Archivo de la etiqueta: Educacion

Educación y Política en Platón: Ideas, Estado y Justicia

Dimensiones Políticas del Hecho Educativo

El Estado, una persona moral similar a los individuos. Platón ve el Estado como una persona moral que solo difiere de las personas humanas en sus proporciones. El Estado alcanza su plenitud y perfección si se subordina a la razón y a la moral. Las partes constitutivas del Estado, al igual que el alma, son la concupiscible, la irascible y la racional, compuesta por los filósofos.

Función Política y Social de la Educación

El individuo solo llega a ser Seguir leyendo “Educación y Política en Platón: Ideas, Estado y Justicia” »

Democracia ateniense: Sofistas y Sócrates

La Democracia Ateniense: Los Sofistas y Sócrates

Introducción: Contextualización Histórico-Política de la Atenas del Siglo V

Después de las guerras que enfrentaron a las ciudades griegas con los persas, con victoria final de los griegos, hacia el siglo V a. C. varias de estas ciudades adoptaron el sistema de la polis, pequeñas ciudades que eran política, administrativa y económicamente independientes, como por ejemplo Atenas.

Atenas fue expandiendo su modelo social y político, especialmente Seguir leyendo “Democracia ateniense: Sofistas y Sócrates” »

El pensamiento ético y político de Platón: una perspectiva actual

La Utopía Platónica y su Aplicación en la Actualidad

Platón, nacido en el 427 a. C. en el seno de una familia aristocrática, fue el primero en diseñar un sistema filosófico completo, en el cual destacan su concepción ética y política. Buscando el equilibrio entre las tres partes del alma, Platón propone que cada una de ellas alcance su propia virtud. Esta virtud determina el papel que cada individuo debe desempeñar en la sociedad, apoyándose en el principio de especialización funcional, Seguir leyendo “El pensamiento ético y político de Platón: una perspectiva actual” »

La Educación en Platón: Teoría del Conocimiento y Dialéctica

Síntesis: Educación Platón


En correspondencia con el dualismo ontológico, Platón presenta un dualismo epistemológico, distinguiendo entre el conocimiento de opinión y ciencia. El mundo sensible es una sombra, una copia o reflejo del mundo inteligible, auténtico y real, de las ideas. En el mundo sensible se encuentran las cosas materiales (objetos sensibles) y, con menor grado de realidad, sus imágenes, sombras y reflejos. En el mundo inteligible están las ideas y también, con menor grado Seguir leyendo “La Educación en Platón: Teoría del Conocimiento y Dialéctica” »

Antropología Filosófica: La Pregunta por el Ser Humano

1.1 Antropología: Filosofía y Saber del Ser Humano

Antropología: saber o ciencia acerca del hombre. El término viene del griego:

  • -logía significa saber o ciencia
  • El sustantivo anthropos significa hombre, pero no debemos caer en el androcentrismo y concebir hombre en oposición a la mujer.

Hay dos maneras de enfocar la antropología de la educación:

  • Plantear los parámetros generales del ser humano como ser educable y educando.
  • Preguntarse por los modos en que una sociedad transmite su cultura.

Podemos Seguir leyendo “Antropología Filosófica: La Pregunta por el Ser Humano” »

La Ciudad Ideal de Platón: Un Análisis de la Utopía Política

La Ciudad Ideal de Platón

Un Análisis de la Utopía Política

Orbitando alrededor de las tres tesis nucleares antes esbozadas, hay que abordar las cuestiones en las que se precisa la teoría ético-política platónica y que van a ser, a la postre, condiciones de posibilidad de la ciudad ideal:

El Estado Educador

Para Platón, lo más importante es la educación, la cual cumple una doble misión:

Platón: Filosofía, Política y Sociedad Ideal

1. Platón y su Tiempo

Aristocles, apodado Platón por su complexión física, nació en Atenas en el año 427 a. C. Proveniente de una familia noble, mostró una inclinación temprana hacia la política y la creación literaria. El conflicto entre Esparta y Atenas marcó sus primeros años. La derrota ateniense y la imposición de duras condiciones de paz por parte de Esparta, llevaron a la pérdida de la hegemonía ateniense y al restablecimiento de la democracia por un general. Los intereses Seguir leyendo “Platón: Filosofía, Política y Sociedad Ideal” »

Educación y Política en la Antigua Grecia: Sofistas y Platón

Los Sofistas y la Educación

La educación y la política: Los sofistas fueron los creadores de una concepción consciente de la educación. Su enfoque se orientaba al uso del pensamiento y las habilidades personales con fines prácticos, pero su visión iba más allá. Desde temprana edad, los niños atenienses escuchaban las historias de dioses y héroes, aprendiendo valores morales de manera informal.

Posteriormente, asistían a la escuela donde se les enseñaba orden, disciplina, lectura, escritura, Seguir leyendo “Educación y Política en la Antigua Grecia: Sofistas y Platón” »

Los Sofistas y el Mito de la Caverna de Platón: Un Análisis Filosófico

Los Sofistas

Características Generales

  • Relativismo y Convencionalismo:
    • No hay verdad absoluta, todo es una convención. La verdad es un acuerdo social, no existe una verdad objetiva. Lo que diga la mayoría prevalece (democracia).
    • No hay naturaleza, sí binomios. A diferencia de los presocráticos, los sofistas consideran el concepto de naturaleza como vacío. No buscan una Physis.
    • Los valores morales son convencionales. La cultura crea lo bueno y lo malo, estableciendo los valores morales que considera Seguir leyendo “Los Sofistas y el Mito de la Caverna de Platón: Un Análisis Filosófico” »

La República de Platón: Un análisis de la Justicia, la Educación y el Estado Ideal

El Surgimiento de la Polis y la División Social

Con el surgimiento de las “Polis”, Platón argumenta que se deben escoger aquellos ciudadanos que posean aptitudes especiales para el gobierno (fuerza, valentía, amor a la verdad). Estos individuos, seleccionados cuidadosamente, habrán de ser educados y entrenados para convertirse en los guardianes de la ciudad. Las tareas de gobierno, a su vez, han de asignarse a un grupo social que se reclutará de entre los guardianes, escogiendo a los mejores Seguir leyendo “La República de Platón: Un análisis de la Justicia, la Educación y el Estado Ideal” »