Archivo de la etiqueta: Cuerpo

Dualidad Alma-Cuerpo en Descartes y la Transición del Pensamiento Medieval al Moderno

El Alma y el Cuerpo según Descartes

El Alma para Descartes

Dentro del alma, Descartes ubica los pensamientos. Estos están ligados a lo racional, remitiendo a las ideas racionales vinculadas a las acciones y voluntades. Por otro lado, están los pensamientos ligados a las pasiones, percepciones a través de los sentidos y las emociones.

Descartes encuentra dos elementos contradictorios dentro del alma: uno que nos remite a lo racional (voluntades, acciones y pensamientos), y otro que nos remite a Seguir leyendo “Dualidad Alma-Cuerpo en Descartes y la Transición del Pensamiento Medieval al Moderno” »

El Ser Humano: Dualismo y Monismo en la Filosofía

El Ser Humano como Problema Filosófico

El ser humano como problema: Desde los orígenes del pensamiento, al hombre le ha inquietado el conocimiento de sí mismo. Por eso, una y otra vez ha surgido la pregunta ¿qué es el hombre? Dicha cuestión ha intentado ser respondida desde al menos tres perspectivas: la antropología biológica, que estudia al hombre desde el punto de vista físico; la antropología sociocultural, que lo estudia inserto en una sociedad; y la antropología filosófica, que Seguir leyendo “El Ser Humano: Dualismo y Monismo en la Filosofía” »

Explorando la Naturaleza Humana: Alma, Cuerpo y Existencia

El Ser Humano y la Filosofía

El ser humano es un ser más en el mundo, sin embargo, se diferencia de los demás porque es capaz de pensar, es decir, reflexiona sobre sí mismo.

El término antropología proviene del griego ánthropos (hombre) y lógos (estudio). Como los humanos son seres muy complejos, la antropología se divide en varias ramas. La antropología cultural estudia las diferentes formas de vida que han existido y existen. Para ello, investiga, analiza y compara los valores, normas Seguir leyendo “Explorando la Naturaleza Humana: Alma, Cuerpo y Existencia” »

Comparativa entre Platón y Descartes: Dos Visiones del Dualismo y el Conocimiento

Comparativa entre Platón y Descartes: Dos Visiones del Dualismo y el Conocimiento

Vamos a comparar a dos grandes filósofos de la historia, por un lado Platón, como máximo representante de la filosofía griega en la Antigüedad y, por otro lado, Descartes, considerado el padre de la filosofía moderna. En primer lugar, podemos decir que tanto Platón como Descartes son considerados filósofos dualistas, es decir, que defienden la existencia de dos sustancias o componentes en el ser humano, a saber, Seguir leyendo “Comparativa entre Platón y Descartes: Dos Visiones del Dualismo y el Conocimiento” »

Origen y Evolución de la Filosofía: De los Mitos a Platón

1. El Origen de la Filosofía

Antes de la aparición de la filosofía, existía una mentalidad mítica. Los mitos son relatos o leyendas que ofrecen una explicación de cómo funciona el mundo. Aparecen debido a la necesidad que tiene el ser humano de comprender la realidad y encontrar las respuestas a las preguntas fundamentales.

Una característica de los relatos míticos es la presencia de fuerzas sobrenaturales que intervienen en los sucesos, que dependen de la voluntad y del capricho de los dioses, Seguir leyendo “Origen y Evolución de la Filosofía: De los Mitos a Platón” »

El Pensamiento de Platón: Ideas, Dualismo y Ética

Platón: Un Recorrido por su Pensamiento

Influencias y Dualismos

El pensamiento platónico se ve influenciado por las ideas de Sócrates (el concepto universal, que ahora se llamaría Idea), de Parménides (existen elementos inmutables y permanentes) y Heráclito (existen elementos mutables y efímeros). A partir de estos razonamientos, Platón desarrolla tres dualismos:

Sentidos, Conceptos y Arte Trágico en la Filosofía de Nietzsche

Los Sentidos y el Cuerpo

Nietzsche critica la actitud despectiva que muestran los filósofos frente a los sentidos y al cuerpo. La realidad vital para Nietzsche se caracteriza por el devenir, y no por el ser, “lo que es”. Cuando los filósofos buscan el ser, buscan un culpable, un responsable que explique por qué se les escapa el ser. Este responsable es la sensibilidad, pues los sentidos nos muestran una realidad cambiante. El mundo que crea la razón es venerado por los filósofos como la Seguir leyendo “Sentidos, Conceptos y Arte Trágico en la Filosofía de Nietzsche” »

Disposiciones Fundamentales del Ser Humano: Cuerpo, Afectividad, Finitud, Mundo y Lenguaje

Antropología III: La Disposición Fundamental del Cuerpo

El cuerpo es ese ingrediente fundamental que no puede faltar. Aristóteles afirmaba que la principal característica que diferencia a los humanos de los animales era la razón, pues el cuerpo es también animal, por lo que el ser humano era el animal racional.

Para Descartes, el cuerpo no es más que una máquina, un objeto mecánico, por lo que el ser humano goza de un dualismo (el dualismo cartesiano) en el que un mismo ser comparte cuerpo Seguir leyendo “Disposiciones Fundamentales del Ser Humano: Cuerpo, Afectividad, Finitud, Mundo y Lenguaje” »

Pensadores Clave y sus Teorías sobre el Alma y el Ser Humano

Agustín de Hipona: (Siglo IV) Considerado el iniciador de la filosofía medieval cristiana. Formado en la retórica clásica e influido por la filosofía neoplatónica de Plotino. En sus obras destaca: Confesiones.

Tomás de Aquino: (Siglo XII) Representante más importante de la escolástica medieval. Fue un dominico que desarrolló su actividad en la universidad de París. Su pensamiento es una mezcla entre la filosofía de Aristóteles y la tradición teológica cristiana.

Pico della Mirandola: Seguir leyendo “Pensadores Clave y sus Teorías sobre el Alma y el Ser Humano” »

Dualismo Cartesiano: Cuerpo, Alma y la Búsqueda de la Certeza

El Dualismo Antropológico en Descartes

El dualismo antropológico cartesiano plantea la existencia de un cuerpo y un alma que conforman al ser humano, pero ¿son un todo real? Y si lo son, ¿cómo se unen? Descartes propone la solución de la glándula pineal, no obstante, ¿es válida esta solución o es deficiente? También nos plantea la duda problemática de si son codependientes, si somos libres o, sin embargo, estamos sujetos y regidos por las leyes físicas. Incluso se nos abren las siguientes Seguir leyendo “Dualismo Cartesiano: Cuerpo, Alma y la Búsqueda de la Certeza” »