Archivo de la etiqueta: esencia

Teología de Santo Tomás: La Existencia de Dios y la Distinción entre Esencia y Existencia

La Distinción Ontológica entre Esencia y Existencia en Santo Tomás

A diferencia de los autores clásicos, para quienes la realidad era eterna y la existencia no planteaba problemas, los filósofos cristianos se enfrentaron a la necesidad de explicar la existencia contingente del mundo material. Santo Tomás de Aquino aborda esta cuestión distinguiendo entre esencia y existencia. Mientras que para los griegos la esencia se definía por lo que las cosas son, y la existencia por el hecho de ser, Seguir leyendo “Teología de Santo Tomás: La Existencia de Dios y la Distinción entre Esencia y Existencia” »

La Filosofía de Tomás de Aquino: Metafísica, Existencia de Dios y Ética

La Metafísica de Tomás de Aquino

Santo Tomás de Aquino asumió la distinción aristotélica entre materia y forma, entre sustancia y accidentes, y entre potencia y acto. Sin embargo, su doctrina más importante es la referida a la analogía del ser, distinguiendo:

  • Lo que el ente es, la esencia.
  • El acto de ser de esa esencia.

Los entes creados por Dios poseen una esencia que es potencia de ser y que no es su propio acto de ser. Pero en Dios no es posible establecer tal distinción, puesto que es el Seguir leyendo “La Filosofía de Tomás de Aquino: Metafísica, Existencia de Dios y Ética” »

Metafísica: La esencia de la realidad según Aristóteles

La Razón y sus Funciones

La razón es la facultad humana que permite conocer, interpretar y transformar la realidad. Se divide en dos funciones principales:

  • Capacidad teórica: Obtener conocimientos, desde los concretos y particulares de la vida cotidiana hasta los universales y abstractos, como ideas y teorías.
  • Capacidad práctica: Saber actuar, desde construir una herramienta hasta establecer valores éticos y políticos que orienten nuestra conducta.

El logos es el orden o ley que rige la realidad, Seguir leyendo “Metafísica: La esencia de la realidad según Aristóteles” »

Existencialismo, Nietzsche y el Ser: Una Exploración Filosófica

Existencialismo

Existencialismo: Introducido en la terminología filosófica por Kierkegaard, se entiende por existencia el ser interno, por la conciencia, del hombre. Un ser distinto de la existencia empírica, dado por la visión racionalista y científica, que no es la real. La existencia como posibilidad del ser está determinada por el hombre mismo, por su deseo, pero tiene sus raíces en cierta «trascendencia», es decir, Dios. La existencia no llega a conocerse, sino que se ilumina o se revela Seguir leyendo “Existencialismo, Nietzsche y el Ser: Una Exploración Filosófica” »

Metafísica: La Búsqueda del Ser y la Esencia de la Realidad

Metafísica: La Búsqueda del Ser

Introducción a la Metafísica

El término metafísica procede de la expresión griega tá metá tá physicá (cuya traducción literal sería más allá de la física). Es una denominación que empleó por primera vez Andrónico de Rodas (siglo I a. C.) para referirse a una serie de libros de Aristóteles que trataban básicamente de dos tipos de cosas:

La Filosofía de Santo Tomás de Aquino: Dios, el Mundo y el Hombre

La Filosofía de Santo Tomás de Aquino

La Realidad

Dios como Principio y Fin

Uno de los temas más importantes que Santo Tomás de Aquino plantea es la existencia de Dios. Si consideramos que Dios es el origen y fin del universo, nada es más importante desde una perspectiva filosófica que demostrar su existencia, ya que lo consideramos fuente de toda realidad.

Demostración de la Existencia de Dios

Es necesario y posible demostrar la existencia de Dios, aunque no es evidente porque el hombre no posee Seguir leyendo “La Filosofía de Santo Tomás de Aquino: Dios, el Mundo y el Hombre” »

Metafísica: Existencia, Esencia y Realidad

La Existencia

Existir es estar en el mundo. Un ser existe cuando sale de la interioridad de su existencia y se muestra al exterior de forma que otros seres pueden, de algún modo, entrar en contacto con él.

Tipos de Existencia

  • Existencia real: se corresponde con las entidades que, aun cuando pudieron necesitar de otros seres reales para lograr su existencia, están en el mundo real y la conservan de un modo independiente de otros seres reales.
  • Existencia ideal: es la que poseen las ideas en la mente Seguir leyendo “Metafísica: Existencia, Esencia y Realidad” »

Metafísica: Realidad, Existencia y el Problema del Conocimiento

Metafísica: Explorando la Naturaleza de la Realidad

Existencia y Esencia

Existir es estar en el mundo. Un ser existe cuando sale de la interioridad de su existencia y se muestra al exterior de forma que otros seres pueden, de algún modo, entrar en contacto con él.

Metafísica: Realidad, Existencia y el Problema del Conocimiento

Metafísica: Explorando la Realidad y la Existencia

Existencia y Esencia

Existir es estar en el mundo. Un ser existe cuando sale de la interioridad de su existencia y se muestra al exterior de forma que otros seres pueden, de algún modo, entrar en contacto con él.

Existencia real: se corresponde con las entidades que, aun cuando pudieron necesitar de otros seres reales para lograr su existencia, están en el mundo real y la conservan de un modo independiente de otros seres reales.

Existencia ideal: Seguir leyendo “Metafísica: Realidad, Existencia y el Problema del Conocimiento” »

Metafísica: Realidad, Existencia y Crítica

Existir es estar en el mundo.
Un ser existe cuando sale de la interioridad de su existencia y se muestra al exterior de forma que otros seres pueden, de algún modo entrar en contacto con el. Existencia real:
Se corresponde con las entidades que, aun cuando pudieron necesitar de otros seres reales para lograr su existencia, están en el mundo real y la conservan de un modo independient de otros seres reales. Existencia ideal: es la que poseen las ideas en la mente de un sujeto que las piensa.