyendo “Dualismo Platónico: Interpretación del Mito de la Caverna en la República” »

Filosofía de Platón: Ideas, Alma, Ética y Estado

Las Ideas de Platón

Platón se enfrenta al problema del ser y el no ser. En el ser inmutable de Parménides, las cosas eran cambiantes. La filosofía presocrática intenta resolver este dilema, y Platón adopta una postura decisiva que marcará toda su filosofía. Platón descubre «la idea» al buscar el ser de las cosas y se da cuenta de que, en realidad, las cosas no son, no tienen ser en sí mismas. El ser de las cosas reside en las ideas, pero estas no están en el mundo físico. Entonces, Platón Seguir leyendo “Filosofía de Platón: Ideas, Alma, Ética y Estado” »

El Pensamiento de Platón: Mundo Sensible e Inteligible

Platón: Biografía y Contexto

Platón nació en Atenas en el 428/427 a.C. y murió en el año 347 a.C. Perteneció a una familia aristocrática. El nombre «Platón» es un apodo que significa «anchas espaldas»; su nombre real era Aristocles. Aunque inicialmente quiso dedicarse a la política, los acontecimientos relacionados con la tiranía de los Treinta y la posterior ejecución de Sócrates por el gobierno democrático lo convencieron de que la solución a los problemas políticos solo podía Seguir leyendo “El Pensamiento de Platón: Mundo Sensible e Inteligible” »

Explorando el Pensamiento de Platón: Mito de la Caverna, Mundo Inteligible y Comparativa con Aristóteles

1. Platón

El presente texto, cuyo autor es Platón, pertenece a La República, específicamente al libro VII. En él, se narra el famoso mito de la caverna, que ilustra la existencia de dos mundos: el mundo sensible y el mundo inteligible. El mito describe a unos hombres encadenados de pies y manos, con su movimiento limitado, que solo pueden percibir figuras y apariencias. Posteriormente, mediante la dialéctica, se explica lo que implica estar confinado al mundo sensible: la incapacidad de ver Seguir leyendo “Explorando el Pensamiento de Platón: Mito de la Caverna, Mundo Inteligible y Comparativa con Aristóteles” »

El Pensamiento de Platón: Biografía, Obras y Conceptos Clave

Biografía y Época de Platón

Platón (siglo V a.C. – siglo IV a.C.), nacido en una familia aristocrática con dos tíos que formaron parte de los Treinta Tiranos del gobierno ateniense instaurado en Esparta, fue uno de los tres grandes pensadores de la Antigua Grecia, junto con Sócrates (su maestro) y Aristóteles (su alumno).

Obra de Platón

Se divide en cuatro periodos:

  1. Periodo socrático: trata las ideas de Sócrates, sin aportaciones propias.
  2. Periodo de transición: comienza a aportar pensamientos Seguir leyendo “El Pensamiento de Platón: Biografía, Obras y Conceptos Clave” »

El Mundo de las Ideas de Platón: Dualismo, Conocimiento y la Idea del Bien

Los Dos Mundos

Platón propone un dualismo ontológico, es decir, la existencia de dos realidades separadas:

  • Mundo sensible: Es la realidad visible, sujeta al cambio, donde se encuentran las realidades particulares.
  • Mundo inteligible: Es la realidad invisible, no perceptible por los sentidos, inmutable y eterna. Es el mundo de la realidad en sí, el mundo de las Ideas.

¿Qué son las Ideas?

Los Universales de Sócrates

Los conceptos universales son la base de la ciencia. La ciencia se fundamenta en lo Seguir leyendo “El Mundo de las Ideas de Platón: Dualismo, Conocimiento y la Idea del Bien” »