Archivo de la etiqueta: Materialismo historico
Marx: Filosofía, Materialismo Histórico y la Crítica al Capitalismo
Marx: Una Nueva Filosofía para la Transformación Social
MARX revolucionó el pensamiento filosófico al demostrar que toda idea, creencia o sistema filosófico está condicionado por las relaciones económicas y sociales de su época. A diferencia de los filósofos anteriores, que ignoraban este vínculo, Marx afirmó que la conciencia humana no determina su realidad material, sino al revés: es la base económica (infraestructura) la que moldea las ideas, instituciones y cultura (superestructura) Seguir leyendo “Marx: Filosofía, Materialismo Histórico y la Crítica al Capitalismo” »
Marxismo: Fundamentos, Figuras Clave y Debates Contemporáneos
Fundamentos del Marxismo: Prólogo a la Contribución a la Crítica de la Economía Política
1.- En el marco general del pensamiento de Marx, el Prólogo a la Contribución a la crítica de la economía política (1859) representa una síntesis del pensamiento materialista de Karl Marx y una de las formulaciones más claras del materialismo histórico. En este texto, Marx expone su tesis fundamental: la estructura económica de una sociedad determina su organización política, jurídica e ideológica. Seguir leyendo “Marxismo: Fundamentos, Figuras Clave y Debates Contemporáneos” »
Marx y Nietzsche: Contexto, Teoría de la Alienación, Humanismo, Materialismo y Crítica a la Cultura Occidental
Contexto Histórico y Filosófico
Contexto Histórico
Los triunfos de Napoleón habían favorecido la difusión de las ideas ilustradas. Se produjo un triunfo de la Restauración y la reconstrucción del mapa europeo. Surgieron los nacionalismos, y con ellos el principio de nacionalidades. La burguesía cobró protagonismo, pues eran los promotores de las ideas ilustradas. Surgieron más adelante las ideologías liberales, socialistas y anarquistas que favorecieron las revoluciones burguesas. Nació Seguir leyendo “Marx y Nietzsche: Contexto, Teoría de la Alienación, Humanismo, Materialismo y Crítica a la Cultura Occidental” »
Teoría marxista de la historia: La lucha de clases y la transformación social
El Sujeto de la Historia y el Materialismo Histórico
Para Marx, el sujeto de la historia es la sociedad en su estructura económica. En las sociedades primitivas, fruto de la creatividad, se produjo la división del trabajo, lo que dio lugar a relaciones de poder y a la diferenciación de clases sociales en función de su poder económico y dominancia. El materialismo histórico se define como un método práctico de análisis social e histórico con una base de estrategia política. Desde un enfoque Seguir leyendo “Teoría marxista de la historia: La lucha de clases y la transformación social” »
Karl Marx: Fundamentos de su Filosofía, Materialismo y Crítica Social
Biografía de Karl Marx
Karl Marx nació en Tréveris (Alemania) en 1818, en el seno de una familia burguesa acomodada y de origen judío. Su vida se puede dividir en tres etapas principales:
- Etapa de formación: Estudió Derecho y Filosofía, doctorándose con una tesis sobre Demócrito. Debido a problemas políticos, no pudo continuar su actividad académica, por lo que se dedicó al periodismo, convirtiéndose en redactor de un periódico radical.
- Etapa de juventud: A causa de su enfrentamiento Seguir leyendo “Karl Marx: Fundamentos de su Filosofía, Materialismo y Crítica Social” »
Filósofos Políticos Clave: Del Estado de Naturaleza al Contrato Social y la Crítica Marxista
Thomas Hobbes
Hobbes no llega a identificar al hombre con la bestia, aunque describe una naturaleza humana con impulsos potencialmente destructivos si no son controlados. La «bestialidad» humana, o más bien, la condición natural pre-social, se manifiesta principalmente en:
- Su inclinación a satisfacer ilimitadamente sus necesidades (afán de dominio).
- La imperiosa necesidad de defender la propia vida (supervivencia).
El estado de naturaleza es la condición hipotética del hombre antes de formar parte Seguir leyendo “Filósofos Políticos Clave: Del Estado de Naturaleza al Contrato Social y la Crítica Marxista” »
Influencia y Legado de Marx: Conexiones Filosóficas y Repercusiones
Relación entre el Pensamiento de Marx y Otros Filósofos: Kant, Hegel y Beauvoir
Conexión entre Marx y Kant
Immanuel Kant es un filósofo clave en la formación de las ideas de Karl Marx, especialmente en aquellos aspectos que luego fueron desarrollados por Hegel. Ambos, Kant y Marx, comparten la visión de una historia con estructura dialéctica. Aunque Kant no emplea los términos específicos de tesis, antítesis y síntesis, que sí se encuentran en Hegel y posteriormente en Marx, sí concibe Seguir leyendo “Influencia y Legado de Marx: Conexiones Filosóficas y Repercusiones” »
Marx y Tomás de Aquino: Dos Visiones Filosóficas sobre el Hombre y la Sociedad
Karl Marx y la Crítica al Capitalismo
Elegiré a Karl Marx como autor representativo del problema sociopolítico en la Edad Contemporánea. Este influyente autor nació en la antigua Prusia y, desde que terminara sus estudios de Filosofía en la Universidad de Berlín, dedicó su vida a combatir las consecuencias sociales y humanas del sistema capitalista. Convencido de que la filosofía debía interpretar la realidad con el objetivo de transformarla, se separó de movimientos como la Izquierda Seguir leyendo “Marx y Tomás de Aquino: Dos Visiones Filosóficas sobre el Hombre y la Sociedad” »
Marxismo: Alineación, Ideología y la Transición al Comunismo
Alineación Filosófica
Como conjunto de representaciones e ideas, la filosofía constituye un modo singular de alineación, con una poderosa función ideológica: solo interpreta la realidad, no la transforma, y además la interpreta falsamente. Según Marx, los filósofos no han hecho más que interpretar de diversos modos el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo. Considera que solo el comunismo, entendido como supresión de la propiedad privada, permitirá la eliminación de todas Seguir leyendo “Marxismo: Alineación, Ideología y la Transición al Comunismo” »