Archivo de la etiqueta: Crítica de la razón pura

Kant: La crítica de la razón y los límites del conocimiento

Introducción a la Filosofía de Kant

Existe mucha confusión sobre lo que es la razón. Tres posturas que la interpretan son:

  • Dogmatismo racionalista
  • Empirismo positivista
  • Irracionalismo

Es necesario hacer una “crítica de la razón”, un examen profundo donde la razón debe juzgarse a sí misma. Aunque estamos en la época de la Ilustración, mucha gente sigue viviendo sin usar la razón libremente. Kant llama a esto “minoría de edad”. Por eso, el objetivo de esta crítica es liberar a la razón. Seguir leyendo “Kant: La crítica de la razón y los límites del conocimiento” »

El Conocimiento Universal y Necesario según Kant

Los Juicios Sintéticos a Priori en la Filosofía de Kant

En La Crítica de la razón pura, Kant somete a crítica a la razón valiéndose de la razón misma, en una situación de examen previo a toda experiencia (razón pura). Tomando como ejemplo la denominada «revolución copernicana», sugiere que los problemas tradicionales de la filosofía se resuelven mejor adoptando, como hipótesis, el punto de vista de que el conocimiento no se rige por el objeto, sino este por el conocimiento, ya que, Seguir leyendo “El Conocimiento Universal y Necesario según Kant” »

La Filosofía de Kant: Conocimiento, Ética y Fundamentos Políticos

La Filosofía Crítica de Immanuel Kant

Kant abordó problemas fundamentales de la filosofía en sus tres grandes obras críticas:

  • La Crítica de la Razón Pura, en la que aborda el problema de los límites y el alcance del conocimiento humano, así como la posibilidad de las ciencias empíricas y la metafísica. Se pregunta qué se puede conocer y trata de establecer los límites del conocimiento.
  • La Crítica de la Razón Práctica, en la que se plantea la posibilidad de una ética del deber de carácter Seguir leyendo “La Filosofía de Kant: Conocimiento, Ética y Fundamentos Políticos” »

La Filosofía Trascendental de Kant: Conocimiento, Razón y Ética del Deber

La Teoría del Conocimiento en Kant

C. Sujeto Trascendental

Kant trata de averiguar cuáles son las condiciones de posibilidad y límites del conocimiento estudiando la razón. Parte de la idea de que podemos conocer gracias a las formas a priori y universales del entendimiento humano. Son formas porque dan forma a la materia caótica que aportan los sentidos. Son a priori porque no provienen de la experiencia y son universales porque todo ser humano las posee. Son trascendentales porque son las condiciones Seguir leyendo “La Filosofía Trascendental de Kant: Conocimiento, Razón y Ética del Deber” »

Kant: Exploración de la Razón y el Conocimiento Trascendental

El Periodo Crítico de Kant

En la época de Kant, existían diversas interpretaciones de la razón. Por ello, su principal tarea fue analizar críticamente la razón, buscando resolver los conflictos entre estas ideas.

  • Los racionalistas creían que la razón era suficiente para conocerlo todo.

  • Los positivistas y escépticos valoraban solo lo comprobable, dejando de lado la razón.

  • Los irracionalistas despreciaban la razón, priorizando los sentimientos.

Para Kant, la crítica de la razón era esencial, Seguir leyendo “Kant: Exploración de la Razón y el Conocimiento Trascendental” »

La Filosofía Trascendental de Kant: Fundamentos del Conocimiento y la Moral

La Teoría del Conocimiento de Kant

Núcleo de la Teoría y el Giro Copernicano

El núcleo de la teoría kantiana presenta al ser humano como un procesador activo de información, determinado por estructuras a priori que condicionan su conocimiento. Kant realiza un Giro Copernicano en la filosofía: en lugar de asumir que el sujeto debe adaptarse al objeto para conocerlo, propone que es el mundo el que debe adaptarse al entendimiento humano. A nuestra mente llegan sensaciones caóticas, y es el sujeto Seguir leyendo “La Filosofía Trascendental de Kant: Fundamentos del Conocimiento y la Moral” »

Explorando la Filosofía de Kant: Un Enfoque en la Crítica de la Razón Pura

Immanuel Kant: Un Filósofo en la Encrucijada del Pensamiento

Immanuel Kant, filósofo prusiano, nació en una familia humilde y recibió una educación influenciada por la eclesiástica racionalista de Leibniz y la física de Newton. Sin embargo, la lectura de Hume lo despertó de un sueño dogmático y lo llevó a reconocer la importancia del empirismo.

Obras Clave de Kant

Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • Crítica de la razón pura
  • Crítica de la razón práctica
  • Crítica del juicio

La Seguir leyendo “Explorando la Filosofía de Kant: Un Enfoque en la Crítica de la Razón Pura” »

Epistemología kantiana: La crítica de la razón pura y el idealismo trascendental

Conocimiento: Kant

Kant intenta criticar el problema de la metafísica que se ocupa de objetos situados más allá del conocimiento sensible, como la existencia de Dios o la inmortalidad del alma. Considera que para conocer los objetos primero debemos analizar nuestra capacidad de razonamiento, haciendo que la crítica de la metafísica se convierta en un examen crítico de la razón. En la metafísica se reconoce que hay ciertos conocimientos que la experiencia no puede explicar, mientras que la Seguir leyendo “Epistemología kantiana: La crítica de la razón pura y el idealismo trascendental” »

Exploración de la Filosofía Kantiana: Conocimiento, Metafísica y Juicios Sintéticos a Priori

Desarrollo de la Filosofía Kantiana: Del Período Precŕitico al Crítico

La obra de Kant se divide en dos períodos principales: el precŕitico, donde se enfoca en la problemática científica, y el crítico, donde centra su interés en cuestiones metafísicas. Este último período se inaugura con la publicación de la Crítica de la Razón Pura (KrV), seguida por la Crítica de la Razón Práctica (KpV) y la Crítica del Juicio.

Kant plantea una filosofía que busca reordenar la estructura del Seguir leyendo “Exploración de la Filosofía Kantiana: Conocimiento, Metafísica y Juicios Sintéticos a Priori” »

Immanuel Kant: Conocimiento, Ética y Filosofía de la Historia

¿Qué puedo conocer? Epistemología. *Crítica de la Razón Pura*

En la *Crítica de la Razón Pura*, Kant se preocupa por el origen, la estructura y los límites del conocimiento humano. Se pregunta si es posible la metafísica como ciencia, pero demuestra que la metafísica no es una ciencia, pues no hay un acuerdo ni un progreso como lo hay en cualquier ciencia. Kant entiende la metafísica como el conocimiento de realidades suprasensibles (cuestiones relacionadas con Dios, el alma, etc.).

Kant Seguir leyendo “Immanuel Kant: Conocimiento, Ética y Filosofía de la Historia” »