Archivo de la etiqueta: proletariado

Conceptos Clave del Marxismo: Materialismo Dialéctico, Alienación y Lucha de Clases

El Concepto Marxista de Filosofía

Teniendo en cuenta los orígenes, hay una estrecha conexión del marxismo con la vida real. Por una parte, reduce las teorías idealistas y las aspiraciones utópicas del socialismo a los límites reales y concretos que impone el análisis de la nueva sociedad industrial. Marx renuncia a hacer filosofía pura (teórica) para estudiar filosóficamente la situación económica, con el fin de transformarla mediante la acción política. Sobre estas bases, el marxismo Seguir leyendo “Conceptos Clave del Marxismo: Materialismo Dialéctico, Alienación y Lucha de Clases” »

Materialismo Dialéctico e Histórico en Marx: Un Análisis de su Filosofía

Materialismo Dialéctico

El marxismo sostiene una concepción materialista de la realidad (no idealista), considera la naturaleza como algo real. Esta realidad es dialéctica, materia que se transforma a partir de elementos contradictorios. Los cambios se producen de acuerdo con unas leyes (dialéctica) inspiradas en Hegel:

Karl Marx: Pensamiento y Contexto Histórico

Karl Marx: Contexto Histórico y Pensamiento

Contexto Histórico y Sociocultural

  • Época de grandes revoluciones políticas, sociales, económicas y científicas a partir de la Revolución Industrial.
  • La sociedad de clases sustituye a la sociedad estamental del Antiguo Régimen. Se diferencian por su estatus socioeconómico según posean o no los medios de producción.
  • Clases sociales: burguesía, proletariado, aristocracia y campesinado. Se encuentran enfrentados, y el proletariado inicia un movimiento Seguir leyendo “Karl Marx: Pensamiento y Contexto Histórico” »

Marxismo y Kantismo: Fundamentos Filosóficos, Implicaciones Sociales y Políticas

Capitalismo Industrial y la Crítica de Marx

El auge del capitalismo industrial en Inglaterra trajo consigo profundos cambios sociales. Los antiguos latifundistas se transformaron en la nueva burguesía industrial, mientras que una gran masa de trabajadores, el proletariado, se vio sometida a condiciones de explotación. Karl Marx realizó un análisis crítico de la situación social generada por la industrialización, abogando por una revolución del proletariado. Este periodo también presenció Seguir leyendo “Marxismo y Kantismo: Fundamentos Filosóficos, Implicaciones Sociales y Políticas” »

Marxismo: Sociedad, Economía y Alienación en el Capitalismo

Antropología en el Pensamiento de Marx

Marx ofrece ejemplos para ilustrar cómo el hombre se desenvuelve en la sociedad, con un enfoque crítico en el capitalismo. Observa que la lucha de clases ha evolucionado hasta culminar en el sistema capitalista, donde el objeto se transforma en mercancía y las personas son tratadas como objetos. Argumenta que todas las sociedades pueden analizarse bajo una misma estructura: una infraestructura y una superestructura.

La infraestructura se define por la relación Seguir leyendo “Marxismo: Sociedad, Economía y Alienación en el Capitalismo” »

Capitalismo y crítica marxista: Condiciones, supuestos y clases sociales

Condiciones de desarrollo del capitalismo

El capitalismo no puede desarrollarse sin asumir determinadas condiciones socioeconómicas. La búsqueda primero, y el mantenimiento después, de estas condiciones han sido las motivaciones históricas de la clase burguesa.

Karl Marx: Crítica al Capitalismo y la Teoría de la Revolución

Karl Marx

El pensamiento político marxista se desarrolla en el siglo XIX. La Revolución Industrial supone la implantación del capitalismo a gran escala, transformándose el sistema económico y social. La sociedad estamental se sustituye por la sociedad de clases, donde la burguesía es la clase dominante.

El marxismo pretende desvelar que el orden burgués de la sociedad capitalista esconde la inmoralidad de la explotación del hombre por el hombre. Así, desde su teoría política, Karl Marx Seguir leyendo “Karl Marx: Crítica al Capitalismo y la Teoría de la Revolución” »

El Surgimiento del Proletariado y las Corrientes Ideológicas del Siglo XIX

La Revolución Industrial y el Nacimiento del Proletariado

Con el desarrollo industrial, la burguesía ha tomado las riendas de la economía y con ella ha surgido una nueva clase social: el proletariado. La industria naciente necesita abundante mano de obra concentrada en las ciudades, que se ve sometida a una explotación salvaje en su trabajo. Son frecuentes las jornadas laborales de más de trece o catorce horas, no existen derechos laborales, ni festivos, ni vacaciones, ni seguridad social… Seguir leyendo “El Surgimiento del Proletariado y las Corrientes Ideológicas del Siglo XIX” »

Análisis de la Alienación y la Lucha de Clases en la Teoría Marxista

Teoría Marxista de la Alienación y la Lucha de Clases

El Hombre y la Teoría de la Alienación

Según Marx, el hombre es un ser natural, derivado de la materia, que se realiza transformando la naturaleza para sobrevivir. Es un ser dinámico en constante desarrollo hacia su plenitud, la cual alcanza mediante el trabajo, la praxis. En este proceso, se construye a sí mismo y a la realidad. Su esencia es el trabajo, la capacidad de transformar su realidad.

El trabajador se proyecta en el objeto producido, Seguir leyendo “Análisis de la Alienación y la Lucha de Clases en la Teoría Marxista” »

La Alienación y la Revolución del Proletariado en la Teoría Marxista

bb y dinero (capit.) que le convierten en dueño de los 1/2s de prod.
2. Para subsistir, el trabajador vende su fuerza de trabajo al capital. El prod. De su trabajo es un pbjeto que puede ser cambiado por otros, una mercancía. 3. Esta tiene un valor de uso y un valor de cambio real, que viene determinado por una cant. De dinero que depende del tiempo de trab.
Necesario para prod. La mercancía. 4. Una merc. Tiene tb un valor de cambio d mercado, que depende de la ley de of. Y dem. 5. El capitalista Seguir leyendo “La Alienación y la Revolución del Proletariado en la Teoría Marxista” »