Relación entre el intelectualismo moral socrático y el consumismo actual: La idea de virtud, según Sócrates, es aquello que mejora al hombre, perfeccionándolo. En este caso, el alma es la virtud del hombre y, como se ha visto en Platón, lo que perfecciona y armoniza el alma es el conocimiento: de ahí el intelectualismo moral socrático, que reduce la virtud al conocimiento. De este modo, e incluyendo las ideas de Platón, el ser humano está compuesto por un dualismo alma/cuerpo, donde el Seguir leyendo “El intelectualismo moral de Sócrates y su impacto en la sociedad de consumo actual” »
Archivo de la etiqueta: alma
Fundamentos de Filosofía y Ética: Platón, Aristóteles, Aquino y Rousseau
Platón: Ideas, Alma y Política
Platón nació en Atenas hacia el año 427 a. C. Perteneciente a una familia aristocrática, frecuentó las mejores escuelas y probablemente tuvo a Crátilo como maestro. Sin embargo, fue el magisterio de Sócrates el que dejó en Platón una huella mayor, hasta el punto de inclinarle hacia la filosofía. Su implicación en los asuntos políticos es ya uno de los rasgos definitorios del joven Platón. Vivió una época convulsa: la oligarquía de los Treinta Tiranos, Seguir leyendo “Fundamentos de Filosofía y Ética: Platón, Aristóteles, Aquino y Rousseau” »
Exploración de la Filosofía y la Ética: Desde las Ciencias Fácticas hasta la Antropología Filosófica
Ciencia Formal y Fáctica: Una Introducción
Ciencia formal: Objeto de estudio: ideal.
Los enunciados formales consisten en relaciones entre signos. Las ciencias formales se contentan con la lógica para demostrar rigurosamente sus teoremas. Los demuestran o prueban. Esta demostración es completa y final.
Ciencia fáctica: Objeto de estudio: material.
Los enunciados de las ciencias fácticas se refieren a sucesos y procesos. Para confirmar sus conjeturas necesitan de la observación y/o experimento. Seguir leyendo “Exploración de la Filosofía y la Ética: Desde las Ciencias Fácticas hasta la Antropología Filosófica” »
Exploración de la Filosofía Platónica: Alma, Ética, Política y Educación
Antropología Platónica: Dualismo y el Alma
Dualismo antropológico:
- Cuerpo: (material y mortal, según los pitagóricos es la cárcel del alma que tiende a liberarse. Es un obstáculo que aparta y distrae al alma del conocimiento de la verdad, arrastra al alma a lo sensible).
- Alma: (inmortal, inmaterial, primordial para la vida y el conocimiento, su rasgo es la racionalidad. Realidad intermedia entre el mundo sensible e inteligible, y tiende al mundo de las ideas, ha preexistido).
Partes del Alma
El Ser Humano en la Filosofía de Aristóteles: Cuerpo, Alma y Razón
El Ser Humano en la Filosofía de Aristóteles
Cuerpo y Alma: La Unidad Sustancial
Para Aristóteles, el cuerpo es la materia que compone todo ser vivo. El alma, en cambio, es la forma que da vida a esa materia. El ser humano, al igual que todos los seres vivos, es la unión sustancial de cuerpo y alma.
El Alma como Principio de Vida
El alma se entiende como el principio de vida que anima al cuerpo. Aristóteles argumenta que no tiene sentido concebir un alma separada del cuerpo, lo que dificulta la Seguir leyendo “El Ser Humano en la Filosofía de Aristóteles: Cuerpo, Alma y Razón” »
Filosofía de Platón y Aristóteles: Ideas, Virtudes y Política
Platón y el Mundo de las Ideas
Platón postula la existencia de ideas abstractas (belleza, justicia…) en un mundo inteligible, accesible solo mediante la razón. Este mundo contrasta con el mundo sensible, percibido por los sentidos.
Dualismo Ontológico
De estos dos mundos surge el dualismo ontológico. Las ideas del mundo inteligible son únicas, eternas e inmutables, mientras que las cosas del mundo sensible son mutables, múltiples y menos reales. La idea suprema es la del Bien o Justicia. Seguir leyendo “Filosofía de Platón y Aristóteles: Ideas, Virtudes y Política” »
Filosofía de Platón: Exploración de su Pensamiento
Platón
Contexto Histórico
Platón vivió en Atenas entre los siglos V y IV a. C. Nació en el seno de una familia aristocrática ateniense y la preocupación política fue el eje central de su filosofía.
Contexto Histórico
- Historia: A comienzos del siglo V a. C., los persas fueron vencidos por los griegos, liderados por Atenas, que se convirtió en la potencia del mundo griego. Así comenzó el Siglo de Pericles, en el que se instauró la democracia en Atenas. Atenas también tuvo que enfrentarse Seguir leyendo “Filosofía de Platón: Exploración de su Pensamiento” »
Exploraciones Filosóficas sobre el Alma, la Existencia y el Futuro Humano
Visión del alma en el hinduismo
El atman es el alma individual que forma parte del brahman, la energía universal que todo lo abarca. Su meta es purificarse y lograr la unión con el brahman, alcanzando la liberación espiritual. Si el atman no se purifica, continúa reencarnándose en un ciclo de vidas sucesivas (samsara). Solo cuando está completamente puro puede romper este ciclo. La unión con el brahman implica la desaparición de la individualidad.
Visión del alma en el budismo
Los seres humanos Seguir leyendo “Exploraciones Filosóficas sobre el Alma, la Existencia y el Futuro Humano” »
Conceptos Esenciales de Filosofía y Ética: Alma, Mente, Libertad y Sentido Vital
Visiones del Alma y la Existencia
El Alma en el Hinduismo: Conceptos de Atman y Brahman
El hinduismo plantea que el atman (alma individual) y el brahman (alma universal o energía cósmica) son esencialmente lo mismo. El atman busca reunirse con el brahman, como una gota de agua regresa al océano, perdiendo su individualidad. Este regreso solo ocurre cuando el alma está purificada, alcanzando así la paz definitiva. Si no está completamente purificada, el alma sigue reencarnándose hasta lograr Seguir leyendo “Conceptos Esenciales de Filosofía y Ética: Alma, Mente, Libertad y Sentido Vital” »
Dualismo Platónico: Ideas, Alma y Realidad
La Concepción del Alma y la Vida según Platón
Para Platón, el objetivo de la vida humana trasciende la mera satisfacción de necesidades materiales. El individuo debe buscar un desarrollo integral de su personalidad, en consonancia con las partes más elevadas de su alma: la irascible y la racional. El fin último es alcanzar la felicidad, que se identifica con la armonía vital.
En la concepción platónica del alma, se distinguen tres partes:
- Racional
- Irascible
- Concupiscible
Esta división explica Seguir leyendo “Dualismo Platónico: Ideas, Alma y Realidad” »