Archivo de la etiqueta: Libertad

Desarrollo Personal: Voluntad, Libertad y Virtudes

Componentes de la Acción Humana

Intención: La intención es un acto psíquico que consiste en tener la voluntad de hacer algo. Puede manifestarse o no en la acción. Mentir, por ejemplo, a menudo implica ocultar la intención. Es importante recordar que las acciones tienen consecuencias.

Consecuencias: Todas nuestras acciones, en mayor o menor medida, tienen consecuencias y dejan una huella en los demás.

Fines: Los fines, que a menudo coinciden con la intención, se refieren a los objetivos generales Seguir leyendo “Desarrollo Personal: Voluntad, Libertad y Virtudes” »

La Persona Humana: Naturaleza, Dimensiones y Libertad

1. La Persona Humana

1.1 La Pregunta por el Qué

El qué es aquello que hace que una realidad sea lo que es y le permite obrar en consecuencia. Clásicamente se denomina esencia o naturaleza. El obrar humano aparece como problemático, por lo que se crean concepciones:

Filosofía Política y Ética: Reflexiones sobre la Libertad y la Justicia

La Filosofía Política y la Ciencia Política

La Ciencia política: establece correlaciones entre hechos para poder formular leyes científicas. En el campo de las ciencias sociales es extremadamente difícil alcanzar una explicación total y definitiva en términos de causas y consecuencias. Las respuestas que se obtienen, no revisten la forma de conexiones necesarias entre los fenómenos políticos ni de verdades absolutas. La Filosofía Política: la teoría política se centra en un lenguaje Seguir leyendo “Filosofía Política y Ética: Reflexiones sobre la Libertad y la Justicia” »

Decisiones racionales y ética: conceptos fundamentales

Decisiones racionales. ¿Qué características tienen las decisiones racionales frente a las irracionales?

Por una parte, las decisiones racionales se caracterizan por haberse tomado bajo ciertos principios que ayuden a conseguir un beneficio u objetivo, de acuerdo a la lógica y a la razón, permitiéndonos funcionar de una manera más coherente.

Un ejemplo en el que se resalten los rasgos de una decisión racional sería: Si un hombre tiene problemas cardíacos, una conducta racional implica que Seguir leyendo “Decisiones racionales y ética: conceptos fundamentales” »

Persona como protagonista y dimensiones de libertad

T.10.1. Persona como protagonista

Además del sujeto de acción moral, habrá que aludir a libertad y a otra cara: responsabilidad. Esta consideración es crucial, porque sin libertad ni responsabilidad, sin capacidad para orientar nuestra conducta, no hablaríamos de acciones morales o inmorales.

Acción humana

Todo acto humano apunta hacia algo, se realiza con vistas a cierto fin o propósito, es conducta voluntaria de una persona guiada por su razón, decide actuar de modo determinado. Este carácter Seguir leyendo “Persona como protagonista y dimensiones de libertad” »

Metafísica, Cosmovisión y Libertad: Filosofía del Universo y la Voluntad

Metafísica

Rama más abstracta de la filosofía, los temas que trata están más allá de la física, trata lo trascendental. Para Aristóteles trata del ser, sus principios y sus causas.

Temas/respuestas de la metafísica:

  • Distinción entre el ser y la apariencia
  • Búsqueda del principio, del arjé
  • La distinción entre el ser y el devenir (es decir, si la realidad cambia constantemente, ¿hay algo que sí permanece inmóvil?)

Causas de la realidad para Aristóteles:

Libertad Kant

Kant vs Hume


Kant, filosofo Alemán ilustrado del Siglo XVIII, s le puede relacionar conforme a su teoría del conocimiento con ume, filosofo del Empirismo ingles,  y con Rousseau, filosofo francés del Siglo XVIII.En principio, en cuanto a su teoría del conocimiento, Kant sintetiza ls principios racionalistas y empiristas, afirmando q la razón umana posee principios universales independientes d la experiencia en favor del Racionalismo y frente al Empirismo q estos tienen sentido en tanto Seguir leyendo “Libertad Kant” »

La Libertad en la Filosofía: Conceptos y Corrientes

Libertad

Libertad: capacidad de actuar según nuestra propia voluntad, respetando la ley y los derechos ajenos. Pensamiento de Frankl: a pesar de que a veces vivamos circunstancias que nos impiden ser libres, siempre tendremos la libertad de elegir cómo vivimos tales circunstancias (libertad fundamental). Ejemplo: el confinamiento de 2020. Tips de Libertad Positiva: Actuamos libremente en sentido positivo cuando somos los dueños de nuestros actos y actuamos siguiendo nuestros deseos para conseguir Seguir leyendo “La Libertad en la Filosofía: Conceptos y Corrientes” »

Teorías éticas, libertad, Estado y poder

Las principales teorías éticas

Existen varias teorías éticas que han sido propuestas a lo largo de la historia, cada una con sus propias características y enfoques. Algunas de las principales teorías éticas son:

Ética deontológica

Esta teoría ética sostiene que hay ciertas reglas o deberes que deben ser seguidos en cualquier situación, independientemente de las consecuencias que puedan tener. La ética deontológica se centra en el deber y la responsabilidad moral, y es comúnmente asociada Seguir leyendo “Teorías éticas, libertad, Estado y poder” »

La Moral, la Ética y la Libertad

La Moral

Es un rasgo constitutivo de nuestra naturaleza, una dimensión del ser humano. Nuestra libertad hace posible la elección entre distintas opciones pero, al mismo tiempo, nos obliga a decidir. En esta tarea interviene nuestra voluntad, haciendo que prefiramos alguna de esas opciones frente a otras.

Definición de Moral

La moral es el conjunto de costumbres y normas que regulan las acciones, tanto individuales como colectivas, y que permiten clasificarlas como correctas o incorrectas, es decir, Seguir leyendo “La Moral, la Ética y la Libertad” »