Archivo de la etiqueta: Escolástica

La Filosofía de Santo Tomás de Aquino

Santo Tomás de Aquino

Ontología

Aquino, en su concepción de la realidad, acepta de Aristóteles la mayoría de sus teorías (teleología, las cuatro causas, el movimiento, el hilemorfismo, sustancia primera y segunda, y accidente), pero además establecerá una distinción de los seres a partir del concepto cristiano de creación. La creencia en Dios como creador del mundo implica una radical diferencia entre Dios y los demás seres creados por él.

Estos podrían no haber sido creados, es decir, Seguir leyendo “La Filosofía de Santo Tomás de Aquino” »

El Pensamiento de Santo Tomás de Aquino

El Pensamiento de Santo Tomás de Aquino

Contexto

La obra y el pensamiento de Santo Tomás se enmarcan en un contexto de amplia producción teológica y comentarios sobre las Sagradas Escrituras. Si bien sus opúsculos filosóficos, como Sobre el ente y la esencia, son escasos, sus razonamientos filosóficos se encuentran en obras teológicas como la Suma contra gentiles, la Suma Teológica y en las Cuestiones Disputadas (sobre la verdad, la potencia, el alma, etc.). Sus comentarios a las obras de Seguir leyendo “El Pensamiento de Santo Tomás de Aquino” »

La Filosofía de Santo Tomás de Aquino: Síntesis de la Suma Teológica

Introducción

Este texto analiza la obra «Suma Teológica» de Santo Tomás de Aquino (1225-1274), la cual gira en torno a la existencia de Dios. Santo Tomás, utilizando el método inductivo aristotélico, busca demostrar racionalmente la existencia de Dios y su relación con el mundo y el hombre.

Influencia Aristotélica y Dios como Creador

Tomás de Aquino adopta de Aristóteles la demostración de la existencia de Dios como acto puro, inmutable y perfecto, cuya actividad principal es pensarse a Seguir leyendo “La Filosofía de Santo Tomás de Aquino: Síntesis de la Suma Teológica” »

Pensamiento Filosófico y Teológico de Santo Tomás de Aquino

Santo Tomás de Aquino: Razón y Fe

El pensamiento de Santo Tomás de Aquino es de carácter fundamentalmente agustiniano, con un predominio de lo teológico sobre lo filosófico. Se destacan elementos como el creacionismo, la inmortalidad del alma y las verdades reveladas de la Biblia y los Evangelios.

Santo Tomás acepta la existencia de un terreno común a la filosofía y a la teología, representado por los «Preámbulos» de la fe (la existencia y unidad de Dios). La filosofía se considera un Seguir leyendo “Pensamiento Filosófico y Teológico de Santo Tomás de Aquino” »

Santo Tomás de Aquino: Contexto Histórico, Cultural y Filosófico

Santo Tomás de Aquino

Contexto Histórico

El siglo XIII, en que vivió Tomás de Aquino, representa la culminación de una serie de fenómenos económicos y sociales que se iniciaron a finales del siglo X y comienzos del XI.

Razón y Fe en la Edad Media: La Escolástica y la Búsqueda de la Verdad

La Relación entre Razón y Fe en el Cristianismo

La relación entre fe y razón es un problema recurrente desde los inicios del cristianismo, generando numerosos debates hasta la actualidad. Inicialmente, los Padres de la Iglesia defendieron la religión cristiana frente a las críticas paganas sobre su racionalidad, utilizando el pensamiento griego, especialmente el platónico, para fundamentar sus creencias. Sin embargo, las controversias entre religión, filosofía y ciencia han sido frecuentes Seguir leyendo “Razón y Fe en la Edad Media: La Escolástica y la Búsqueda de la Verdad” »

Tomás de Aquino: Filosofía, Contexto y Legado en la Escolástica Medieval

Tomás de Aquino: Filosofía y Legado

Vida y Obra

Tomás de Aquino nació en 1224 en el castillo de Rocasecca, al norte de Nápoles. Cursó estudios universitarios en Nápoles e ingresó en la Orden de los Dominicos. Posteriormente, regresó a Italia y se dedicó a la enseñanza en varias ciudades, participando en los debates entre las diferentes escuelas de pensamiento de la época. Falleció en 1274, camino al Concilio de Lyon convocado por el Papa Gregorio X.

Entre sus numerosos escritos destacan Seguir leyendo “Tomás de Aquino: Filosofía, Contexto y Legado en la Escolástica Medieval” »

La Filosofía Medieval: De la Patrística a la Escolástica y el Pensamiento Musulmán y Judío

Las Dos Ciudades

Agustín de Hipona y la Ciudad de Dios

Agustín de Hipona escribió La Ciudad de Dios, una obra de carácter religioso, no político. Las dos ciudades se refieren a los principios opuestos que rigen la conducta de los seres humanos:

  • El amor a Dios y la ley moral que constituyen la Ciudad de Dios.
  • El rechazo de su ley que constituye la ciudad terrena.

La Repercusión de su Pensamiento

Influencia de San Agustín en la Cultura Europea

La obra de San Agustín ha influido en la formación de Seguir leyendo “La Filosofía Medieval: De la Patrística a la Escolástica y el Pensamiento Musulmán y Judío” »

Tomás de Aquino: Teología, Razón y Fe

1. Principales Obras

Escribió obras filosóficas y teológicas. Entre las primeras se encuentran comentarios a las obras de Aristóteles, y entre las segundas destacan las Sumas que abarcan un amplio conjunto de cuestiones teológicas. Las principales obras son:

  • 1252-1259: Sobre los principios de la naturaleza
  • 1259-1268: Suma teológica (Primera parte)
  • 1268-1273: Suma teológica (Segunda parte)

2. El Problema de las Relaciones entre la Razón y la Fe

No es lo mismo religión que teología. Una religión Seguir leyendo “Tomás de Aquino: Teología, Razón y Fe” »

Santo Tomás de Aquino: Filosofía y Teología en la Escolástica

Santo Tomás de Aquino

Orden de los Dominicos

Pertenece a la orden de los dominicos. Durante la baja Edad Media se forman las órdenes mendicantes (franciscanos y dominicos), que tienen una pugna por ocupar plazas en las universidades. Los dominicos siguen la filosofía de Aristóteles y son una orden con un pensamiento más abierto. Santo Tomás fue condenado en su época, pero posteriormente fue canonizado.

Marco Histórico

  1. Coexistencia de tres culturas: Se caracteriza por la coexistencia de la cultura Seguir leyendo “Santo Tomás de Aquino: Filosofía y Teología en la Escolástica” »