Archivo de la etiqueta: Materialismo

Análisis de la naturaleza humana y teorías filosóficas

Aristóteles analiza la naturaleza humana

Cada ser es feliz realizando la actividad que le es propia y natural (este principio es una consecuencia de su concepción teleológica de la naturaleza: todo tiende a un fin que es su bien).

Para Aristóteles la felicidad no es, pues, una mera posesión, no es ni siquiera un ser, sino un hacer conforme a la virtud, “areté“, es decir, la eficiencia, o la excelencia en la realización de la función propia (sabiduría). El ser humano si quiere ser feliz Seguir leyendo “Análisis de la naturaleza humana y teorías filosóficas” »

Idealismo y Materialismo: Dos concepciones opuestas de la realidad

El idealismo y su concepción de la realidad

El idealismo nos hace referencia a lo que primero son las ideas, nada es real sino es una idea. Significa que para que algo sea real tiene que tener una relación con alguna idea, no hay manera de concebir algo real sino es una idea y por lo cual no lo concebimos. Las ideas son la condición necesaria para que podamos decir que algo existe.

Idealismo antiguo o platónico

La idea es entendida en sentido ontológico. Proviene de Platón, si reducimos la realidad Seguir leyendo “Idealismo y Materialismo: Dos concepciones opuestas de la realidad” »

Chuletas Marx el materialismo histórico

Marx toma de Hegel el esquema dialéctico de Tesis-Antítesis-Síntesis, pero este en vez de explicar la conciencia, explica La materia.
Por ello, Marx dirá que Hegel tuvo el mérito de de exponer de un Modo conceptual la dialéctica, aunque lo hizo al revés: en vez de tomar la Materia como punto de partida, tomó la conciencia. La dialéctica marxista Representa una inversión del planteamiento hegeliano; para Marx la materia es La clave de la realidad, por ello propone una dialéctica de la realidad Seguir leyendo “Chuletas Marx el materialismo histórico” »

Tesis de hegel

1) IDEALISMO DE HEGEL La filosofía de Hegel es la que termina con la filosofía moderna por su idealismo, y su defensa de las ideas ilustradas. Parte del principio de la lista de que todo lo que existe, existe porque es percibido por un sujeto. También acepta el idealismo de Kant, según el cual el sujeto constituye los fenómenos que tiene delante. Pero rechaza la noción del número (el posible objeto real más allá de nuestras experiencias): para Hegel no hay más realidad que la que se nos Seguir leyendo “Tesis de hegel” »

Alineación materialismo histórico

1.- La alineación religiosa


Marx Define en su filosofía la religión como una situación en la que el hombre Pierde sus aspectos esenciales propios y pasa a convertirse en algo ajeno a él Que lo oprime. Considera la religión como una forma de alineación, dividida en Tres sentidos.

– Primero, Argumenta que no es Dios quien crea al hombre, sino al revés, el hombre crea a Dios. Esto se debe a que el hombre crea una imagen imaginaria de un ser que Posee las mejores carácterísticas de su especie, Seguir leyendo “Alineación materialismo histórico” »

Metafísica espiritualista de George berkeley

El materialismo dialéctico:


Formulado por Engels. El materialismo mecanicista el mundo está compuesto de partículas materiales que se combinan entre sí de un modo «inerte», Engels sostiene que los fenómenos materiales son procesos y procesos, además, dialécticos. La realidad es movimiento, cambio, y el cambio no es sino contradicción. Toda realidad es ella misma y su contraria, ella misma y el negativo de sí misma al propio tiempo. Solo la lucha de los opuestos puede explicar los cambios, Seguir leyendo “Metafísica espiritualista de George berkeley” »

Materialismo histórico modos de producción

TEMA  10 3.El materialismo histórico: el materialismo es definido por Engels como la concepción de la historia universal que de la causa final y la fuerza propulsora decisivo de acontecimientos históricos importantes en el desarrollo económico del sida, en las transformaciones del modo de producción y de cambio, y la división de la sociedad en las distintas clases y en la lucha entre ellas. +la estructura económica: es la base de la sociedad, constituida por las relaciones de producción Seguir leyendo “Materialismo histórico modos de producción” »

Paraíso comunista Marx

El marxismo es sin duda la corriente filosófica más influyente de nuestra época. La interpretación de la historia y los análisis del sistema capitalista llevados a cabo por Marx y Engels sirvieron de guía para las grandes revoluciones del S.XX. Aunque bien es cierto el fracaso final de los sistemas políticos de corte marxista, implantados en muchos países, sembró muchas dudas sobre la validez de las tesis de Marx y Engels.
Marx era alemán y su filosofía se ve muy influida por tres fenómenos Seguir leyendo “Paraíso comunista Marx” »

Que es un modo de producción en filosofía

5.MaterialismoHistórico

Es la teoría de la sociedad y la historia y crítica de las ideologías desde claves materialistas y dialécticas.

5.1 ANATOMÍA DE LA SOCIEDAD CIVIL


Producción social

Los hombres se distinguen de los animales porque producen sus propios medios de vida.

-Grado de desarrollo de las fuerzas productivas

Las fuerzas productivas materiales son la capacidad tecnológica de la que se dispone en cada momento histórico para resolver las necesidades de producción.

El desarrollo de Seguir leyendo “Que es un modo de producción en filosofía” »

Chuletas Marx el materialismo histórico

2.3El materialismo dialéctico

El marxismo sostiene una concepción materialista de la realidad, en la cual considera que la naturaleza es lo único real. Además esta realidad es dialéctica en el sentido de que la materia dinámica se transforma a partir de elementos contradictorios.

Por último, todos estos cambios se producen de acuerdo con unas leyes inspiradas en la dialéctica de Hegel.

-Ley de la unidad y oposición de contrarios

Para Marx todo lo que existe es una unidad hecha de contrarios Seguir leyendo “Chuletas Marx el materialismo histórico” »