Archivo de la etiqueta: fé

San Agustín: Filosofía, Fe y la Ciudad de Dios

San Agustín (354-430)

Influencia y contexto

San Agustín, figura clave de la Patrística, vivió en la transición del mundo romano al cristiano. Influenciado por Platón y Plotino, buscó consolidar el pensamiento cristiano frente a las herejías, abordando la compleja relación entre razón y fe.

Razón y fe

En el siglo IV surgió el problema de la relación entre razón y fe. Mientras la filosofía se guía por la razón, el cristianismo se basa en la fe. San Agustín no establece una separación Seguir leyendo “San Agustín: Filosofía, Fe y la Ciudad de Dios” »

Santo Tomás de Aquino: Síntesis de su Pensamiento Filosófico

Distinción entre Fe y Razón

Santo Tomás de Aquino distingue entre fe y razón como fuentes de conocimiento distintas. La filosofía se nutre de la razón, mientras que la teología se basa en la fe. Existe una intersección entre ambas, donde se encuentran las verdades comunes, denominadas preámbulos de la fe. Sin embargo, hay contenidos de la fe, los artículos de la fe, que no son demostrables racionalmente.

Esta doctrina de los preámbulos de la fe permite a Santo Tomás una fundamentación Seguir leyendo “Santo Tomás de Aquino: Síntesis de su Pensamiento Filosófico” »

Teología de Santo Tomás de Aquino: Razón, Fe y las Cinco Vías

Teología de Santo Tomás de Aquino

Relación Razón-Fe

La razón y la fe son compatibles y se complementan, ambas dicen la misma verdad. Existen algunas verdades a las que solo se puede llegar por la fe, las verdades sobrenaturales, y otras que se pueden alcanzar solo por la fe y la razón, son las que denomina «preámbulos de fe».

Razón y fe se diferencian en la fuente: el dogma procede de la revelación y la filosofía de la razón; pero la diferencia es solo aparente porque en último término Seguir leyendo “Teología de Santo Tomás de Aquino: Razón, Fe y las Cinco Vías” »

El pensamiento político y filosófico de Santo Tomás de Aquino

El Pensamiento de Santo Tomás de Aquino

Contexto Histórico y Filosófico

Santo Tomás de Aquino (1225-1274), monje dominico y filósofo escolástico, nació cerca de Aquino, en el castillo de Roccasecca. Representante del neoaristotelismo, su importancia radica en la síntesis del aristotelismo, el cristianismo y elementos de la filosofía platónica. Abordó problemas filosóficos como la relación razón-fe, la metafísica, la política y la ética.

Este texto, perteneciente al libro I de La Seguir leyendo “El pensamiento político y filosófico de Santo Tomás de Aquino” »

Filosofía y ética de Santo Tomás de Aquino

1. Existencia de Dios

1.1. El problema de su demostración

Podríamos pensar que Dios puede ser perceptible directamente por la razón, al modo como vemos las verdades del tipo «los triángulos tienen tres lados»; a estas proposiciones las denomina Santo Tomás evidentes en sí mismas; en ellas el predicado se incluye en el sujeto pues en la esencia de sus objetos se encuentra la propiedad referida en la proposición. Son, además, evidentes para nosotros cuando las vemos como verdaderas con solo Seguir leyendo “Filosofía y ética de Santo Tomás de Aquino” »

Relación entre Fe y Razón a través de la Historia del Pensamiento

Relación Fe-Razón: Un Recorrido Histórico

San Agustín y la Edad Media

Durante la Edad Media, la relación entre fe y razón se entendía según la perspectiva de San Agustín. Este planteaba que la fe debía guiar la búsqueda de la verdad, dado que la razón, inclinada al error por el pecado original, se consideraba una vía positiva hacia ella. La filosofía, en este contexto, carecía de independencia de la teología.

La Controversia Dialéctica y Anselmo de Canterbury

En el siglo XI, la relación Seguir leyendo “Relación entre Fe y Razón a través de la Historia del Pensamiento” »

Tomás de Aquino: Fe, Razón y la Existencia de Dios

Fe y Razón

Tomás de Aquino afirma que existen varios tipos de verdades: de fe, consideradas reveladas por Dios; de razón, consideradas evidentes; y preámbulos de fe, que nos llegan por la fe y pueden ser esclarecidas por la razón. La teología recibe sus principios de la fe, pero toma de la razón sus procedimientos de ordenación, sus armas dialécticas y sus datos científicos. En caso de que la razón llegara a conclusiones incompatibles con la fe, estas son necesariamente falsas. La razón Seguir leyendo “Tomás de Aquino: Fe, Razón y la Existencia de Dios” »

Relación entre Fe y Razón en la Filosofía Medieval

Relación entre Fe y Razón

Introducción

El ser humano necesita comprender la verdad revelada mediante la razón. Hay dos fuentes de conocimiento: razón y fe. Al principio, se consideraban incompatibles, y se priorizaba la fe. Más adelante, con San Agustín, se empieza a integrarlas. Santo Tomás de Aquino afirma que son dos vías distintas que llegan al mismo sitio; son convergentes pero distintas. Hay verdades tan complejas que la razón es incapaz de comprenderlas, y solo podemos acceder a ellas Seguir leyendo “Relación entre Fe y Razón en la Filosofía Medieval” »

Relación entre Razón y Fe: Teología Natural y las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino

Relación Razón-Fe

El hombre necesita comprender la verdad revelada mediante la razón. Hay dos fuentes de conocimiento: razón y fe. Al principio, se consideraban incompatibles, y se priorizaba la fe. Más adelante, con San Agustín, se empieza a hablar de una complementariedad entre ambas. Santo Tomás de Aquino afirma que son dos vías distintas que llegan al mismo sitio: son convergentes pero distintas. Hay verdades tan complejas que la razón es incapaz de comprenderlas por sí sola, y solo Seguir leyendo “Relación entre Razón y Fe: Teología Natural y las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino” »

San Agustín y Epicuro: La Búsqueda de la Felicidad

San Agustín: La Fe en Busca de la Razón

San Agustín de Hipona es una figura central en la filosofía cristiana. Para él, la fe es el punto de partida en la búsqueda del conocimiento. La frase «la fe en busca de la razón» se refiere a la idea de que la fe y la razón no están en conflicto, sino que se complementan. La fe nos permite aceptar verdades que la razón sola no puede alcanzar, pero una vez que creemos, la razón nos ayuda a profundizar y entender mejor esas verdades. Para San Agustín, Seguir leyendo “San Agustín y Epicuro: La Búsqueda de la Felicidad” »