Archivo de la etiqueta: estado

Ética, Derecho y Poder Político

Introducción

Los sistemas sociales confieren a sus miembros propiedades o capacidades de varios tipos. El grupo influye sobre el individuo, pero el individuo forma parte del grupo: la interacción es compleja. El estatus social es el puesto que cada individuo ocupa en la estructura social, según lo evalúa la propia sociedad. A cada posición social le corresponde un estatus, que lleva asociado una valoración en prestigio, poder social… Los roles son el conjunto de normas y pautas de conducta Seguir leyendo “Ética, Derecho y Poder Político” »

Filosofía y Ética: Moral, Poder Político, Derecho y Justicia

1. La Moral

Desde su libertad, el ser humano se hace a sí mismo: es constructor y construcción a un tiempo, es responsable de sí mismo y de lo que hace y, por tanto, también es un ser moral.

1.1 De la Acción Libre a la Acción Moral

La acción humana se caracteriza por una gran flexibilidad para el aprendizaje y el comportamiento humano se define por ser abierto y libre. La libertad de la acción es lo que hace al ser humano responsable de sus actos. Un individuo que ante una determinada acción Seguir leyendo “Filosofía y Ética: Moral, Poder Político, Derecho y Justicia” »

Filosofía Política: Poder, Estado y Justicia

la filosofía política es una rama de la filosofía que estudia las cuestiones fundamentales acerca del gobierno, la política, la libertad ,la justicia,etc.. El trabajo de la filosofía política es reflexionar de manera racional, sistemática y critica sobre los fenómenos políticos. Algunos temas de la filosofía política se han mezclado con las preguntas internas de la humanidad como los valores de la libertad, el ideal de justicia, etc.. La función de la filosofía política es moderar Seguir leyendo “Filosofía Política: Poder, Estado y Justicia” »

Ciudadanía, Estado y Democracia: Una Perspectiva Filosófica

Conceptos Fundamentales

Ciudadanía

Estatus del ser humano como miembro de una comunidad política (donde tiene derechos y deberes defendidos por el estado) y como miembro de grupos diferenciados dentro de un estado (estado multicultural).

Nación

  1. Comunidad histórica que ocupa un territorio que comparte lengua y cultura.
  2. Comunidad política con una voluntad política común.

Estado

Forma de organización política, social y económica soberana formada por un conjunto de instituciones no voluntarias, que Seguir leyendo “Ciudadanía, Estado y Democracia: Una Perspectiva Filosófica” »

Ciudadanía, Derechos Humanos y el Estado

Ciudadanía e Inclusión en el Estado

En 1996, el filósofo Jürgen Habermas publicó «La Inclusión del Otro», donde plantea que existen varios modos de entender la relación entre los ciudadanos y el Estado:

Concepción Liberal

Atribuida principalmente a Carl Schmitt, esta concepción mantiene una separación entre las libertades civiles y los derechos políticos. Las primeras son para todos los ciudadanos, mientras que las segundas son solo para los ciudadanos que formen parte del grupo étnico- Seguir leyendo “Ciudadanía, Derechos Humanos y el Estado” »

Ética, Moral y Estado: Una Exploración de la Filosofía Política

Ética y Moral

¿Qué es la Ética?

La ética es la disciplina que se ocupa de examinar a partir de qué criterio catalogamos unas acciones en un sentido u otro.

Carácter y Conciencia Moral

Este carácter libre y abierto de la acción es lo que hace al ser humano responsable de sus actos, por eso el ser humano es inevitablemente un ser moral.

Las Normas Morales

Pueden referirse a muchas cosas como principios de comportamiento social. La norma moral es el valor o precepto de conducta que la conciencia Seguir leyendo “Ética, Moral y Estado: Una Exploración de la Filosofía Política” »

El Estado: Origen, Características y Teorías

El Estado

El Estado es una unidad política y administrativa superior que ejerce su autoridad sobre todos los individuos de su territorio.

Características del Estado

  • Soberanía: El Estado no está sometido a ninguna otra autoridad, ya sea externa o interna.
  • Monopolio de la fuerza: El Estado tiene el monopolio del uso de la fuerza para disuadir del incumplimiento de la ley y garantizar las buenas relaciones entre los ciudadanos y los grupos sociales.

Origen del Estado

El origen del Estado es un tema de Seguir leyendo “El Estado: Origen, Características y Teorías” »

El Estado: Conceptos Clásicos y Modernos

El Pensamiento Clásico

Platón y Aristóteles

Para Platón y Aristóteles, el Estado era la mejor organización de la sociedad para conseguir justicia y que cada uno obtuviera el lugar que le correspondía. Sin embargo, no todos los sistemas que se pueden dar en el Estado eran igualmente justos.

Platón organizó jerárquicamente los sistemas políticos, siendo el más justo:

a) La Aristocracia

Significa el gobierno de los mejores, que pueden seleccionarse por diferentes criterios. Platón defendía Seguir leyendo “El Estado: Conceptos Clásicos y Modernos” »

Filosofía Política y Ética: Una Perspectiva Histórica

Derecho

Se basa en que hay una necesidad de vivir en sociedad. Hobbes plantea que el ser humano es egoísta. Se produce un enfrentamiento porque queremos imponer nuestros intereses sobre los demás, esto se regula con el derecho: conjunto de normas que regulan la conducta humana y permiten la convivencia en sociedad.

El derecho natural o iusnaturalismo

Establece que todas las personas somos iguales, que toda persona por el hecho de ser una persona tiene unos derechos, es un derecho de tipo moral.

Positivismo Seguir leyendo “Filosofía Política y Ética: Una Perspectiva Histórica” »

Filosofía de Platón: Ideas, Virtud y el Estado Ideal

Filosofía de Platón

IDEA:

Realidad del mundo inteligible; perfecta, inmaterial, simple, inmutable y eterna. Las ideas son plurales, están jerarquizadas y sirven de modelos a los objetos del mundo sensible. La idea máxima es la idea del bien.

CIENCIA O VERDADERA FILOSOFÍA (EPISTEME):

Conocimiento universal y necesario, al que se llega solo con la razón, mediante la reminiscencia, la dialéctica y el amor. Es el conocimiento de las ideas, de las formas.

DIALÉCTICA:

En los primeros diálogos se identifica Seguir leyendo “Filosofía de Platón: Ideas, Virtud y el Estado Ideal” »