Archivo de la etiqueta: Libertad

Derecho Natural y Libertad: La Perspectiva de Pufendorf

La noción jurídica más antigua de persona entendía que esta figura constituía bien un ser humano, bien una de las dimensiones permanentes de cada hombre. Pufendorf se enfrenta directamente a este tema: “Cada persona moral –explica en un primer momento- es un hombre singular en tanto que está vinculado en un sistema por un vínculo moral, de forma que se le considere en su status o munus”. Pero en el parágrafo 15 de este capítulo rompe con cierta brusquedad con esta consideración y Seguir leyendo “Derecho Natural y Libertad: La Perspectiva de Pufendorf” »

Conceptos Fundamentales de Ética: Conciencia, Libertad y Felicidad

Conceptos Fundamentales de Ética

Definiciones Clave

  • Experiencia moral: Actos que realizamos en nuestro día a día durante la vida, sin que hayan sido elaboradas por una reflexión de inteligencia.
  • Ética filosófica: Disciplina que estudia el bien y el mal y sus relaciones con la moral y el comportamiento humano.
  • Objeto material de actos humanos: Acciones humanas en cuanto a obrar/actuar.
  • Objeto formal de los actos humanos: El objeto formal es el punto de vista desde el cual se estudia el objeto material. Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Ética: Conciencia, Libertad y Felicidad” »

La Ilustración: Racionalismo, Libertad y Mayoría de Edad

La Ilustración: Un Movimiento Intelectual y Cultural

La Ilustración es un movimiento intelectual y cultural que surge en el siglo XVIII. Se caracteriza por una mentalidad racionalista. La razón es sinónimo de todas las fuerzas espirituales fundamentales independientes y sus logros contribuyen al bienestar de los individuos y al progreso social. Kant, referente de la Ilustración, afirma que la razón es suficiente en sí y por sí misma. Sus límites serán dados por su propia naturaleza. Así, Seguir leyendo “La Ilustración: Racionalismo, Libertad y Mayoría de Edad” »

Realidad y Ficción en la Obra La Fundación de Buero Vallejo: Temas, Personajes y Simbolismo

Temas Principales en *La Fundación*

Fundamentos de Ética Filosófica: Conceptos, Objetivos y Aplicaciones

Introducción a la Ética Filosófica

1. La Naturaleza de la Ética Filosófica

Ética es la rama de la filosofía que estudia la vida moral del hombre, su comportamiento libre. Es la ciencia que analiza los actos humanos desde la perspectiva del bien y del mal. Se trata de una disciplina filosófica que implica una investigación racional y sistemática.

Tareas Fundamentales de la Ética

Conceptos Fundamentales de Filosofía: Racionalismo, Empirismo, Libertad y Kant

Racionalismo y Empirismo

El empirismo es la teoría filosófica según la cual el origen y límite del conocimiento es la experiencia sensible. Los empiristas más conocidos son Hobbes, Locke, Hume y Berkeley. Es interesante comparar empirismo y racionalismo:

Explorando la Libertad: Determinismo, Indeterminismo y Existencialismo

Libertad: La libertad no es poder hacer cualquier cosa, ya que existen condicionantes. En la libertad podemos elegir entre las distintas opciones que se nos presentan en la vida. Aunque la libertad no sea ilimitada, siempre se nos presentan distintas opciones donde elegir.

Se confunden dos tipos de libertad:

  • Libertad interna: libre albedrío (capacidad que todo el mundo posee para hacer lo que hace).
  • Libertad externa: libertad social o civil (margen que la sociedad nos deja para poder actuar).

Determinismos

Los Seguir leyendo “Explorando la Libertad: Determinismo, Indeterminismo y Existencialismo” »

Concepto Kantiano de Moral y Derecho: Fundamentos de la Ética Contemporánea

Noción Kantiana de la Moral y del Derecho

Si no se comprende la filosofía moral de Kant, el estudio de la ética, de la filosofía del Derecho y de la dogmática jurídica contemporánea, que han estado bajo su influjo y que, en gran medida, aún lo están, se reduciría a inconscientes reproducciones fragmentarias de su pensamiento. Se puede decir que nos proporciona la mayor parte del vocabulario de la filosofía moral y jurídica contemporánea.

El Sentido del Deber y el Imperativo Categórico

Kant Seguir leyendo “Concepto Kantiano de Moral y Derecho: Fundamentos de la Ética Contemporánea” »

Conceptos Fundamentales de la Filosofía de Kant: Razón, Libertad y Ética

Conceptos Fundamentales de la Filosofía de Kant

Ilusión Trascendental

La ilusión trascendental es el error en el que cae la razón cuando intenta conocer objetos que están más allá del límite de la experiencia. La razón sirve para universalizar y unificar; el ser humano opera con ideas que engloban toda experiencia posible: mundo (totalidad absoluta de todos los fenómenos, experiencia externa), alma (idea del sujeto completo, experiencia interna) y Dios (la síntesis de ambas). Aunque son Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de la Filosofía de Kant: Razón, Libertad y Ética” »

Acción Humana y Libertad: Conceptos y Perspectivas

La Acción Humana

Tenemos la necesidad vital de actuar, pues actuando nos relacionamos con los demás y con el entorno. Actuando, el ser humano se diferencia, sobre todo, de otras especies animales. Haremos una aproximación a la noción de acción que nos permita distinguir lo que hacen los seres humanos del resto de los acontecimientos que suceden en el mundo, es decir, que nos permita precisar la especificidad de la acción humana.

Aproximación a la Noción de Acción

Vamos a usar el término acción Seguir leyendo “Acción Humana y Libertad: Conceptos y Perspectivas” »